Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario biodiversidad en los sistemas

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Tres hitos de la inteligencia artificial: Turing, Deep Blue y AlphaGo

Texto | Artículos

En esta nota, exploramos la evolución de las inteligencias artificiales desde los días de Turing, pasando por Deep Blue hasta el triunfo de AlphaGo y cómo estos hitos transformaron nuestra mirada de la relación entre humanos y máquinas.

Inteligencia artificial: anatomía de un buen «prompt»

Texto | Artículos

¿Por qué podemos conversar con una inteligencia artificial generativa sin tener conocimientos de programación? Porque la interfaz de la IAGen tiene un diseño muy simple en forma de chat que solo requiere el tipeo de un prompt en un cuadro simple. Una vez tipeado ese prompt, que puede ser una pregunta o una indicación, la IAGen ofrece una respuesta inmediata.

Los pictogramas en la comunicación accesible

Texto

Una guía sobre el uso de pictogramas como herramientas de comunicación accesible. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Herramientas de aprendizaje no tradicional para chicos

Texto | Artículos

Compartimos una serie de aplicaciones y plataformas de aprendizaje para enseñar a programar a chicos de primaria.

La teoría de la relatividad en la escuela

Texto | Artículos

Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula. 

La lección de Anatomía: Biología en la Web

Texto | Artículos

Con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas, las diferentes materias pueden sumar nuevos materiales de enseñanza gracias a las herramientas que ofrecen internet. En esta nota recopilamos diversos materiales sobre anatomía (videos 3D, secuencias didácticas, plataformas) –entre ellos, la Colección 1a1 de educ.ar–, para ser utilizados en clase.

Búsqueda de información para trabajar en proyectos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea; presentamos algunos en esta nota.

Familias ¿eran las de antes?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Tres hitos de la inteligencia artificial: Turing, Deep Blue y AlphaGo

Texto | Artículos

En esta nota, exploramos la evolución de las inteligencias artificiales desde los días de Turing, pasando por Deep Blue hasta el triunfo de AlphaGo y cómo estos hitos transformaron nuestra mirada de la relación entre humanos y máquinas.

Inteligencia artificial: anatomía de un buen «prompt»

Texto | Artículos

¿Por qué podemos conversar con una inteligencia artificial generativa sin tener conocimientos de programación? Porque la interfaz de la IAGen tiene un diseño muy simple en forma de chat que solo requiere el tipeo de un prompt en un cuadro simple. Una vez tipeado ese prompt, que puede ser una pregunta o una indicación, la IAGen ofrece una respuesta inmediata.

Los pictogramas en la comunicación accesible

Texto

Una guía sobre el uso de pictogramas como herramientas de comunicación accesible. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Herramientas de aprendizaje no tradicional para chicos

Texto | Artículos

Compartimos una serie de aplicaciones y plataformas de aprendizaje para enseñar a programar a chicos de primaria.

La teoría de la relatividad en la escuela

Texto | Artículos

Una entrevista al físico Hernán Ferrari sobre Albert Einstein, el premio Nobel que revolucionó el mundo de la Física, la teoría de la relatividad y cómo enseñarla en el aula. 

La lección de Anatomía: Biología en la Web

Texto | Artículos

Con la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas, las diferentes materias pueden sumar nuevos materiales de enseñanza gracias a las herramientas que ofrecen internet. En esta nota recopilamos diversos materiales sobre anatomía (videos 3D, secuencias didácticas, plataformas) –entre ellos, la Colección 1a1 de educ.ar–, para ser utilizados en clase.

Búsqueda de información para trabajar en proyectos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En internet es posible hallar una gran cantidad de información sobre distintas temáticas. Distintos buscadores y recopiladores de enlaces pueden ayudar en la tarea; presentamos algunos en esta nota.

Familias ¿eran las de antes?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.