Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.
La Argentina tiene leyes nacionales y provinciales cuyos objetivos son evitar y combatir el tráfico de fauna. Sin embargo, el comercio ilegal de animales ―que es uno de los negocios clandestinos más grandes y más redituables del planeta― persiste en nuestro país como persiste en todo el mundo. Aunque en los últimos años ha disminuido su intensidad en la Argentina, sigue siendo un problema grave, básicamente porque la red de tráfico de fauna es fuerte (como lo son las redes de tráfico de drogas o de armas) y, a veces, los esfuerzos, el trabajo y las leyes resultan insuficientes para evitar este delito. Como complemento de la legislación ―y su cumplimiento― es fundamental el aporte de la educación y la concientización de los ciudadanos para valorar y preservar nuestra fauna.
Ficha
Publicado: 29 de noviembre de 2012
Última modificación: 08 de septiembre de 2022
Audiencia
Estudiantes
Área / disciplina
Biología
Ciencias Naturales
Formación Ética y Ciudadana
Educación Ambiental
Nivel
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
entrevista
Cuenta Regresiva
tráfico de fauna
Claudio Bertonatti
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)