- Docentes 1
- General 11
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencia Política 1
- Ciencias Sociales 2
- Audio 1
- Libro electrónico 5
- Texto 6
- Actividades 2
- Artículos 1
- Efemérides 1
- Todas 12
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Cumple de mamá, de Alejandra Zina (audiolibro)
Audio
El cumple de mamá se despliega como un ritual ridículo y molesto, en la vida de la protagonista. Una ceremonia que año a año, invita a las mismas personas a someterse al deseo de mamá. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)
La palabra poética en la literatura para niños, niñas y jóvenes, conferencia de Liliana Bodoc
Texto
En esta conferencia, de diciembre de 2002, la escritora Liliana Bodoc reflexiona acerca de algunos problemas que plantea la LIJ: tabúes, condicionamientos sociales, estéticas y especificidad.
100 años, de Adolfo Bioy Casares
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta selección de cuentos realizada en 2014, para celebrar al autor a los 100 años de su nacimiento. Los textos que incluye son "El amigo del agua", "Las vísperas de Fausto", "Una competencia", "Postrimerías" y "Otro punto de vista".

La escuela en la radio: cien años no es nada
Texto | Actividades
Hablamos con Cecilia, docente de la Escuela Técnica de la UNSAM, para que nos cuente la tarea comunitaria de construir escuela con la Radio Reconquista.
Una que sepamos todos. Taller de juegos, música y lectura
Libro electrónico
«La educación tiene que ser creativa e innovadora». Todos oímos este reclamo alguna vez, pero ¿cómo hacer? ¿De qué modo podemos acompañar las ganas de aprender de los chicos? Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.
Día de la Constitución Nacional
Texto
El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

Detectives de la energía: Desenmascarando los consumos
Texto | Actividades
A través de las facturas de los servicios energéticos es posible conocer cuánta energía se consume en tu hogar, alguna vez te pusiste a pensar ¿qué actividades son las que demandan mayores cantidades de energía? A continuación, te contaremos cómo reconocerlas, para luego poder hacer un uso más responsable de la energía y disminuir los consumos. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.
Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?

Cumple de mamá, de Alejandra Zina (audiolibro)
Audio
El cumple de mamá se despliega como un ritual ridículo y molesto, en la vida de la protagonista. Una ceremonia que año a año, invita a las mismas personas a someterse al deseo de mamá. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)
La palabra poética en la literatura para niños, niñas y jóvenes, conferencia de Liliana Bodoc
Texto
En esta conferencia, de diciembre de 2002, la escritora Liliana Bodoc reflexiona acerca de algunos problemas que plantea la LIJ: tabúes, condicionamientos sociales, estéticas y especificidad.
100 años, de Adolfo Bioy Casares
Libro electrónico
El Plan Nacional de Lecturas te invita a leer esta selección de cuentos realizada en 2014, para celebrar al autor a los 100 años de su nacimiento. Los textos que incluye son "El amigo del agua", "Las vísperas de Fausto", "Una competencia", "Postrimerías" y "Otro punto de vista".

La escuela en la radio: cien años no es nada
Texto | Actividades
Hablamos con Cecilia, docente de la Escuela Técnica de la UNSAM, para que nos cuente la tarea comunitaria de construir escuela con la Radio Reconquista.
Una que sepamos todos. Taller de juegos, música y lectura
Libro electrónico
«La educación tiene que ser creativa e innovadora». Todos oímos este reclamo alguna vez, pero ¿cómo hacer? ¿De qué modo podemos acompañar las ganas de aprender de los chicos? Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.
Día de la Constitución Nacional
Texto
El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.

Detectives de la energía: Desenmascarando los consumos
Texto | Actividades
A través de las facturas de los servicios energéticos es posible conocer cuánta energía se consume en tu hogar, alguna vez te pusiste a pensar ¿qué actividades son las que demandan mayores cantidades de energía? A continuación, te contaremos cómo reconocerlas, para luego poder hacer un uso más responsable de la energía y disminuir los consumos. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.
Francesco Tonucci: «Soy muy severo con la escuela, pero es solo un efecto del amor profundo que tengo por la educación»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El pedagogo y dibujante italiano Francesco Tonucci reflexionó sobre la infancia en tiempos del COVID-19, sobre la oportunidad única de tomar este tiempo para experimentar y poner en juego lo que queremos cambiar y lo que queremos conservar. Lo hizo a través de una videoconferencia en vivo por YouTube con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?