- Directivos 46
- Docentes 441
- Estudiantes 266
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 6
- Biología 28
- Ciencia Política 9
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 57
- Ciencias Sociales 139
- Ciencias de la Educación 13
- Comunicación 22
- Cultura y Sociedad 26
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 6
- Educación Digital 21
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 65
- Filosofía 44
- Formación Ética y Ciudadana 86
- Física 3
- Geografía 19
- Historia 119
- Juego 2
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 48
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 21
- Matemática 19
- Música 18
- No disciplinar 12
- Psicología 2
- Química 4
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 5
- Audio 12
- Colección 2
- Galería de imágenes 5
- Actividades 121
- Artículos 158
- Efemérides 20
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 743
- Colección cajita de música 33
- Matemática 18
- Seguimos Educando 34
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Salta: jóvenes crean un robot con restos de computadoras
Texto | Artículos
Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes
Texto | Artículos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Detectives de la energía: cambiando hábitos
Texto | Actividades
A diario escuchamos hablar en las noticias sobre el cambio climático y las consecuencias que dicha problemática conlleva ¿pero alguna vez asociaste esto a tu consumo de energía? Día a día se consumen inmensas cantidades de energía que podrían ser evitadas. La siguiente actividad te propone reflexionar acerca de los hábitos de consumo actuales y facilitarte algunas alternativas para reducirlo. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

Expresiones algebraicas
Texto | Actividades
Con estas actividades, vas a entender para qué se usan las letras en geometría y matemática, y vas a ponerlo en práctica.

Interpretación en lengua de señas argentina (LSA)
Texto | Artículos
Una guía sobre la lengua de señas argentina, sistema lingüístico de la comunidad sorda. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas
Texto | Artículos
Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Lo básico dicho una vez más
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A riesgo de hartar a los amables lectores quiero exponer nuevamente en los párrafos que siguen las líneas fundamentales que guían este intento de reformular la materia filosofía. Justifico la repetición, desde otro punto de vista, entendiendo que si me resulta necesaria es porque volviendo a pasar varias veces por el mismo lugar afirmo y refino las ideas que me resultan orientadoras. Es tal vez un requerimiento del propio tema tratado, que busca estrategias para aclararse y lograr planteos más redondos y estimulantes.

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app
Texto | Artículos
Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.

Bruno De Vecchi: "La red no es el mejor ejemplo del desarrollo potencial del hipertexto"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Hay que romper con la idea de texto contra imagen y contra sonido y tratar de pensar que todo está integrado, algo que ya los teóricos del cine manejaban pero que aún no se ha incorporado del todo. Lo que está pasando en la cibercultura ya estaba previsto en el cine antes que en otros medios."

Salta: jóvenes crean un robot con restos de computadoras
Texto | Artículos
Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.

Un centro pedagógico y tecnológico para docentes
Texto | Artículos
El Centro de Innovaciones en Tecnología y Pedagogía (CITEP) trabaja en la incorporación de las nuevas tecnologías en la enseñanza de nivel superior y en escuelas secundarias dependientes de la UBA. En una entrevista con educ.ar, Carina Lion, directora general del centro y especialista en formación de formadores, cuenta cómo los docentes aprenden a diseñar clases más innovadoras y creativas.

Detectives de la energía: cambiando hábitos
Texto | Actividades
A diario escuchamos hablar en las noticias sobre el cambio climático y las consecuencias que dicha problemática conlleva ¿pero alguna vez asociaste esto a tu consumo de energía? Día a día se consumen inmensas cantidades de energía que podrían ser evitadas. La siguiente actividad te propone reflexionar acerca de los hábitos de consumo actuales y facilitarte algunas alternativas para reducirlo. Este recurso fue elaborado en el marco de Seguimos Educando.

Expresiones algebraicas
Texto | Actividades
Con estas actividades, vas a entender para qué se usan las letras en geometría y matemática, y vas a ponerlo en práctica.

Interpretación en lengua de señas argentina (LSA)
Texto | Artículos
Una guía sobre la lengua de señas argentina, sistema lingüístico de la comunidad sorda. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas
Texto | Artículos
Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Lo básico dicho una vez más
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A riesgo de hartar a los amables lectores quiero exponer nuevamente en los párrafos que siguen las líneas fundamentales que guían este intento de reformular la materia filosofía. Justifico la repetición, desde otro punto de vista, entendiendo que si me resulta necesaria es porque volviendo a pasar varias veces por el mismo lugar afirmo y refino las ideas que me resultan orientadoras. Es tal vez un requerimiento del propio tema tratado, que busca estrategias para aclararse y lograr planteos más redondos y estimulantes.

Aprendió programación durante la secundaria y creó una app
Texto | Artículos
Mateo Salvatto desarrolló la aplicación móvil «Háblalo» con la idea de mejorar la comunicación entre las personas sordas. En esta entrevista con educ.ar, contó cómo su paso por la escuela secundaria influyó la concreción de este proyecto e inició su camino en la programación.

Bruno De Vecchi: "La red no es el mejor ejemplo del desarrollo potencial del hipertexto"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Hay que romper con la idea de texto contra imagen y contra sonido y tratar de pensar que todo está integrado, algo que ya los teóricos del cine manejaban pero que aún no se ha incorporado del todo. Lo que está pasando en la cibercultura ya estaba previsto en el cine antes que en otros medios."