- Directivos 10
- Docentes 11
- Estudiantes 10
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 2
- Ciencias Naturales 1
- Comunicación 2
- Educación Tecnológica y Digital 12
- Texto 15
- Artículos 14
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Combinaron Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología para diseñar un vivero automatizado
Texto | Artículos
En el Colegio Provincial «Padre José Zink» de la localidad de Río Grande, los estudiantes junto a sus docentes diseñaron un vivero automatizado en base al kit de robótica «Gigabot», provisto por el Plan Aprender Conectados del Ministerio de Educación de la Nación.

José Luis Orihuela : La exigencia de una nueva alfabetización
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es profesor universitario, conferenciante y consultor de eComunicación. Tiene una extensa trayectoria en el uso de weblogs y es un referente en la utilización de nuevas tecnologías en la educación.

Historias mínimas de San Juan
Texto | Artículos
Docentes que aprenden junto a sus alumnos cómo utilizar las netbooks. Una historia recolectada por el Equipo Seguimiento educ.ar en una escuela sanjuanina.

Historias mínimas de Neuquén
Texto | Artículos
Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Texto | Artículos
Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Historias mínimas de Mendoza
Texto | Artículos
Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.

Radio educ.ar: Especial Anuario 2012
Texto | Artículos
El viernes 21 de diciembre de 2012 se llevó a cabo el tercero y último especial del año de Radio educ.ar. El tema a desarrollar fue el anuario educ.ar 2012.

Escuela abierta
Texto | Artículos
A partir del mes de Octubre, se emite por Canal Encuentro esta serie de 13 capítulos que se sumerge en diversas historias de vida para retratar el impacto que el Programa Conectar Igualdad tiene en el entorno familiar, escolar y comunitario.

Diseño instruccional: tecnología aplicada a la enseñanza
Texto | Artículos
Un nuevo recurso del portal educ.ar pensado para optimizar e intensificar el trabajo con tecnología y contenidos digitales en clase: un entorno de aprendizaje de Biología que articula actividades, textos, imágenes y videos para diseñar una clase íntegramente en la pantalla.

Combinaron Matemática, Ciencias Naturales y Tecnología para diseñar un vivero automatizado
Texto | Artículos
En el Colegio Provincial «Padre José Zink» de la localidad de Río Grande, los estudiantes junto a sus docentes diseñaron un vivero automatizado en base al kit de robótica «Gigabot», provisto por el Plan Aprender Conectados del Ministerio de Educación de la Nación.

José Luis Orihuela : La exigencia de una nueva alfabetización
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es profesor universitario, conferenciante y consultor de eComunicación. Tiene una extensa trayectoria en el uso de weblogs y es un referente en la utilización de nuevas tecnologías en la educación.

Historias mínimas de San Juan
Texto | Artículos
Docentes que aprenden junto a sus alumnos cómo utilizar las netbooks. Una historia recolectada por el Equipo Seguimiento educ.ar en una escuela sanjuanina.

Historias mínimas de Neuquén
Texto | Artículos
Estudiantes que realizaron un blog para practicar inglés. Una radio escolar llevada adelante por docentes y estudiantes con la ayuda del Programa Audacity. Una docente de educación especial que, junto a sus alumnos, produjeron un cuento en Lengua de Señas Argentina (LSA). Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas neuquinas.

Historias mínimas de la provincia de Buenos Aires
Texto | Artículos
Una docente que motiva a sus colegas a entrar al mundo de las redes sociales. Una profesora convencida de que la netbook le cambió la manera de enseñar a sus alumnos. Una docente de lengua diseña una actividad que integra las TIC y fomenta la lectura. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas bonaerenses.

Historias mínimas de Mendoza
Texto | Artículos
Docentes que organizan capacitaciones en sus escuelas para compartir nuevos programas. Una página web administrada por alumnos que funciona como bolsa de trabajo. Docentes y estudiantes que escriben notas para la única revista del pueblo. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas mendocinas.

Radio educ.ar: Especial Anuario 2012
Texto | Artículos
El viernes 21 de diciembre de 2012 se llevó a cabo el tercero y último especial del año de Radio educ.ar. El tema a desarrollar fue el anuario educ.ar 2012.

Escuela abierta
Texto | Artículos
A partir del mes de Octubre, se emite por Canal Encuentro esta serie de 13 capítulos que se sumerge en diversas historias de vida para retratar el impacto que el Programa Conectar Igualdad tiene en el entorno familiar, escolar y comunitario.

Diseño instruccional: tecnología aplicada a la enseñanza
Texto | Artículos
Un nuevo recurso del portal educ.ar pensado para optimizar e intensificar el trabajo con tecnología y contenidos digitales en clase: un entorno de aprendizaje de Biología que articula actividades, textos, imágenes y videos para diseñar una clase íntegramente en la pantalla.