Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Texto educación digital

Impacto de la tecnología y las redes sociales

Texto

Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital 

Texto | Artículos

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.

Cerebro y estímulos digitales en la infancia y la adolescencia

Texto | Artículos

Qué sucede con los cerebros en desarrollo de niños, niñas y adolescentes que están creciendo en un mundo de múltiples pantallas, inmersos en un entorno cada vez más digital, y sobrecargado de estímulos tecnológicos.   

Ludopatía digital: adicción a juegos en línea

Texto | Artículos

La cultura digital ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, pero también genera grandes desafíos, como el de enfrentar la ludopatía digital. Para abordar la adicción a juegos en línea es esencial que familias y docentes adopten estrategias de bienestar digital centradas en el vínculo y la comunicación.

Bienestar digital y adicción a internet

Texto | Artículos

El bienestar digital se refiere al equilibrio saludable entre el uso de tecnologías digitales y el estado emocional, mental y físico. 

Los algoritmos de cada día: datos y docencia

Texto | Material audiovisual

En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos. 

Docentes que narran: storytelling y educación

Texto | Material audiovisual

En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Impacto de la tecnología y las redes sociales

Texto

Un material para analizar el impacto de la tecnología en la atención, las relaciones y la identidad de niños y adolescentes. Aborda riesgos y oportunidades del uso de pantallas, incluyendo la adicción, y propone estrategias para mitigar los efectos negativos. Los videos exploran cómo educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Además, brindan orientación sobre privacidad, exposición a contenido inapropiado y autocuidado en redes sociales

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

Adolescentes, permanencia en pantallas y bienestar digital 

Texto | Artículos

La adolescencia es una etapa de la vida marcada por grandes cambios estructurales y funcionales. Por ello, es muy importante conocer estas transformaciones para comprender cómo la exposición a numerosos estímulos digitales puede afectar las emociones y la toma de decisiones en los jóvenes.

Cerebro y estímulos digitales en la infancia y la adolescencia

Texto | Artículos

Qué sucede con los cerebros en desarrollo de niños, niñas y adolescentes que están creciendo en un mundo de múltiples pantallas, inmersos en un entorno cada vez más digital, y sobrecargado de estímulos tecnológicos.   

Ludopatía digital: adicción a juegos en línea

Texto | Artículos

La cultura digital ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, pero también genera grandes desafíos, como el de enfrentar la ludopatía digital. Para abordar la adicción a juegos en línea es esencial que familias y docentes adopten estrategias de bienestar digital centradas en el vínculo y la comunicación.

Bienestar digital y adicción a internet

Texto | Artículos

El bienestar digital se refiere al equilibrio saludable entre el uso de tecnologías digitales y el estado emocional, mental y físico. 

Los algoritmos de cada día: datos y docencia

Texto | Material audiovisual

En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos. 

Docentes que narran: storytelling y educación

Texto | Material audiovisual

En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.