- Directivos 8
- Docentes 37
- Estudiantes 36
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 9
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 3
- Educación Digital 5
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 7
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 4
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 6
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 41
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 2
- Tecnología Educativa 2
- Colección 4
- Interactivo 1
- Libro electrónico 37
- Actividades 14
- Artículos 27
- Efemérides 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 103
- Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) 20
- Cuentos de había una vez 12
- biblioteca digital 5
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

"El último piso", de Pablo De Santis
Libro electrónico
El último piso, de Pablo De Santis forma parte de la Colección «Cuentos cortos para el verano» junto con Diagnóstico de muerte, de Ambrose Bierce. La colección completa se encuentra en la sección recursos literarios de la página del Plan Nacional de Lectura.

Alumnos educadores
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone trabajar diversos contenidos sobre ecología y que los alumnos los transformen en información útil para la comunidad, a partir de actividades de divulgación.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.
8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Texto | Actividades
En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios
Texto | Actividades
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad, a partir del trabajo con diccionarios de papel y también virtuales.

Solidarios, creativos y soñadores
Texto | Artículos
Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.

"El último piso", de Pablo De Santis
Libro electrónico
El último piso, de Pablo De Santis forma parte de la Colección «Cuentos cortos para el verano» junto con Diagnóstico de muerte, de Ambrose Bierce. La colección completa se encuentra en la sección recursos literarios de la página del Plan Nacional de Lectura.

Alumnos educadores
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone trabajar diversos contenidos sobre ecología y que los alumnos los transformen en información útil para la comunidad, a partir de actividades de divulgación.

La primera publicación en YouTube
Texto | Efemérides
¿Cuándo se subió el primer video? ¿Cuántas personas consumen a diario la plataforma? ¿Cómo utilizarla con fines educativos? YouTube muestra las transformaciones producidas por la proliferación de dispositivos móviles, el uso cada vez mayor de la web y los nuevos medios de generación y consumo de contenidos. En esta nota recorremos su historia y algunos datos de su actualidad.
8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Texto | Actividades
En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios
Texto | Actividades
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad, a partir del trabajo con diccionarios de papel y también virtuales.

Solidarios, creativos y soñadores
Texto | Artículos
Una madre jefa de hogar, cinco hermanos de Ciudad Evita y dos netbook. Una historia de chicos que se esfuerzan día a día para salir adelante. En un contexto difícil, contagian a sus familias más que la pasión por las nuevas tecnologías.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.
Habitar los sitios de la memoria: ¿dónde se guarda la memoria de un país?
Texto
Este recurso presenta un mapa interactivo con una selección de fuentes, materiales y propuestas pedagógicas elaboradas por sitios y espacios de memoria de distintos puntos de la Argentina. El recurso es resultado de un trabajo articulado entre el Programa Educación y Memoria y la Dirección Nacional de Sitios de Memoria.