Resultado de búsqueda La costumbre NO es el acto del hombre acorde a una finalidad que lo perfeccione.VerdaderoFalso
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Texto La costumbre NO es el acto del hombre acorde a una finalidad que lo perfeccione.VerdaderoFalso

Mujeres y política: derecho a más

Texto | Artículos

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.

Trata de personas: informarse y prevenir en internet

Texto | Artículos

¿En qué consiste la trata de personas y cuál es su finalidad? ¿Cómo colaborar para prevenir o combatir esta práctica de explotación? El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación cuenta con el Programa nacional de rescate y acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata. Algunas recomendaciones e información del sitio web del Programa.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

La resistencia durante el Holocausto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Oesterheld, el aventurador

Texto | Artículos

Héctor Germán Oesterheld es la figura que revolucionó la historieta de aventuras en nuestro país. Los protagonistas de sus historias son hombres comunes que se ven transformados a raíz de un suceso extraordinario. El escritor Juan Sasturain nos acerca una mirada sobre este gran aventurero de la historieta argentina.

El primer día

Texto

Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y  también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria. 

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”

Hablamos de... gamificación

Texto | Artículos

Gamificar es una acción. Un proceso. Una estrategia. Se gamifica para lograr un objetivo específico. Es la utilización del juego para lograr algo que, habitualmente, no está asociado con él. Se puede gamificar una clase, una exposición, un taller, etc.

Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio

Texto | Artículos

Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.

Mujeres y política: derecho a más

Texto | Artículos

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La fecha se estableció en recuerdo de la publicación –el 23 de septiembre de 1947– de la Ley 13.010, que consagró la igualdad de derechos políticos entre el hombre y la mujer.

Trata de personas: informarse y prevenir en internet

Texto | Artículos

¿En qué consiste la trata de personas y cuál es su finalidad? ¿Cómo colaborar para prevenir o combatir esta práctica de explotación? El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación cuenta con el Programa nacional de rescate y acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata. Algunas recomendaciones e información del sitio web del Programa.

Se entregaron los Premios Nuevas Miradas en la Televisión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Por cuarto año consecutivo, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) entregó los Premio Nuevas Miradas en la Televisión a las producciones audiovisuales emitidas por la televisión digital. El acto se realizó el 8 de marzo con la participación de actores, productores, directores, artistas y personalidades de la cultura en general. Canal Encuentro, Pakapaka y Deportv fueron premiados.

La resistencia durante el Holocausto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Oesterheld, el aventurador

Texto | Artículos

Héctor Germán Oesterheld es la figura que revolucionó la historieta de aventuras en nuestro país. Los protagonistas de sus historias son hombres comunes que se ven transformados a raíz de un suceso extraordinario. El escritor Juan Sasturain nos acerca una mirada sobre este gran aventurero de la historieta argentina.

El primer día

Texto

Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y  también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria. 

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”

Hablamos de... gamificación

Texto | Artículos

Gamificar es una acción. Un proceso. Una estrategia. Se gamifica para lograr un objetivo específico. Es la utilización del juego para lograr algo que, habitualmente, no está asociado con él. Se puede gamificar una clase, una exposición, un taller, etc.

Una docente creó una biblioteca al paso en su barrio

Texto | Artículos

Parque Chas es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocido por sus calles circulares con nombres de ciudades europeas. En su interior, guarda un sinfín de rincones por descubrir, entre ellos el de la «Biblioteca al paso», que se inauguró en agosto del 2016.