Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Artículos

Los formatos breves de la cultura snack

Texto | Artículos

En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos 

Texto | Artículos

La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

Experiencias educativas inspiradas en la cultura digital

Texto | Artículos

¿Imaginamos dar clases en redes sociales? ¿Pensamos en entregar las tareas y trabajos prácticos en formatos digitales como pódcast, memes o hilos narrativos? ¿Fantaseamos con ingresar en la universidad y tener clases dentro de una plataforma gamer? En esta nota compartimos 6 experiencias educativas influenciadas por las tendencias culturales.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Texto | Artículos

Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

Una introducción a las plataformas digitales

Texto | Artículos

¿Qué son las plataformas digitales? ¿Cómo funcionan y de qué modo median nuestras interacciones y consumos cotidianamente?

Aritmética vegetal para la supervivencia

Texto | Artículos

Las plantas tienen la capacidad de resolver problemas matemáticos que las ayudan a regular las reservas de alimentos durante la noche.

Ciencia ficción para narrar un planeta herido

Texto | Artículos

La ficción especulativa, en general, y la ciencia ficción, en particular, construyen narrativas que ayudan a imaginar y proponer hipótesis sobre escenarios desconocidos. Estos relatos son cada vez más apreciados en las conversaciones actuales sobre qué tipo de nueva humanidad deseamos construir. 

Los formatos breves de la cultura snack

Texto | Artículos

En el siglo XXI, la cantidad de información y la velocidad a la que fluye no tienen precedentes. La competencia por la atención ha hecho que afloren numerosas piezas textuales breves que forman parte de la llamada cultura snack. Conocé cuáles son los formatos breves de la comunicación y algunas de sus características.

Aula aumentada: cómo extraer lo mejor de lo presencial y de lo virtual para enriquecer el aprendizaje

Texto | Artículos

¿Qué se define como «aula aumentada», «extendida» o «ampliada»? ¿Qué características tiene? ¿Cómo se organiza? ¿Qué posibilidades brinda a docentes y estudiantes generar un espacio híbrido? En este artículo acercamos abordajes y reflexiones sobre un concepto que permite borrar la barrera entre lo físico y lo virtual para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Las series como objetos culturales para aprender

Texto | Artículos

En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos 

Texto | Artículos

La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.

Experiencias educativas inspiradas en la cultura digital

Texto | Artículos

¿Imaginamos dar clases en redes sociales? ¿Pensamos en entregar las tareas y trabajos prácticos en formatos digitales como pódcast, memes o hilos narrativos? ¿Fantaseamos con ingresar en la universidad y tener clases dentro de una plataforma gamer? En esta nota compartimos 6 experiencias educativas influenciadas por las tendencias culturales.

El proceso de plataformización de la Web: ¿cómo llegamos hasta aquí?

Texto | Artículos

Un recorrido explicativo acerca de cómo las plataformas digitales tomaron preponderancia en la web y sus usos.

Una introducción a las plataformas digitales

Texto | Artículos

¿Qué son las plataformas digitales? ¿Cómo funcionan y de qué modo median nuestras interacciones y consumos cotidianamente?

Aritmética vegetal para la supervivencia

Texto | Artículos

Las plantas tienen la capacidad de resolver problemas matemáticos que las ayudan a regular las reservas de alimentos durante la noche.

Ciencia ficción para narrar un planeta herido

Texto | Artículos

La ficción especulativa, en general, y la ciencia ficción, en particular, construyen narrativas que ayudan a imaginar y proponer hipótesis sobre escenarios desconocidos. Estos relatos son cada vez más apreciados en las conversaciones actuales sobre qué tipo de nueva humanidad deseamos construir.