VOLVER A FILTROS

Basura transformada

La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?

¿Sabías que en la Argentina generamos 120.000 toneladas de basura tecnológica por año? Seguramente te sorprenda y te parezca difícil de imaginar esa cantidad porque verdaderamente ¡es muchísimo!

Basural de desechos tecnológicos
© E-Basura – Basural de desechos tecnológicos


Qué hacer con la basura tecnológica y cómo hacer para que se transforme en algo útil son preguntas que se hacen muchos artistas cuando piensan proyectos para que reflexionemos sobre estos desechos. Al tirar cada vez más artefactos en la basura, va aumentando el daño que le hacemos a nuestro ecosistema. Eso es algo que sabemos todos.

El artista mexicano Gilberto Esparza creó Parásitos Urbanos, un proyecto en el cual fabrica robots usando basura tecnológica de todo tipo: computadoras, teléfonos, impresoras en desuso, juguetes rotos y muchas cosas más. Y, como estos robots son parásitos, se alimentan de la energía que encuentran por ahí.

Las moscas
, por ejemplo, se alimentan de cualquier terminal eléctrica y están compuestas por un diminuto motor y una hélice, extraídos de teléfonos celulares. La idea es que sean una molestia para las personas que invaden su territorio. Si tuviste la mala suerte de cruzarte en el camino de estos molestos bichitos, quizás la próxima vez pienses dos veces antes de tirar algo sabiendo que luego puede volverse en tu contra.

Mosca – Proyecto Parásitos Urbanos
©Gilberto Esparza – Mosca – Proyecto Parásitos Urbanos


Maraña – Proyecto Parásitos Urbanos
©Gilberto Esparza – Maraña – Proyecto Parásitos Urbanos


En el proyecto Plantas Nómadas, este mismo artista crea unos organismos mitad robot, mitad planta, que están preparados para adaptarse y sobrevivir en un ambiente totalmente contaminado. Esta idea nos invita a pensar en los grandes cambios que están generando los avances tecnológicos y en las graves consecuencias sobre el medio ambiente.

Proyecto Plantas Nómadas
©Gilberto Esparza – Proyecto Plantas Nómadas


«Desarmar, reutilizar y transformar» podría ser el lema de Jorge Crowe, un artista mendocino que fabrica objetos a partir de artefactos que otros tiran a la basura. Tocadiscos, videocaseteras, monitores, restos de computadoras, celulares, impresoras y juguetes rotos son algunos de los insumos que usa para crear objetos maravillosos y sorprendentes. Con su proyecto Laboratorio de Juguete, nos invita a jugar y nos demuestra que estar a tono con la tecnología no es tener el último juguete o aparato a la venta. Las posibilidades de utilizar la tecnología para crear, sorprendernos y compartir usando objetos que en apariencia no sirven más son mucho más grandes de lo que imaginamos. ¿Te animás a explorar este mundo?

Juguete electrónico con plastilina
©ConectarLab














Artefactos electrónicos
© Jorge Crowe

Si queremos vivir en un mundo mejor, cada uno y todos juntos podemos aportar nuestro granito de arena probando distintas posibilidades para transformar la basura en algo positivo y que se pueda volver a usar. Aunque no tenga nada de tecnológico, los invito a que conozcan las geniales pinturas de nuestro gran Antonio Berni, y muy especialmente a su personaje Juanito Laguna, en las que la idea del reciclaje de la basura ya estaba presente.

Antonio Berni – Las vacaciones de Juanito Laguna - 1972
©Antonio Berni – Las vacaciones de Juanito Laguna - 1972


Estos proyectos son una señal de alarma y, también, una oportunidad para pensar qué es lo que podemos hacer para cuidar y preservar el medio ambiente y la naturaleza. ¿Se les ocurren ideas para trabajar con desechos? ¡Cuenten, muestren, manden!
A modo de inspiración, compartimos otro interesante proyecto de Jorge Crowe y Conectar Lab.

Otros enlaces:

Un informe de la Organización ecologista Greenpeace sobre el problema de los residuos tecnológicos

Sobre la obsolescencia programada de los objetos tecnológicos

Video de Jorge Crowe hablando de su trabajo

Ficha

Publicado: 03 de enero de 2014

Última modificación: 27 de febrero de 2020

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Artículos

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

medioambiente

reutilización de la basura

manejo de la basura

cuidado del medioambiente

electrónica

Autor/es

Sebastián Friedman

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;