- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 77
- Ciclo Orientado 107
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 23
- Artes Audiovisuales 16
- Artes Visuales 10
- Biología 31
- Ciencia Política 5
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 100
- Ciencias Sociales 266
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 33
- Cultura y Sociedad 15
- Economía 10
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 4
- Educación Digital 1
- Educación Física 12
- Educación Tecnológica y Digital 80
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 13
- Formación Ética y Ciudadana 166
- Física 5
- Geografía 31
- Historia 254
- Juego 7
- Juguetes 1
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 86
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 13
- Matemática 42
- Música 2
- No disciplinar 7
- Psicología 3
- Química 8
- Robótica y Programación 5
- Sociología 24
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 1
- Audio 23
- Colección 9
- Galería de imágenes 23
- Actividades 155
- Artículos 145
- Efemérides 19
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Seguimos Educando 73
- arte 24
- audiodescripción 55
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Graciela Hasper: Sin título
Texto
La obra de Graciela Hasper de 2011 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Adrián Paenza: "Encontrar en el otro un cómplice para disfrutar de pensar, de saber, de cuestionarse…"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestro entrevistado responde a un perfil multifacético: Doctor en Ciencias Matemáticas, docente del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y periodista de gran trayectoria en los medios televisivo, radial y gráfico. Actualmente conduce el programa Científicos Industria Argentina, por Canal 7, distinguido con el premio Martín Fierro 2003 en el rubro cultural/educativo.Aquí habla de los puntos a enfatizar en nuestro país para evitar lo que él describe como la “estampida” de cerebros que se produjo en las últimas dos décadas, del problema del copyright en la producción científica y de la verdadera tarea de un docente de matemáticas, entre muchos otros temas.

La patria borgeana
Texto | Actividades
Una propuesta para analizar el nivel semántico de poemas de Jorge Luis Borges acerca de la Patria y de 1816 utilizando aplicaciones y software.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda
Texto | Actividades
Una entrevista al escritor chileno Luis Sepúlveda da pie a actividades que trabajan dos ejes de su vida: la resistencia política y el lugar de los viajes en la aventura literaria.

Estudiantes crearon una plataforma para conseguir trabajo
Texto | Artículos
Se trata de una plataforma desarrollada con software libre que busca acercar las nuevas tecnologías a todos los sectores. Permite la elaboración de un CV con una tutoría y cuenta con terminales de autogestión en las que las personas pueden imprimir gratis su currículum para presentar ante posibles empleadores.

El cumpleaños
Video | Material audiovisual
Escenas relacionadas con la vida escolar que suceden en los distintos rincones de nuestro país.

6:10 a.m.
Video | Material audiovisual
Escenas relacionadas con la vida escolar que suceden en los distintos rincones de nuestro país.

Graciela Hasper: Sin título
Texto
La obra de Graciela Hasper de 2011 forma parte de la colección «Arte para las escuelas» de educ.ar.

Adrián Paenza: "Encontrar en el otro un cómplice para disfrutar de pensar, de saber, de cuestionarse…"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nuestro entrevistado responde a un perfil multifacético: Doctor en Ciencias Matemáticas, docente del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y periodista de gran trayectoria en los medios televisivo, radial y gráfico. Actualmente conduce el programa Científicos Industria Argentina, por Canal 7, distinguido con el premio Martín Fierro 2003 en el rubro cultural/educativo.Aquí habla de los puntos a enfatizar en nuestro país para evitar lo que él describe como la “estampida” de cerebros que se produjo en las últimas dos décadas, del problema del copyright en la producción científica y de la verdadera tarea de un docente de matemáticas, entre muchos otros temas.

La patria borgeana
Texto | Actividades
Una propuesta para analizar el nivel semántico de poemas de Jorge Luis Borges acerca de la Patria y de 1816 utilizando aplicaciones y software.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Crear un centro de investigación y desarrollo que pusiera la computadora en un lugar de extensión de la mente humana. Es decir, concebirla como ‘un otro fuera de mí’, que me interroga acerca de mis propios procesos mentales. Y en tanto eso me permite crear un espacio en el que puedo gestionar simulaciones, repensar cuestiones desde una cultura digital, interrelacionarlo con otras disciplinas, pensar que suscribe otro régimen de visibilidad y por lo tanto suscribe otra mirada. Sobre todo suscribe otra mirada».Esta idea fue el motor que llevó a la Lic. Ana María Andrada a fundar —en 1984— el Centro Blas Pascal.Proveniente de las ciencias duras, la idea de este centro la llevó a completar su formación en el campo humanístico: la epistemología, la sociología, la psicología, la antropología, fueron visitadas por la Lic. Andrada antes de dar forma final a su proyecto.Desde ese momento, el Centro Blas Pascal acumuló trabajos, experiencias y reconocimientos. Y siempre con una actitud de apertura, de brindarse y de recibir propuestas de otros.En la primera parte de la extensa conversación que mantuvo con educ.ar, Ana María hace un pormenorizado relato de todo ello, introduciéndonos en una atmósfera que revela la profundidad de sus conceptos.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

Resistencia política y viajes en la obra de un escritor: Luis Sepúlveda
Texto | Actividades
Una entrevista al escritor chileno Luis Sepúlveda da pie a actividades que trabajan dos ejes de su vida: la resistencia política y el lugar de los viajes en la aventura literaria.

Estudiantes crearon una plataforma para conseguir trabajo
Texto | Artículos
Se trata de una plataforma desarrollada con software libre que busca acercar las nuevas tecnologías a todos los sectores. Permite la elaboración de un CV con una tutoría y cuenta con terminales de autogestión en las que las personas pueden imprimir gratis su currículum para presentar ante posibles empleadores.

El cumpleaños
Video | Material audiovisual
Escenas relacionadas con la vida escolar que suceden en los distintos rincones de nuestro país.

6:10 a.m.
Video | Material audiovisual
Escenas relacionadas con la vida escolar que suceden en los distintos rincones de nuestro país.