- Directivos 20
- Docentes 304
- Estudiantes 221
- Agro y Ambiente 2
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 5
- Biología 15
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 33
- Ciencias Sociales 170
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 8
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 5
- Educación Artística 2
- Educación Digital 7
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 11
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 65
- Física 3
- Geografía 30
- Historia 162
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 53
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 11
- Matemática 3
- Música 6
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 6
- Audio 6
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 32
- Actividades 104
- Artículos 78
- Efemérides 15
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 491
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 16
- Revolución de Mayo 1810 16
- Seguimos Educando 19
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El invierno en la cultura y las artes
Texto | Artículos
Los ciclos de la naturaleza han despertado desde siempre la curiosidad y el interés de los seres humanos. ¿Qué significados tiene el invierno en distintas culturas? ¿Cómo se ha representado la estación más fría en las artes?
Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Liliana Bodoc: literatura mágica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La ficción es un lenguaje poderosísimo para despertar o ahondar la comprensión de la realidad».

Estructura genética de la Argentina: Impacto de las contribuciones genéticas de los diversos grupos étnicos en la población actual del país
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La población de la Argentina, como la de los demás países latinoamericanos, representa un mosaico complejo de contribuciones étnicas de orígenes diversos. La negación de los pueblos aborígenes, asociada en parte al interés despertado por sus territorios originales, determinó que la Argentina se proclamara, sin bases sólidas, como el país europeo de Latinoamérica. Un siglo debió pasar hasta que la ciencia aportara herramientas objetivas capaces de demostrar cuán falsa resultaba esta afirmación.
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Alfonsina Storni: el dulce daño
Texto | Artículos
La obra poética de Alfonsina Storni es, sin dudas, una de las más populares de las letras argentinas. Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística. Un evento en Twitter relacionado con la poesía de Storni fue registrado con Storify, una herramienta de edición que se nutre de las redes sociales.

Funerales de Atilio Lopez
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1974, la Alianza Anticomunista Argentina acribilló a Atilio López, líder obrero, una de las figuras centrales del Cordobazo y, hasta hacía pocos meses, vicegobernador de la Provincia de Córdoba.

El invierno en la cultura y las artes
Texto | Artículos
Los ciclos de la naturaleza han despertado desde siempre la curiosidad y el interés de los seres humanos. ¿Qué significados tiene el invierno en distintas culturas? ¿Cómo se ha representado la estación más fría en las artes?
Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»
Texto | Efemérides
En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

Liliana Bodoc: literatura mágica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La ficción es un lenguaje poderosísimo para despertar o ahondar la comprensión de la realidad».

Estructura genética de la Argentina: Impacto de las contribuciones genéticas de los diversos grupos étnicos en la población actual del país
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La población de la Argentina, como la de los demás países latinoamericanos, representa un mosaico complejo de contribuciones étnicas de orígenes diversos. La negación de los pueblos aborígenes, asociada en parte al interés despertado por sus territorios originales, determinó que la Argentina se proclamara, sin bases sólidas, como el país europeo de Latinoamérica. Un siglo debió pasar hasta que la ciencia aportara herramientas objetivas capaces de demostrar cuán falsa resultaba esta afirmación.
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Alfonsina Storni: el dulce daño
Texto | Artículos
La obra poética de Alfonsina Storni es, sin dudas, una de las más populares de las letras argentinas. Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística. Un evento en Twitter relacionado con la poesía de Storni fue registrado con Storify, una herramienta de edición que se nutre de las redes sociales.

Funerales de Atilio Lopez
Video | Material audiovisual
El 16 de septiembre de 1974, la Alianza Anticomunista Argentina acribilló a Atilio López, líder obrero, una de las figuras centrales del Cordobazo y, hasta hacía pocos meses, vicegobernador de la Provincia de Córdoba.