- Directivos 26
- Docentes 191
- Estudiantes 139
- Agro y Ambiente 3
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 1
- Biología 9
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 33
- Ciencias Sociales 142
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 35
- Economía 1
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 1
- Educación Digital 13
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 27
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 58
- Geografía 25
- Historia 109
- Juego 2
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 15
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 6
- Matemática 7
- Música 5
- No disciplinar 3
- Otros 1
- Psicología 2
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 5
- Audio 2
- Colección 18
- Galería de imágenes 2
- Actividades 83
- Artículos 72
- Efemérides 46
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Todas 349
- Seguimos Educando 32
- bandera 22
- biología 15
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Salta
Video | Material audiovisual
El triunfo de Belgrano en Salta selló la frontera en la quebrada de Humahuaca. Los realistas nunca más pudieron avanzar hacia el sur. Ese día, por primera vez, se elevó en combate, sin autorización del Gobierno central, la bandera celeste y blanca.

Día del Mercosur: lenguas y costumbres
Texto | Actividades
Les proponemos una serie de actividades destinadas a Nivel Primario para trabajar en el aula la conmemoración del Día del Mercosur, que se celebra el 26 de marzo.

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En Argentina, como todos los años, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha es una gran oportunidad para organizar actividades de concientización en el aula.

Del aula al acto del Día del Maestro
Colección | Actividades
Reflexionar sobre el trabajo del docente, conocer la figura del Sarmiento, pensar el lugar de la educación en la sociedad, son algunas de las posibilidades para trabajar varios días con los alumnos antes del acto y realizar el mejor de los homenajes con una comunidad educativa participativa. Esta colección tiene píldoras para trabajar en el aula y producir material para compartir en el acto del Día del Maestro.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.

Día Internacional de la Madre Tierra
Video | Material audiovisual
El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.
Wiphala: origen y significado
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de la bandera adoptada por los pueblos indígenas, sus colores y significados.

11 de diciembre: Día Internacional de Las Montañas
Texto | Efemérides
Cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de Las Montañas. El lema para el año 2019 es “Las montañas son importantes para los jóvenes”, ya que son los protagonistas de los cambios futuros y también los líderes del mañana. Son considerados guardianes de las montañas y de sus recursos y servicios.

Salta
Video | Material audiovisual
El triunfo de Belgrano en Salta selló la frontera en la quebrada de Humahuaca. Los realistas nunca más pudieron avanzar hacia el sur. Ese día, por primera vez, se elevó en combate, sin autorización del Gobierno central, la bandera celeste y blanca.

Día del Mercosur: lenguas y costumbres
Texto | Actividades
Les proponemos una serie de actividades destinadas a Nivel Primario para trabajar en el aula la conmemoración del Día del Mercosur, que se celebra el 26 de marzo.

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En Argentina, como todos los años, el 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha es una gran oportunidad para organizar actividades de concientización en el aula.

Del aula al acto del Día del Maestro
Colección | Actividades
Reflexionar sobre el trabajo del docente, conocer la figura del Sarmiento, pensar el lugar de la educación en la sociedad, son algunas de las posibilidades para trabajar varios días con los alumnos antes del acto y realizar el mejor de los homenajes con una comunidad educativa participativa. Esta colección tiene píldoras para trabajar en el aula y producir material para compartir en el acto del Día del Maestro.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.

Día Internacional de la Madre Tierra
Video | Material audiovisual
El promotor del Día Mundial de la Tierra fue el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson quien, el 22 de abril de 1970, organizó la primera gran manifestación popular exigiendo leyes en defensa del planeta.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.
Wiphala: origen y significado
Video | Material audiovisual
Un recorrido por la historia de la bandera adoptada por los pueblos indígenas, sus colores y significados.

11 de diciembre: Día Internacional de Las Montañas
Texto | Efemérides
Cada 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de Las Montañas. El lema para el año 2019 es “Las montañas son importantes para los jóvenes”, ya que son los protagonistas de los cambios futuros y también los líderes del mañana. Son considerados guardianes de las montañas y de sus recursos y servicios.