- Docentes 13
- Estudiantes 10
- Familias 5
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 1
- Audio 2
- Libro electrónico 7
- Texto 18
- Actividades 2
- Artículos 9
- Efemérides 2
- Todas 28
- Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) 2
- Seguimos Educando 3
- cuentos 2
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Valeria Cervero: el desafío de acercar la poesía a los chicos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Cervero es poeta, editora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Coordinó talleres de escritura para chicos en centros culturales y en los festivales de Poesía en la Escuela de 2010, 2011 y 2012. Entrevistada por educ.ar, habló sobre los libros y los nuevos formatos audiovisuales, el placer de la lectura y la poesía para chicos.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Solidarios, creativos y soñadores
Texto | Artículos
Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.

Los hijos del capitán Grant, de Julio Verne
Libro electrónico
Los hijos del capitán Grant es una novela "geográfica". Con la excusa de la búsqueda del náufrago, Verne hace dar a los protagonistas otra vuelta al mundo, esta vez por el hemisferio austral. El punto de partida de la historia, como en el "Viaje al centro de la Tierra", es el desciframiento de un documento que dará origen al viaje.

Valeria Cervero: el desafío de acercar la poesía a los chicos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Valeria Cervero es poeta, editora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Coordinó talleres de escritura para chicos en centros culturales y en los festivales de Poesía en la Escuela de 2010, 2011 y 2012. Entrevistada por educ.ar, habló sobre los libros y los nuevos formatos audiovisuales, el placer de la lectura y la poesía para chicos.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

El concepto de patria
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de patria y los subconceptos de independencia y rey.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Solidarios, creativos y soñadores
Texto | Artículos
Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.

Los hijos del capitán Grant, de Julio Verne
Libro electrónico
Los hijos del capitán Grant es una novela "geográfica". Con la excusa de la búsqueda del náufrago, Verne hace dar a los protagonistas otra vuelta al mundo, esta vez por el hemisferio austral. El punto de partida de la historia, como en el "Viaje al centro de la Tierra", es el desciframiento de un documento que dará origen al viaje.