- Directivos 52
- Docentes 406
- Estudiantes 251
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 16
- Artes Audiovisuales 12
- Artes Visuales 4
- Biología 30
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 55
- Ciencias Sociales 155
- Ciencias de la Educación 21
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 31
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 68
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 77
- Física 8
- Geografía 41
- Historia 113
- Juego 3
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 88
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 23
- Matemática 13
- Música 2
- No disciplinar 11
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 9
- Robótica y Programación 7
- Sociología 5
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 12
- Audio 14
- Colección 2
- Galería de imágenes 5
- Actividades 98
- Artículos 193
- Efemérides 14
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Técnico Profesional 1
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 37
- Seguimos Educando 20
- comunicación 14
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Basura transformada
Texto | Artículos
La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?
Hologramas caseros
Texto | Actividades
¿Alguna vez vieron un holograma? ¿Se imaginan cómo funciona? Los invitamos a construir uno con materiales que encontramos en casa. Actividad recomendada a partir de los 8 años.
Creá tu propio videojuego con Construct 2
Texto
Con la ayuda de Construct 2, un editor de juegos 2D dirigido principalmente a no programadores, podrás dar tus primeros pasos en la creación de juegos mediante la programación visual. Dos videotutoriales te mostrarán cómo descargarte esta herramienta y recorrerla.

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!
Texto | Actividades
En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?

José Manuel Pérez Tornero: Sobre la Educación en Medios y de cómo la escuela está perdiendo muchas posiciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Comunicación y experto en comunicación estratégica y televisión educativa, creó Televisión Educativa de TVE (Televisión Española) y ha dirigido diversos proyectos de canales temáticos educativo-culturales. Dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde enseña Semiótica y Teoría de la Comunicación. Recibió el Premio Reina Sofía de Investigación en Ciencias Sociales, y ha escrito los libros Tribus urbanas, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información y El desafío educativo de la televisión.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Basura transformada
Texto | Artículos
La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?
Hologramas caseros
Texto | Actividades
¿Alguna vez vieron un holograma? ¿Se imaginan cómo funciona? Los invitamos a construir uno con materiales que encontramos en casa. Actividad recomendada a partir de los 8 años.
Creá tu propio videojuego con Construct 2
Texto
Con la ayuda de Construct 2, un editor de juegos 2D dirigido principalmente a no programadores, podrás dar tus primeros pasos en la creación de juegos mediante la programación visual. Dos videotutoriales te mostrarán cómo descargarte esta herramienta y recorrerla.

Infografías: aprender con imágenes
Texto | Artículos
En un mundo mediado por las imágenes y las pantallas múltiples, las infografías constituyen una herramienta poderosa para transmitir información compleja de manera versátil y atractiva. Por qué debemos incorporarlas en el ámbito educativo y cómo podemos podemos hacerlo.

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)
Texto | Artículos
En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!
Texto | Actividades
En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?

José Manuel Pérez Tornero: Sobre la Educación en Medios y de cómo la escuela está perdiendo muchas posiciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Comunicación y experto en comunicación estratégica y televisión educativa, creó Televisión Educativa de TVE (Televisión Española) y ha dirigido diversos proyectos de canales temáticos educativo-culturales. Dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde enseña Semiótica y Teoría de la Comunicación. Recibió el Premio Reina Sofía de Investigación en Ciencias Sociales, y ha escrito los libros Tribus urbanas, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información y El desafío educativo de la televisión.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.