Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Búsqueda de información para trabajar en proyectos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea; presentamos algunos en esta nota.

El docente, la clase, la educación... ¿cómo definirlos?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el Espacio de innnovación docente -un conjunto de blogs sobre distintas materias del portal educ.ar- Alejandro Rozitchner, el moderador del espacio dedicado a la Filosofía, publicó entre octubre y diciembre del 2006 tres post que acá reunimos. Son tres textos muy estimulantes. Desde sus títulos: Definición del docente, Definición de la clase, y Definición de la educación, invitan al debate y a la polémica, y de hecho los suscitaron, como puede verse en la cantidad de comentarios que se publicaron en el blog. Reunidos, pueden dar lugar a interesantes discusiones en clase.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)

Texto | Artículos

Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.

Por qué se celebra el Día de la Tradición

Texto | Artículos

Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea. 

La narrativa transmedia como estrategia pedagógica

Texto | Artículos

¿De qué hablamos cuando hablamos de narrativa transmedia? ¿Por qué puede ser una estrategia pedagógica poderosa para las y los docentes? Carla Iantorno, profesora de historia y contenidista, reflexiona al respecto en este breve artículo. 

Juan José Saer: zona literaria

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Roberto Fontanarrosa: el maestro de historias

Texto | Artículos

En este artículo se aborda la obra del escritor Roberto «el Negro» Fontanarrosa, quien captó la esencia del lenguaje coloquial y la llevó a sus cuentos. Se abordan, entre otros, su larga labor en la historieta y en el humor gráfico y su trabajo con la lengua cotidiana. 

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Preparado de macetas en casa

Texto

Preparen sus propias macetas con lo que tengan en casa. Esta es una experiencia ideal para cultivar la tierra con sus propias manos. Actividad recomendada a partir de los 8 años.

Búsqueda de información para trabajar en proyectos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea; presentamos algunos en esta nota.

El docente, la clase, la educación... ¿cómo definirlos?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el Espacio de innnovación docente -un conjunto de blogs sobre distintas materias del portal educ.ar- Alejandro Rozitchner, el moderador del espacio dedicado a la Filosofía, publicó entre octubre y diciembre del 2006 tres post que acá reunimos. Son tres textos muy estimulantes. Desde sus títulos: Definición del docente, Definición de la clase, y Definición de la educación, invitan al debate y a la polémica, y de hecho los suscitaron, como puede verse en la cantidad de comentarios que se publicaron en el blog. Reunidos, pueden dar lugar a interesantes discusiones en clase.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)

Texto | Artículos

Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.

Por qué se celebra el Día de la Tradición

Texto | Artículos

Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea. 

La narrativa transmedia como estrategia pedagógica

Texto | Artículos

¿De qué hablamos cuando hablamos de narrativa transmedia? ¿Por qué puede ser una estrategia pedagógica poderosa para las y los docentes? Carla Iantorno, profesora de historia y contenidista, reflexiona al respecto en este breve artículo. 

Juan José Saer: zona literaria

Texto | Artículos

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Roberto Fontanarrosa: el maestro de historias

Texto | Artículos

En este artículo se aborda la obra del escritor Roberto «el Negro» Fontanarrosa, quien captó la esencia del lenguaje coloquial y la llevó a sus cuentos. Se abordan, entre otros, su larga labor en la historieta y en el humor gráfico y su trabajo con la lengua cotidiana. 

Miniserie de animación 2D sobre tráfico de fauna

Texto | Artículos

Un problema real, una historia de ficción y un compromiso ciudadano. Los cuatro capítulos de la miniserie animada están dedicados al problema del tráfico de fauna y despliegan la historia de cuatro adolescentes cuyas vidas se conectan a partir de un hallazgo que los conmueve y moviliza.

Preparado de macetas en casa

Texto

Preparen sus propias macetas con lo que tengan en casa. Esta es una experiencia ideal para cultivar la tierra con sus propias manos. Actividad recomendada a partir de los 8 años.