- Directivos 99
- Docentes 333
- Estudiantes 131
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 4
- Biología 10
- Ciencia Política 10
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 23
- Ciencias Sociales 64
- Ciencias de la Educación 127
- Comunicación 10
- Cultura y Sociedad 28
- Economía 4
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 5
- Educación Digital 30
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 80
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 48
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 34
- Juego 4
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 8
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 12
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 6
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Audio 7
- Colección 33
- Galería de imágenes 1
- Actividades 20
- Artículos 105
- Efemérides 8
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Seguimos Educando 40
- alfabetización digital 22
- aprendizaje 27
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

De los datos al conocimiento
Texto | Artículos
Los usuarios de internet no solo consumimos información, sino que también la producimos en volúmenes crecientes, y cada día más participantes se suman a este proceso de alimentación de la web. Pero, ¿cómo se obtiene información de entre tantos datos? ¿Quiénes los registran? ¿De qué manera se buscan y analizan para utilizarlos según diversos objetivos? De eso se trata el Big data, también conocido como minería de datos.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio
Texto | Artículos
¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Guillermo Lutzky, educador y artesano digital
Texto | Artículos
Fue programador, entrenador de básquet y asesor en proyectos de innovación, pero ante todo fue educador. Creó el Campus Virtual de ORT, en el que encarnó una visión acerca de la escuela del futuro. En el aniversario de su nacimiento, sus ideas y su vida nos siguen interpelando, cuestionando e iluminando.

La primera transmisión radial
Texto | Artículos
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.

¿Qué es Huayra GNU/Linux?
Texto | Artículos
En este artículo te contamos qué es Huayra, el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional Argentino.
¿Qué aplicaciones de Huayra pueden reemplazar a las del software privativo?
Texto | Infografía
Huayra cuenta con muchísimas aplicaciones ordenadas en categorías según su utilidad. Vamos a ir hablando un poco de cada una de ellas, mencionando aquellas aplicaciones meramente comerciales para las cuales se brinda una opción libre.

Recomendaciones para desarrollar propuestas pedagógicas en escenarios diversos
Texto
En esta nota se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

De los datos al conocimiento
Texto | Artículos
Los usuarios de internet no solo consumimos información, sino que también la producimos en volúmenes crecientes, y cada día más participantes se suman a este proceso de alimentación de la web. Pero, ¿cómo se obtiene información de entre tantos datos? ¿Quiénes los registran? ¿De qué manera se buscan y analizan para utilizarlos según diversos objetivos? De eso se trata el Big data, también conocido como minería de datos.

Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio
Texto | Artículos
¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.

Guillermo Lutzky, educador y artesano digital
Texto | Artículos
Fue programador, entrenador de básquet y asesor en proyectos de innovación, pero ante todo fue educador. Creó el Campus Virtual de ORT, en el que encarnó una visión acerca de la escuela del futuro. En el aniversario de su nacimiento, sus ideas y su vida nos siguen interpelando, cuestionando e iluminando.

La primera transmisión radial
Texto | Artículos
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.

¿Qué es Huayra GNU/Linux?
Texto | Artículos
En este artículo te contamos qué es Huayra, el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional Argentino.
¿Qué aplicaciones de Huayra pueden reemplazar a las del software privativo?
Texto | Infografía
Huayra cuenta con muchísimas aplicaciones ordenadas en categorías según su utilidad. Vamos a ir hablando un poco de cada una de ellas, mencionando aquellas aplicaciones meramente comerciales para las cuales se brinda una opción libre.

Recomendaciones para desarrollar propuestas pedagógicas en escenarios diversos
Texto
En esta nota se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.