Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General caracteristicas de las plantas de la selva

Historia de Babar, el pequeño elefante, de Jean de Brunhoff (audiolibro)

Audio

Babar es un pequeño elefante que fue obligado a huir de la selva a la gran ciudad. ¿Lo acompañamos en su viaje? Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Selvas, bosques y humedales en peligro

Texto | Artículos

La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

La gama ciega, de Horacio Quiroga (audiolibro)

Audio

La gama ciega es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro para niños Cuentos de la selva. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Verificación de fuentes: análisis de una biografía generada con IA

Texto | Actividades

¿Por qué es importante trabajar con fuentes y verificar la información? ¿Qué características tiene una fuente confiable? Esta actividad propone analizar una biografía generada con inteligencia artificial y contrastarla con otras fuentes para reflexionar sobre la desinformación, los sesgos y el chequeo de datos.

Guardianes de la lengua: Tinigua

Video | Material audiovisual

Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.

Proyecto de diseño de videojuego:  «La aventura mística de Ruby y Lobby Rab en las Cataratas del Iguazú»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela N° 827 junto con el Centro ConectarLab Posadas, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

De la huerta a la mesa

Texto

¡Llegó el momento de cosechar! Después de cuidar y cultivar la tierra, la cosecha es el premio. ¿Cómo deben cosecharse los diferentes tipos de plantas? ¿Cuándo es la instancia adecuada para hacerlo? ¿Qué hacer después de la cosecha? Estas son algunas de las preguntas que se contestan en este nuevo capítulo del Manual de huerta agroecológica.

PNIDE: marco político-pedagógico

Texto | Artículos

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) da marco a la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad. En esta nota se presentan sus objetivos, características y desafíos principales. 

Historia de Babar, el pequeño elefante, de Jean de Brunhoff (audiolibro)

Audio

Babar es un pequeño elefante que fue obligado a huir de la selva a la gran ciudad. ¿Lo acompañamos en su viaje? Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Selvas, bosques y humedales en peligro

Texto | Artículos

La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

La gama ciega, de Horacio Quiroga (audiolibro)

Audio

La gama ciega es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado en el libro para niños Cuentos de la selva. Este recurso es un aporte de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP)

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Verificación de fuentes: análisis de una biografía generada con IA

Texto | Actividades

¿Por qué es importante trabajar con fuentes y verificar la información? ¿Qué características tiene una fuente confiable? Esta actividad propone analizar una biografía generada con inteligencia artificial y contrastarla con otras fuentes para reflexionar sobre la desinformación, los sesgos y el chequeo de datos.

Guardianes de la lengua: Tinigua

Video | Material audiovisual

Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.

Proyecto de diseño de videojuego:  «La aventura mística de Ruby y Lobby Rab en las Cataratas del Iguazú»

Texto | Actividades

En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022 por la Escuela N° 827 junto con el Centro ConectarLab Posadas, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

De la huerta a la mesa

Texto

¡Llegó el momento de cosechar! Después de cuidar y cultivar la tierra, la cosecha es el premio. ¿Cómo deben cosecharse los diferentes tipos de plantas? ¿Cuándo es la instancia adecuada para hacerlo? ¿Qué hacer después de la cosecha? Estas son algunas de las preguntas que se contestan en este nuevo capítulo del Manual de huerta agroecológica.

PNIDE: marco político-pedagógico

Texto | Artículos

El Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) da marco a la estrategia pedagógica del Programa Conectar Igualdad. En esta nota se presentan sus objetivos, características y desafíos principales.