- Directivos 36
- Docentes 373
- Estudiantes 243
- Administración 2
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 3
- Biología 61
- Ciencia Política 1
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 100
- Ciencias Sociales 118
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 10
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 1
- Educación Digital 22
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 60
- Filosofía 10
- Formación Ética y Ciudadana 57
- Física 8
- Geografía 56
- Historia 94
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 77
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 11
- Matemática 12
- Música 7
- No disciplinar 4
- Otros 1
- Psicología 2
- Química 12
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 6
- Turismo 12
- Audio 5
- Colección 1
- Galería de imágenes 8
- Actividades 204
- Artículos 92
- Efemérides 10
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Seguimos Educando 29
- UNESCO 9
- alfabetización digital 11
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Pedro Reissig: El juguete como objeto de diseño
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El juguete refleja una actitud, un campo de pensamiento y estímulo, y no una mera colección de objetos “inocentes” a elegir según gustos... la conceptualización y posterior diseño de un juguete provienen de nuestro vasto universo interior, inmerso en la cultura que nos rodea."

Carolina Short y Tomás García Ferrari: "Nos interesa el desarrollo de herramientas que se transformen en usinas de comunicación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Son diseñadores gráficos y trabajan juntos en su estudio (bi)gital», una empresa de diseño focalizada en los nuevos medios y el diseño de información. Enseñaron tipografía en la UBA, y Diseño de Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, Alemania. Desarrollaron la primera versión del diario Clarín para la web y el website de la Feria del Libro y tienen una lúcida visión acerca del futuro de Internet.

Elige tu propia aventura: Classroom
Texto | Artículos
Es una de las plataformas educativas que podemos incorporar en nuestra práctica docente. Permite crear y gestionar aulas virtuales de manera sencilla e intuitiva, ideal para quienes recién empezamos a adentrarnos en el mundo de la virtualidad.

Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Alejandro Tassoni: “Matero”, un software de la UTN que permite que el propio docente cree y administre su página de cátedra
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Desde el grupo web de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, analizamos el uso de los espacios web de la facultad y de las diferentes áreas que los utilizan, y a partir de allí surge la idea de “Matero”: un software para generar y administrar páginas web para las cátedras de forma automática, de bajo costo de implementación y que no requiere de los usuarios conocimientos especializados de programación y diseño.”

Enrique Belocopitow: Sobre el periodismo científico y sus aportes a la enseñanza de la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Los docentes tendrían que tener algún tipo de formación periodística, en este sentido: aprovechar algunas experiencias del periodismo, que sabe cómo presentar el tema para atraer a la gente.”

Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?

Pedro Reissig: El juguete como objeto de diseño
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El juguete refleja una actitud, un campo de pensamiento y estímulo, y no una mera colección de objetos “inocentes” a elegir según gustos... la conceptualización y posterior diseño de un juguete provienen de nuestro vasto universo interior, inmerso en la cultura que nos rodea."

Carolina Short y Tomás García Ferrari: "Nos interesa el desarrollo de herramientas que se transformen en usinas de comunicación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Son diseñadores gráficos y trabajan juntos en su estudio (bi)gital», una empresa de diseño focalizada en los nuevos medios y el diseño de información. Enseñaron tipografía en la UBA, y Diseño de Nuevos Medios en la Escuela de Arte y Diseño Burg Giebichenstein, Alemania. Desarrollaron la primera versión del diario Clarín para la web y el website de la Feria del Libro y tienen una lúcida visión acerca del futuro de Internet.

Elige tu propia aventura: Classroom
Texto | Artículos
Es una de las plataformas educativas que podemos incorporar en nuestra práctica docente. Permite crear y gestionar aulas virtuales de manera sencilla e intuitiva, ideal para quienes recién empezamos a adentrarnos en el mundo de la virtualidad.

Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

Alejandro Tassoni: “Matero”, un software de la UTN que permite que el propio docente cree y administre su página de cátedra
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Desde el grupo web de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, analizamos el uso de los espacios web de la facultad y de las diferentes áreas que los utilizan, y a partir de allí surge la idea de “Matero”: un software para generar y administrar páginas web para las cátedras de forma automática, de bajo costo de implementación y que no requiere de los usuarios conocimientos especializados de programación y diseño.”

Enrique Belocopitow: Sobre el periodismo científico y sus aportes a la enseñanza de la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Los docentes tendrían que tener algún tipo de formación periodística, en este sentido: aprovechar algunas experiencias del periodismo, que sabe cómo presentar el tema para atraer a la gente.”

Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?