- Directivos 441
- Docentes 6423
- Estudiantes 5240
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 86
- Artes Audiovisuales 301
- Artes Visuales 133
- Biología 567
- Ciencia Política 35
- Ciencias 22
- Ciencias Naturales 1201
- Ciencias Sociales 2331
- Ciencias de la Educación 211
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 362
- Economía 145
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 32
- Educación Digital 310
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 816
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 918
- Física 224
- Geografía 639
- Historia 2254
- Juego 16
- Lengua 48
- Lengua y Literatura 1760
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 139
- Matemática 386
- Música 86
- No disciplinar 73
- Otros 27
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 218
- Robótica y Programación 81
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 279
- Colección 201
- Galería de imágenes 168
- Actividades 1970
- Artículos 529
- Efemérides 84
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 214
- Seguimos Educando 885
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Diana Mazza: Pensar escenarios futuros, una guía para el equipo directivo.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Diana Mazza invita a los directivos de las escuelas a reflexionar sobre cómo será la nueva escuela que se viene, denominada "escuela expandida", es decir, un espacio escolar que combina la presencialidad y la virtualidad. Luego, el experto TIC Gabriel Almada explica herramientas que habilitan el trabajo colaborativo como Google Drive.
Educar en Red
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las escuelas se vieron obligadas a repensar la forma de dar clases y explorar nuevas metodologías de enseñanza y estudio. Este programa de webinarios fue creado para ayudar a los docentes a combinar nuevas estrategias pedagógicas y herramientas para el dictado de clases remotas y semipresenciales.
"Violencia NO”, un rap de Wax
Audio
En el marco de la Semana ESI 2020, Wax, un estudiante de 5to año de la EES N° 10 de Bragado, creó el rap "Violencia NO" para concientizar sobre los distintos tipos de violencia.
¿Qué es Huayra GNU/Linux?
Texto | Artículos
En este artículo te contamos qué es Huayra, el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional Argentino.
Las 10 claves para dar clases virtuales interactivas mediante Whatsapp
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Denise Abulafia - Consultora y profesional de gran trayectoria en innovación en educación, fundadora de la plataforma online Educatina y oradora en TEDx Argentina.
¿Tiene género la tecnología?
Texto | Artículos
El archirremanido “avance de las nuevas tecnologías” experimentó un salto cuántico en el 2020 en el que la pandemia y el consecuente aislamiento nos forzaron a echar mano de cuanto objeto conectado estuviera disponible. Este artículo aborda las brechas de género en tecnología e invita a desarrollar una mirada crítica sobre el diseño y contenido de estos objetos de consumo cultural.
¡A los tumbos!
Texto
¿Podremos crear un objeto que descienda de una forma única? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada a partir de los 10 años.
20 de noviembre: defender la soberanía de la Patria
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar el Día de la Soberanía Nacional desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.
Videotutoriales y microcursos
Colección
¿Cómo armar una clase virtual? ¿Qué elementos se pueden agregar a las tareas virtuales para hacerlas más interactivas? ¿Cómo organizar aulas en el entorno digital? Presentamos una colección de videotutoriales y microcursos sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.
Diana Mazza: Pensar escenarios futuros, una guía para el equipo directivo.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Diana Mazza invita a los directivos de las escuelas a reflexionar sobre cómo será la nueva escuela que se viene, denominada "escuela expandida", es decir, un espacio escolar que combina la presencialidad y la virtualidad. Luego, el experto TIC Gabriel Almada explica herramientas que habilitan el trabajo colaborativo como Google Drive.
Educar en Red
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Como consecuencia de la pandemia del COVID-19, las escuelas se vieron obligadas a repensar la forma de dar clases y explorar nuevas metodologías de enseñanza y estudio. Este programa de webinarios fue creado para ayudar a los docentes a combinar nuevas estrategias pedagógicas y herramientas para el dictado de clases remotas y semipresenciales.
"Violencia NO”, un rap de Wax
Audio
En el marco de la Semana ESI 2020, Wax, un estudiante de 5to año de la EES N° 10 de Bragado, creó el rap "Violencia NO" para concientizar sobre los distintos tipos de violencia.
¿Qué es Huayra GNU/Linux?
Texto | Artículos
En este artículo te contamos qué es Huayra, el primer sistema operativo libre desarrollado por el Estado Nacional Argentino.
Las 10 claves para dar clases virtuales interactivas mediante Whatsapp
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Denise Abulafia - Consultora y profesional de gran trayectoria en innovación en educación, fundadora de la plataforma online Educatina y oradora en TEDx Argentina.
¿Tiene género la tecnología?
Texto | Artículos
El archirremanido “avance de las nuevas tecnologías” experimentó un salto cuántico en el 2020 en el que la pandemia y el consecuente aislamiento nos forzaron a echar mano de cuanto objeto conectado estuviera disponible. Este artículo aborda las brechas de género en tecnología e invita a desarrollar una mirada crítica sobre el diseño y contenido de estos objetos de consumo cultural.
¡A los tumbos!
Texto
¿Podremos crear un objeto que descienda de una forma única? Vamos a poner a prueba algunas habilidades manuales para lograrlo. Actividad recomendada a partir de los 10 años.
20 de noviembre: defender la soberanía de la Patria
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar el Día de la Soberanía Nacional desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.
Videotutoriales y microcursos
Colección
¿Cómo armar una clase virtual? ¿Qué elementos se pueden agregar a las tareas virtuales para hacerlas más interactivas? ¿Cómo organizar aulas en el entorno digital? Presentamos una colección de videotutoriales y microcursos sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.