Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Educación Tecnológica y Digital Texto

Cajas: plataforma de narrativa digital

Texto | Artículos

Diego Alberti es un joven realizador audiovisual y programador seducido por el arte de contar historias. Su trabajo Cajas lo llevó a transitar un extenso recorrido de experimentación con diferentes tecnologías para encontrar diversas formas de hacerlo.

Antonio Di Benedetto: una voz secreta

Texto | Artículos

Presentamos una nota para acercarse a la figura de este escritor mendocino. También incluimos una aproximación a su obra a partir de una imagen interactiva, con textos y videos.

Historias mínimas de Entre Ríos

Texto | Artículos

Una escuela agrotécnica que aprende y enseña sus productos artesanales en la web. Un estudiante ciego que lee y escribe a través de su netbook. Un referente técnico pedagógico que abraza las bondades y potenciales del mundo digital. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas entrerrianas.

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Aprendizaje colaborativo: otra manera de aprender

Texto | Artículos

A lo largo de los años, se ha podido comprobar que el trabajo en grupo es fundamental para aprender. Ahora bien, ¿cómo se trabaja en grupo? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Historias mínimas de La Rioja

Texto | Artículos

Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Historias mínimas de Córdoba

Texto | Artículos

Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.

Bosón de Higgs: el mimado de los científicos

Texto | Artículos

El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos». 

Cajas: plataforma de narrativa digital

Texto | Artículos

Diego Alberti es un joven realizador audiovisual y programador seducido por el arte de contar historias. Su trabajo Cajas lo llevó a transitar un extenso recorrido de experimentación con diferentes tecnologías para encontrar diversas formas de hacerlo.

Antonio Di Benedetto: una voz secreta

Texto | Artículos

Presentamos una nota para acercarse a la figura de este escritor mendocino. También incluimos una aproximación a su obra a partir de una imagen interactiva, con textos y videos.

Historias mínimas de Entre Ríos

Texto | Artículos

Una escuela agrotécnica que aprende y enseña sus productos artesanales en la web. Un estudiante ciego que lee y escribe a través de su netbook. Un referente técnico pedagógico que abraza las bondades y potenciales del mundo digital. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas entrerrianas.

Pergamino, libro y TIC: una cuestión de formatos, interfaces y experiencias de uso

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Las TIC están cada día más presentes en la educación. Este recurso propone un ejercicio práctico de análisis de dos videos breves, para explorar los conceptos de metamorfosis de los medios, experiencias de uso, apropiación de las tecnologías y competencias que requiere cada nueva interfaz.

Aprendizaje colaborativo: otra manera de aprender

Texto | Artículos

A lo largo de los años, se ha podido comprobar que el trabajo en grupo es fundamental para aprender. Ahora bien, ¿cómo se trabaja en grupo? ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Historias mínimas de La Rioja

Texto | Artículos

Un padre que realiza talleres para las familias de alumnos que tiene las netbooks. Un estudiante que le gusta crear música y letras de rap, y las comparte por Facebook con personas de otro continente. Un director que no se desanima ante los problemas y que los aprovecha para “ir por más”. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas riojanas.

Huayra: sistema operativo libre para la educación

Texto | Artículos

A partir de marzo de 2013, el Programa Conectar Igualdad tendrá su propio sistema operativo libre. Esta herramienta fue elaborada por un grupo de promotores del software libre (está basada en GNU/Linux), y constituye un referente concreto de soberanía tecnológica, trabajo colaborativo y desarrollo tecnológico local. 

Historias mínimas de Córdoba

Texto | Artículos

Padres que aprenden a manejar una computadora por primera vez. Un taller de cuentos donde las familias graban textos –a través del programa Audacity–, para alumnos ciegos. Una docente que utiliza el Facebook para comunicarse con los estudiantes y mandarles tareas. Pequeñas y grandes historias recolectadas por el Equipo Seguimiento educ.ar en escuelas cordobesas.

Bosón de Higgs: el mimado de los científicos

Texto | Artículos

El 4 de julio de 2012, el bosón de Higgs se convirtió en la celebridad del mundo científico. Investigadores del CERN anunciaron el hallazgo de la partícula más buscada de los últimos tiempos. «Hemos alcanzado un hito en nuestra comprensión de la naturaleza», afirmó Rolf Heuer, director del CERN. Por su parte, Christoph Paus, físico del MIT, fue más cauteloso en su declaración: «Todavía no podemos decir si el fenómeno que estamos compartiendo es de hecho el bosón de Higgs, ya que se necesitarán muchos más datos».