Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes videojuego libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin

Texto | Artículos

El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

El escenario de videojuegos en la Argentina

Texto | Artículos

Entre fin de octubre y comienzos de noviembre de 2013, dos importantes eventos dieron cuenta del estado actual del alto nivel de los desarrolladores y del estado de la industria del videojuego en la Argentina: la exposición internacional Game On, que tuvo lugar en Tecnópolis y Expo EVA, organizada por Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA). 

Aprender fracciones y divertirse con Minecraft 

Texto | Artículos

Durante 2013, docentes, estudiantes y especialistas de una escuela primaria de la ciudad Buenos Aires desarrollaron un proyecto de Matemáticas utilizando el videojuego Minecraft Edu. Los protagonistas cuentan que la experiencia fue exitosa, divertida y superó sus expectativas. 

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, Jenkins nos cuenta quiénes fueron los referentes en su formación, y las figuras claves para su trabajo actual.«Trabajo con todos» –dice, aunque menciona a los estudiosos más conocidos en el mundo de los videojuegos y el aprendizaje–. Su afirmación es el reflejo de las fuerzas que lo guían: participación en redes sociales, trabajo colaborativo e inteligencia colectiva.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

Pedro Berruezo: «El concepto de interactividad es el gran aporte de la narrativa de los videojuegos a la cultura de fines del siglo XX»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La gran diferencia de los videojuegos con otros medios de comunicación y entretenimiento modernos es su interactividad, la posibilidad del jugador de desarrollar una historia, por muy predeterminada que esta esté, y de vivir en primera persona las mismas sensaciones y experiencias del personaje que controla».

Minecraft: un mundo para armar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace que un videojuego se convierta en el espacio de producción de una comunidad? ¿Cómo se lo apropian los usuarios y lo resignifican al punto tal de convertirlo en una herramienta de «eduentretenimiento»? Esta nota cuenta el caso de Minecraft. 

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».

El origen de las especies: la obra en la que brilló el genio de Charles Darwin

Texto | Artículos

El origen de las especies, de Charles Darwin, se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859. La teoría que el naturalista e investigador inglés postuló en este libro es considerada una de las ideas más geniales de toda la historia del pensamiento.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

El escenario de videojuegos en la Argentina

Texto | Artículos

Entre fin de octubre y comienzos de noviembre de 2013, dos importantes eventos dieron cuenta del estado actual del alto nivel de los desarrolladores y del estado de la industria del videojuego en la Argentina: la exposición internacional Game On, que tuvo lugar en Tecnópolis y Expo EVA, organizada por Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA). 

Aprender fracciones y divertirse con Minecraft 

Texto | Artículos

Durante 2013, docentes, estudiantes y especialistas de una escuela primaria de la ciudad Buenos Aires desarrollaron un proyecto de Matemáticas utilizando el videojuego Minecraft Edu. Los protagonistas cuentan que la experiencia fue exitosa, divertida y superó sus expectativas. 

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta segunda parte de la entrevista, Jenkins nos cuenta quiénes fueron los referentes en su formación, y las figuras claves para su trabajo actual.«Trabajo con todos» –dice, aunque menciona a los estudiosos más conocidos en el mundo de los videojuegos y el aprendizaje–. Su afirmación es el reflejo de las fuerzas que lo guían: participación en redes sociales, trabajo colaborativo e inteligencia colectiva.

José Antonio Millán: sobre internet, lenguaje y otros temas (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«El siguiente paso es el cruce de los videojuegos con el mundo físico a través de los sistemas de satélites de localización: superponen sobre tu ciudad un argumento de videojuego mientras tú vas recorriéndola e interactuando al tiempo del mundo real».

Pedro Berruezo: «El concepto de interactividad es el gran aporte de la narrativa de los videojuegos a la cultura de fines del siglo XX»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«La gran diferencia de los videojuegos con otros medios de comunicación y entretenimiento modernos es su interactividad, la posibilidad del jugador de desarrollar una historia, por muy predeterminada que esta esté, y de vivir en primera persona las mismas sensaciones y experiencias del personaje que controla».

Minecraft: un mundo para armar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué hace que un videojuego se convierta en el espacio de producción de una comunidad? ¿Cómo se lo apropian los usuarios y lo resignifican al punto tal de convertirlo en una herramienta de «eduentretenimiento»? Esta nota cuenta el caso de Minecraft. 

Egar Almeida: diseñador de videojuegos, una nueva profesión

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Un videojuego puede ser una auténtica obra de arte, pero no sólo por su arte gráfica o sonora: es la combinación entre estos elementos y la jugabilidad, historia, niveles, etc. Los videojuegos incluyen a todas las artes conocidas por el hombre en un único medio, y suman el elemento de la interacción».