- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 27
- Ciclo Orientado 30
- Agro y Ambiente 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 12
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 25
- Ciencias Sociales 34
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 3
- Economía 1
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 2
- Educación Tecnológica y Digital 23
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 17
- Física 2
- Geografía 4
- Historia 23
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 11
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- Matemática 9
- Música 2
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 4
- Actividades 45
- Artículos 80
- Efemérides 7
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 240
- Buenas prácticas en el aula 5
- Matemática 5
- arte 4
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Glaciares y cambio climático
Texto | Actividades
Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.
Cambio climático
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En una entrevista realizada en el el año 2014, la especialista Graciela Magrín, asegura que la soja fue la más beneficiada por las variaciones climáticas en la Argentina y recomienda el monitoreo permanente de los pronósticos climáticos para adaptar el manejo de los cultivos.
24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático
Texto | Efemérides
Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.
Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)
Texto | Actividades
En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral para abordar las nociones de naturaleza, ambiente, las problemáticas ambientales, el derecho a un ambiente sano, el cambio climático y la acción colectiva. En todos los casos se propone material para su lectura o visualización y luego actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos planteados.

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Glaciares, reserva de agua dulce
Texto | Actividades
Actividades sobre los grandes campos de hielo del planeta y las maneras en que los científicos se aproximan al estudio de los glaciares.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

El tema de la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La propuesta de trabajo para el aula aquí esbozada tiene que ver con un cambio en la concepción filosófica del sujeto (o con un avance en el conocimiento y la experiencia humana.

Día Internacional de la Madre Tierra
Texto | Efemérides
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.

Glaciares y cambio climático
Texto | Actividades
Actividades que proponen conocer la importancia de los glaciares, su ubicación en el territorio argentino y la relación que guardan estas reservas de agua con el cambio climático.
Cambio climático
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En una entrevista realizada en el el año 2014, la especialista Graciela Magrín, asegura que la soja fue la más beneficiada por las variaciones climáticas en la Argentina y recomienda el monitoreo permanente de los pronósticos climáticos para adaptar el manejo de los cultivos.
24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático
Texto | Efemérides
Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.
Actividades para abordar el ambiente en la escuela (niveles Inicial y Primario)
Texto | Actividades
En este recurso encontrarán propuestas de enseñanza de Educación Ambiental Integral para abordar las nociones de naturaleza, ambiente, las problemáticas ambientales, el derecho a un ambiente sano, el cambio climático y la acción colectiva. En todos los casos se propone material para su lectura o visualización y luego actividades para reflexionar, profundizar y sintetizar los contenidos planteados.

ADN: la doble hélice que cambió la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.

Glaciares, reserva de agua dulce
Texto | Actividades
Actividades sobre los grandes campos de hielo del planeta y las maneras en que los científicos se aproximan al estudio de los glaciares.

Max Senges: sobre mundos virtuales y reales (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Institucionalizar el espíritu emprendedor (de conocimiento) en universidades facilita el cambio de las burocracias jerárquicas de hoy».

El tema de la identidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La propuesta de trabajo para el aula aquí esbozada tiene que ver con un cambio en la concepción filosófica del sujeto (o con un avance en el conocimiento y la experiencia humana.

Día Internacional de la Madre Tierra
Texto | Efemérides
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.