Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes programación libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

La computadora transparente

Libro electrónico | Actividades

Esta secuencia didáctica del eje de implementación Código Pi aborda qué es la computadora modular de aprendizaje, la placa Raspberry Pi y su sistema operativo, desde la exploración inicial y hasta el armado. Integra la colección «Aprender Conectados».

Un sistema operativo muy original

Libro electrónico | Actividades

Esta secuencia didáctica del eje de implementación Código Pi propone trabajar sobre el sistema operativo Linux, el software libre, la exploración del software instalado y la consola del terminal, y la creación de archivos en OpenOffice. Integra la colección «Aprender Conectados».

Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.  

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar

Texto | Artículos

El 2016 fue un gran año para los docentes y alumnos de la Escuela Técnica N.º 3151 de Payogasta, una localidad ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se propusieron un desafío a mediano plazo: adquirir conocimientos de robótica y programación para finalmente sistematizar el sistema de riego de la huerta escolar. Al final del ciclo lectivo, ¡lo lograron!

De niño curioso a joven programador

Texto | Artículos

En una entrevista con educ.ar, Nicolás Satragno cuenta sus inicios en la programación y las ventajas que ofrece el mundo del software libre. Hoy estudia en la Universidad Nacional de La Matanza y se encuentra realizando una pasantía en Google de Canadá.

Pablo Baques: Los Collares de Newport

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras 

Texto | Artículos

A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas. 

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari

Video

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»

La computadora transparente

Libro electrónico | Actividades

Esta secuencia didáctica del eje de implementación Código Pi aborda qué es la computadora modular de aprendizaje, la placa Raspberry Pi y su sistema operativo, desde la exploración inicial y hasta el armado. Integra la colección «Aprender Conectados».

Un sistema operativo muy original

Libro electrónico | Actividades

Esta secuencia didáctica del eje de implementación Código Pi propone trabajar sobre el sistema operativo Linux, el software libre, la exploración del software instalado y la consola del terminal, y la creación de archivos en OpenOffice. Integra la colección «Aprender Conectados».

Sobre la brecha de género en el acceso a las tecnologías

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una síntesis de información sobre la brecha que existe actualmente entre hombres y mujeres en el acceso a las tecnologías, al ámbito laboral y a la formación académica en el área tecnológica. También ofrecemos enlaces a bases de datos y documentos elaborados por organismos nacionales e internacionales que aportan material sobre la relación entre género y tecnología.  

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

En Salta, estudiantes desarrollaron un sistema de riego para la huerta escolar

Texto | Artículos

El 2016 fue un gran año para los docentes y alumnos de la Escuela Técnica N.º 3151 de Payogasta, una localidad ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes. Se propusieron un desafío a mediano plazo: adquirir conocimientos de robótica y programación para finalmente sistematizar el sistema de riego de la huerta escolar. Al final del ciclo lectivo, ¡lo lograron!

De niño curioso a joven programador

Texto | Artículos

En una entrevista con educ.ar, Nicolás Satragno cuenta sus inicios en la programación y las ventajas que ofrece el mundo del software libre. Hoy estudia en la Universidad Nacional de La Matanza y se encuentra realizando una pasantía en Google de Canadá.

Pablo Baques: Los Collares de Newport

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras 

Texto | Artículos

A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas. 

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari

Video

Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires, por el proyecto «Aula multisensorial»