- Directivos 36
- Docentes 416
- Estudiantes 721
- Ciclo Básico 119
- Ciclo Orientado 119
- Inicial 287
- Agro y Ambiente 1
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 28
- Artes Visuales 11
- Biología 43
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 262
- Ciencias Sociales 240
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 29
- Cultura y Sociedad 18
- Economía 6
- Educación Artística 53
- Educación Digital 145
- Educación Física 46
- Educación Sexual Integral 6
- Educación Tecnológica y Digital 276
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 34
- Física 18
- Geografía 12
- Historia 53
- Juego 16
- Juguetes 1
- Lengua 41
- Lengua y Literatura 89
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 4
- Matemática 155
- Música 43
- No disciplinar 1
- Otros 18
- Química 6
- Robótica y Programación 27
- Sociología 1
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Audio 11
- Colección 13
- Galería de imágenes 20
- Actividades 854
- Artículos 186
- Efemérides 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 1462
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Patricia Guerri, docente de San Juan
Texto
Patricia Guerri es docente de Relaciones Humanas de la Escuela EPET N° 4, de la provincia de San Juan. En esta entrevista cuenta la experiencia de trabajo en el aula con las netbooks de Conectar Igualdad, y destaca la importancia de que el alumnado incorpore la información que recibe de internet con un filtro crítico propio.

Braian y José, alumnos de Catamarca
Texto
Braian Cabrera y José Moreno son alumnos de la Escuela N.º 702 “Gobernador José Cubas”, de Valle Viejo, provincia de Catamarca. Ellos cuentan lo que hacen con las netbooks cuando salen temprano del colegio o cuando no tienen tarea.

Nora Salinas, docente de Química
Texto
Nora Salinas es docente de Química en la Escuela Agrotécnica "Ana Pérez Ciani", de la provincia de San Juan. En esta entrevista nos cuenta su experiencia de trabajo en el aula con las netbooks.

Luis Alberto Favari, padre de alumnas de Mendoza
Texto
Luis Alberto Favari es el padre de tres alumnas del Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta la experiencia que vivió su familia con las netbooks que les entregaron a sus hijas en la escuela.

Lucía Lanosa, docente de Cultura y Estéticas contemporáneas
Texto
Lucía Lanosa es docente de Cultura y Estéticas contemporáneas de la Escuela Secundaria Alicia Moreau de Justo, de la provincia de Tucumán. Ella cuenta su experiencia y la de sus alumnos con las netbooks de Conectar Igualdad.

Héctor Rial, capacitador de directivos
Texto
Héctor Rial es docente del curso de capacitación a directivos y jefes de departamento de las escuelas que recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, en la provincia de San Juan. En esta entrevista nos cuenta cómo encara el trabajo con los docentes y directores que reciben la capacitación.

Claudia Fasanelli, profesora de Contabilidad
Texto
Entrevistamos a Claudia Fasanelli, docente de Sistemas de Información Contable de la Escuela N° 4-507, de San Rafael, provincia de Mendoza. Nos cuenta su experiencia de trabajo con las netbooks de Conectar Igualdad.

Proyecto Cohete
Texto
Adolfo Lobo, director de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de Payogasta, provincia de Salta, nos cuenta –junto a los alumnos Facundo Ferreyra y Romina Fabián– cómo han incorporado las netbooks a los proyectos pedagógicos que llevan a cabo dentro del establecimiento.

María Garay, docente del profesorado en Matemática
Texto
María Garay es docente en el Instituto de Educación Superior N° 1, de la localidad de Abra Pampa, provincia de Jujuy. Aquí cuenta que la implementación del Programa Conectar Igualdad abrió grandes expectativas entre alumnos y docentes.

Patricia Guerri, docente de San Juan
Texto
Patricia Guerri es docente de Relaciones Humanas de la Escuela EPET N° 4, de la provincia de San Juan. En esta entrevista cuenta la experiencia de trabajo en el aula con las netbooks de Conectar Igualdad, y destaca la importancia de que el alumnado incorpore la información que recibe de internet con un filtro crítico propio.

Braian y José, alumnos de Catamarca
Texto
Braian Cabrera y José Moreno son alumnos de la Escuela N.º 702 “Gobernador José Cubas”, de Valle Viejo, provincia de Catamarca. Ellos cuentan lo que hacen con las netbooks cuando salen temprano del colegio o cuando no tienen tarea.

Nora Salinas, docente de Química
Texto
Nora Salinas es docente de Química en la Escuela Agrotécnica "Ana Pérez Ciani", de la provincia de San Juan. En esta entrevista nos cuenta su experiencia de trabajo en el aula con las netbooks.

Luis Alberto Favari, padre de alumnas de Mendoza
Texto
Luis Alberto Favari es el padre de tres alumnas del Centro Polivalente de Arte, de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista nos cuenta la experiencia que vivió su familia con las netbooks que les entregaron a sus hijas en la escuela.

Lucía Lanosa, docente de Cultura y Estéticas contemporáneas
Texto
Lucía Lanosa es docente de Cultura y Estéticas contemporáneas de la Escuela Secundaria Alicia Moreau de Justo, de la provincia de Tucumán. Ella cuenta su experiencia y la de sus alumnos con las netbooks de Conectar Igualdad.

Héctor Rial, capacitador de directivos
Texto
Héctor Rial es docente del curso de capacitación a directivos y jefes de departamento de las escuelas que recibieron las netbooks del Programa Conectar Igualdad, en la provincia de San Juan. En esta entrevista nos cuenta cómo encara el trabajo con los docentes y directores que reciben la capacitación.

Claudia Fasanelli, profesora de Contabilidad
Texto
Entrevistamos a Claudia Fasanelli, docente de Sistemas de Información Contable de la Escuela N° 4-507, de San Rafael, provincia de Mendoza. Nos cuenta su experiencia de trabajo con las netbooks de Conectar Igualdad.

Proyecto Cohete
Texto
Adolfo Lobo, director de la Escuela de Educación Agrotécnica N° 3151, de Payogasta, provincia de Salta, nos cuenta –junto a los alumnos Facundo Ferreyra y Romina Fabián– cómo han incorporado las netbooks a los proyectos pedagógicos que llevan a cabo dentro del establecimiento.

María Garay, docente del profesorado en Matemática
Texto
María Garay es docente en el Instituto de Educación Superior N° 1, de la localidad de Abra Pampa, provincia de Jujuy. Aquí cuenta que la implementación del Programa Conectar Igualdad abrió grandes expectativas entre alumnos y docentes.