- Primario 3
- Secundario 7
- Superior 1
- Arte 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Audio 1
- Galería de imágenes 1
- Texto 7
- Educación Artística 1
- Todas 8
- Educar para estudiantes 1
- Ministerio de Educación de la Nación 1
- Scratch 1
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.
Como el cielo, tus colores
Audio
Javier Marelli de Pergamino, provincia de Buenos Aires, es papá de un alumno de 1er grado y creó una canción para la bandera destinada a Nivel Inicial y Primario.

Un museo en cada casa
Galería de imágenes
Frente a la pandemia, Lorena Bravo, María Rosa Catalano y Nazarena Lema, docentes de primaria en La Matanza y Tres de Febrero, se propusieron reorganizar la tarea educativa a través de distintas estrategias. Una de las experiencias más enriquecedoras, que involucró a toda la comunidad educativa, fue la recreación de obras de arte latinoamericanas a través de fotografías producidas por estudiantes y familias con los elementos disponibles en el hogar.

Sergio Wolf: "En cine no hay un aprendizaje técnico y otro expresivo: son una misma cosa"
Texto
Sergio Wolf es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Autor y compilador de los libros Cine argentino, la otra historia, Nuevo cine argentino, y Cine/Literatura - Ritos de pasaje. Fue codirector de la revista Film y docente en distintas escuelas de cine de Buenos Aires.Fue coguionista de los films Zapada y La felicidad (un día de campo), ambos dirigidos por Raúl Perrone, así como los de Encarnación, de Anahí Berneri, y Extranjera, de Inés de Oliveira Cézar. Ha codirigido el tríptico de mediometrajes documentales Ritos de frontera. Es co-director, guionista e intérprete del documental Yo no sé qué me han hecho tus ojos y en 2007 dirigió el documental Las orillas. Hoy dirige la 10ª edicion del Bafici que tendrá lugar entre los días 8 y 20 de abril próximos.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Texto
Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

Haciendo radio con las netbooks
Texto
Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks.

Programando en la escuela: una puerta hacia el trabajo interdisciplinario
Texto
Conversamos con Marisa Conde, profesora de Informática del Instituto Sacratísimo Corazón de Jesús de la Ciudad de Buenos Aires ¿Cómo se puede incluir a los docentes de otras áreas en los proyectos de informática? ¿Todos los docentes deben saber programar? ¿Qué rol tienen el Software Libre y las licencias libres en el aprendizaje de la informática?

La impresión 3D al servicio de la inclusión
Texto
El equipo de la Tecnoteca de la Universidad Popular de Villa María, Córdoba, desarrolló una prótesis impresa en 3D. En una entrevista con educ.ar, Gustavo Cierra —el líder de la propuesta—, cuenta cómo influyó en el proyecto su participación en el evento «Protagonistas de la Educación», organizado por educ.ar para inspirar y conectar especialistas en Educación y TIC.

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.
Como el cielo, tus colores
Audio
Javier Marelli de Pergamino, provincia de Buenos Aires, es papá de un alumno de 1er grado y creó una canción para la bandera destinada a Nivel Inicial y Primario.

Un museo en cada casa
Galería de imágenes
Frente a la pandemia, Lorena Bravo, María Rosa Catalano y Nazarena Lema, docentes de primaria en La Matanza y Tres de Febrero, se propusieron reorganizar la tarea educativa a través de distintas estrategias. Una de las experiencias más enriquecedoras, que involucró a toda la comunidad educativa, fue la recreación de obras de arte latinoamericanas a través de fotografías producidas por estudiantes y familias con los elementos disponibles en el hogar.

Sergio Wolf: "En cine no hay un aprendizaje técnico y otro expresivo: son una misma cosa"
Texto
Sergio Wolf es Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Autor y compilador de los libros Cine argentino, la otra historia, Nuevo cine argentino, y Cine/Literatura - Ritos de pasaje. Fue codirector de la revista Film y docente en distintas escuelas de cine de Buenos Aires.Fue coguionista de los films Zapada y La felicidad (un día de campo), ambos dirigidos por Raúl Perrone, así como los de Encarnación, de Anahí Berneri, y Extranjera, de Inés de Oliveira Cézar. Ha codirigido el tríptico de mediometrajes documentales Ritos de frontera. Es co-director, guionista e intérprete del documental Yo no sé qué me han hecho tus ojos y en 2007 dirigió el documental Las orillas. Hoy dirige la 10ª edicion del Bafici que tendrá lugar entre los días 8 y 20 de abril próximos.

Un estudiante correntino crea un software para enseñar y aprender guaraní
Texto
Alejandro Berdaguez, un joven de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desarrolló un software que permite la enseñanza y el aprendizaje de la lengua guaraní a través de canciones, juegos y actividades interactivas. En una entrevista con educ.ar, el estudiante nos cuenta de qué se trata Jejaporâ Guaraní.

Haciendo radio con las netbooks
Texto
Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks.

Programando en la escuela: una puerta hacia el trabajo interdisciplinario
Texto
Conversamos con Marisa Conde, profesora de Informática del Instituto Sacratísimo Corazón de Jesús de la Ciudad de Buenos Aires ¿Cómo se puede incluir a los docentes de otras áreas en los proyectos de informática? ¿Todos los docentes deben saber programar? ¿Qué rol tienen el Software Libre y las licencias libres en el aprendizaje de la informática?

La impresión 3D al servicio de la inclusión
Texto
El equipo de la Tecnoteca de la Universidad Popular de Villa María, Córdoba, desarrolló una prótesis impresa en 3D. En una entrevista con educ.ar, Gustavo Cierra —el líder de la propuesta—, cuenta cómo influyó en el proyecto su participación en el evento «Protagonistas de la Educación», organizado por educ.ar para inspirar y conectar especialistas en Educación y TIC.

La educación en los tiempos del dengue
Texto
Trabajo realizado por una docente durante la capacitación de e-learning de educ.ar. Una propuesta educativa para trabajar en el aula sobre la prevención del dengue.