Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario

Melina Furman: Educar mentes curiosas con las TIC como aliadas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Melina Furman explica cómo enseñar ciencias: el trabajo con experiencias, registrar y comunicar las preguntas y observaciones. Luego el especialista TIC Esteban Beato trabaja sobre cómo utilizar los simuladores online de ciencias con orientaciones pedagógicas, principalmente el simulador Phet.

Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.

Cine, memoria y democracia: presentación

Texto | Efemérides

Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Galería de imágenes: 10 de diciembre

Galería de imágenes

Día de la Restauración de la Democracia y Día Internacional de los Derechos Humanos.

Día de la Restauración de la Democracia 

Galería de imágenes | Efemérides

El 10 de diciembre de 1983  se restituye en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho. En 2007, se declaró el 10 de diciembre como el "Día de la Restauración de la Democracia", a través de la Ley N.º 26.323, en recordación de este acontecimiento. 

Día Internacional de los Derechos Humanos

Texto | Efemérides

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país?

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

¿Qué aplicaciones de Huayra pueden reemplazar a las del software privativo?

Texto | Infografía

Huayra cuenta con muchísimas aplicaciones ordenadas en categorías según su utilidad. Vamos a ir hablando un poco de cada una de ellas, mencionando aquellas aplicaciones meramente comerciales para las cuales se brinda una opción libre.

¿Qué es el software libre?

Texto | Artículos

Intentaremos avanzar en varias cuestiones anteriores a tener en vistas para poder abarcar nuestro tema principal. Arranquemos desde la base del tema, ¿de qué hablamos cuando mencionamos la palabra software? 

Melina Furman: Educar mentes curiosas con las TIC como aliadas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Melina Furman explica cómo enseñar ciencias: el trabajo con experiencias, registrar y comunicar las preguntas y observaciones. Luego el especialista TIC Esteban Beato trabaja sobre cómo utilizar los simuladores online de ciencias con orientaciones pedagógicas, principalmente el simulador Phet.

Diana Mazza: Perspectiva clínica de la educación y orientaciones a docentes para pensar escenarios futuros.

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Diana Mazza - Doctora en Educación por la UBA. Es especialista en el vínculo docente-alumno y el aprendizaje. Diana Mazza reflexiona sobre la necesidad de pensar el espacio de un modo diferente en relación a lo que es el adentro y el afuera de la escuela en una modalidad híbrida de presencialidad y virtualidad.

Cine, memoria y democracia: presentación

Texto | Efemérides

Día de la Restauración de la Democracia - Día Internacional de los Derechos Humanos. ¿Qué se celebra el 10 de diciembre? ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país? ¿Qué cruce podemos hacer entre el cine y la memoria? ¿Cómo podemos pensar el pasado reciente argentino a través del cine? ¿Cómo trabajarlo en el aula?

Galería de imágenes: 10 de diciembre

Galería de imágenes

Día de la Restauración de la Democracia y Día Internacional de los Derechos Humanos.

Día de la Restauración de la Democracia 

Galería de imágenes | Efemérides

El 10 de diciembre de 1983  se restituye en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho. En 2007, se declaró el 10 de diciembre como el "Día de la Restauración de la Democracia", a través de la Ley N.º 26.323, en recordación de este acontecimiento. 

Día Internacional de los Derechos Humanos

Texto | Efemérides

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ¿Por qué esta fecha es tan importante para nuestro país?

Cine, memoria y democracia

Colección | Efemérides

Esta colección, elaborada por el Programa Educación y Memoria, se propone reflexionar sobre los modos de abordar la enseñanza del pasado reciente en nuestro país, apelando a la potencialidad del cine y las representaciones audiovisuales, como una estrategia posible para pensar los modos en que se fueron procesando y construyendo las memorias de una experiencia atravesada por violaciones a los derechos humanos perpetrados durante la última dictadura militar. 

¿Qué aplicaciones de Huayra pueden reemplazar a las del software privativo?

Texto | Infografía

Huayra cuenta con muchísimas aplicaciones ordenadas en categorías según su utilidad. Vamos a ir hablando un poco de cada una de ellas, mencionando aquellas aplicaciones meramente comerciales para las cuales se brinda una opción libre.

¿Qué es el software libre?

Texto | Artículos

Intentaremos avanzar en varias cuestiones anteriores a tener en vistas para poder abarcar nuestro tema principal. Arranquemos desde la base del tema, ¿de qué hablamos cuando mencionamos la palabra software?