- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 14
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 7
- Biología 16
- Ciencia Política 8
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 29
- Ciencias Sociales 74
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 14
- Cultura y Sociedad 40
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 31
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 59
- Física 2
- Geografía 24
- Historia 61
- Juego 3
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 113
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 13
- Matemática 11
- Música 8
- No disciplinar 7
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 9
- Sociología 3
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 10
- Audio 55
- Colección 18
- Galería de imágenes 1
- Actividades 47
- Artículos 48
- Efemérides 19
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 50
- Plan Nacional de Lecturas 27
- Seguimos Educando 120
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Jessica Belgrano: sexta generación
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Jessica Belgrano es descendientes de Manuel Belgrano y en esta entrevista relata cómo se transformó su relación con el prócer a lo largo de su vida y por qué se siente tan orgullosa por su ancestro.
Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.

La materialidad de la inteligencia artificial y su costo ambiental
Texto | Artículos
Detrás de las producciones de los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity y Claude, entre otros, existen enormes infraestructuras materiales que sustentan su funcionamiento y tienen un fuerte impacto en el ambiente.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.
Sitios del Patrimonio Mundial: Parque Nacional Los Alerces
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Los Alerces, sitio inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
Proyecto transmedia «La expo contable del BOP 61»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por el Bachillerato Orientado Provincial Nº 61 junto con el Centro ConectarLab Misiones, incluyó la elaboración de producciones sonoras y audiovisuales.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

El pódcast radiactivo de Marie Curie
Audio | Material audiovisual
Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos
Texto | Artículos
La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.
Jessica Belgrano: sexta generación
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Jessica Belgrano es descendientes de Manuel Belgrano y en esta entrevista relata cómo se transformó su relación con el prócer a lo largo de su vida y por qué se siente tan orgullosa por su ancestro.
Felipe Pigna: Belgrano y la educación de las mujeres
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Felipe Pigna es historiador y autor del libro El hombre del bicentenario, en el que escribe sobre las ideas fundamentales de Manuel Belgrano. En esta entrevista, Pigna retoma alguna de esas ideas, como la preocupación de Belgrano por la educación de las mujeres, y relata la historia de María Catalina Echeverría, la mujer que cosió la primera bandera.

La materialidad de la inteligencia artificial y su costo ambiental
Texto | Artículos
Detrás de las producciones de los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity y Claude, entre otros, existen enormes infraestructuras materiales que sustentan su funcionamiento y tienen un fuerte impacto en el ambiente.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.
Sitios del Patrimonio Mundial: Parque Nacional Los Alerces
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad del Parque Nacional Los Alerces, sitio inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
Proyecto transmedia «La expo contable del BOP 61»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre las narrativas transmedia como estrategia didáctica. Realizado en el ciclo lectivo 2022 por el Bachillerato Orientado Provincial Nº 61 junto con el Centro ConectarLab Misiones, incluyó la elaboración de producciones sonoras y audiovisuales.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

El pódcast radiactivo de Marie Curie
Audio | Material audiovisual
Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.

Seis herramientas para comprobar la accesibilidad de tus contenidos educativos
Texto | Artículos
La accesibilidad es un aspecto importante a la hora de planificar y crear contenidos educativos digitales. Tenerla en cuenta desde el inicio es una forma de garantizarle un acceso a la información a toda la comunidad educativa. Te recomendamos estas seis herramientas para que puedas comprobar el grado de accesibilidad de tus contenidos y corregir eventuales errores.