Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Texto Educ.ar

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Estudiantes diseñaron un circuito turístico con códigos QR para recorrer su ciudad desde el móvil

Texto | Artículos

«Paredes que cuentan historias» es el nombre del proyecto que desarrollaron los jóvenes de la Escuela Técnica N.° 1 de Bragado, provincia de Buenos Aires, que tiene como objetivo que todos puedan conocer el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico local.

Estudiantes de San Juan desarrollaron un proyecto para conservar frutas

Texto | Artículos

Se trata de un trabajo que realizaron los alumnos de cuarto año en la materia de Química en la Escuela «Domingo F. Sarmiento» de la provincia de San Juan. Consistió en mejorar la tecnología utilizada para la conservación de la fruta con la aplicación de nanotecnología.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad

Texto | Artículos

Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Documentos base para una educación digital inclusiva

Texto | Artículos

La propuesta de «Educación Digital Inclusiva», desarrollada en el marco del PLANIED, se orienta en la necesidad de diluir barreras para el aprendizaje y la participación en una comunidad escolar centrada en el respeto a la diversidad. Una serie de documentos base son su fundamento.

Herramientas para crear líneas de tiempo

Texto | Artículos

Las líneas de tiempo son un recurso muy utilizado en diferentes áreas de la educación, sobre todo en materias como Historia. Son útiles para reflejar distintos acontecimientos en fechas específicas porque permiten ordenarlos y visualizarlos con claridad.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

Una escuela capacita a los padres sobre ciberacoso

Texto | Artículos

En el marco del proyecto de investigación de consumos digitales «Enredad@s, Conectad@s e Incluid@s», que llevan adelante en la Escuela José Vicente Zapata de la provincia de Mendoza, se dictaron talleres a familiares sobre ciberbullying y uso responsable de redes. 

Cinco programas para crear videojuegos

Texto | Artículos

¿Sabían que es posible programar videojuegos sin ser un experto en el tema? Les presentamos cinco programas que permiten desarrollarlos de forma intuitiva, sin tener que saber escribir código de programación a la perfección.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Estudiantes diseñaron un circuito turístico con códigos QR para recorrer su ciudad desde el móvil

Texto | Artículos

«Paredes que cuentan historias» es el nombre del proyecto que desarrollaron los jóvenes de la Escuela Técnica N.° 1 de Bragado, provincia de Buenos Aires, que tiene como objetivo que todos puedan conocer el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico local.

Estudiantes de San Juan desarrollaron un proyecto para conservar frutas

Texto | Artículos

Se trata de un trabajo que realizaron los alumnos de cuarto año en la materia de Química en la Escuela «Domingo F. Sarmiento» de la provincia de San Juan. Consistió en mejorar la tecnología utilizada para la conservación de la fruta con la aplicación de nanotecnología.

«Aprender Haciendo», una propuesta pedagógica con foco en la creatividad

Texto | Artículos

Desarrollar la creatividad desde chicos es la propuesta que lleva adelante desde hace varios años Milú Christello en diferentes espacios. En esta entrevista con educ.ar, nos cuenta de qué se trata esta propuesta que pone al alumno como hacedor y cómo se puede comenzar a implementarlo en el aula.

Documentos base para una educación digital inclusiva

Texto | Artículos

La propuesta de «Educación Digital Inclusiva», desarrollada en el marco del PLANIED, se orienta en la necesidad de diluir barreras para el aprendizaje y la participación en una comunidad escolar centrada en el respeto a la diversidad. Una serie de documentos base son su fundamento.

Herramientas para crear líneas de tiempo

Texto | Artículos

Las líneas de tiempo son un recurso muy utilizado en diferentes áreas de la educación, sobre todo en materias como Historia. Son útiles para reflejar distintos acontecimientos en fechas específicas porque permiten ordenarlos y visualizarlos con claridad.

20 de Noviembre: Día de la Soberanía

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 20 de noviembre? ¿Qué fue la batalla de la Vuelta de Obligado? ¿Por qué es el Día de la Soberanía? ¿Cómo reconstruir lo que sucedió en 1845? ¿Quiénes fueron los que pelearon? ¿Hubo mujeres?

Una escuela capacita a los padres sobre ciberacoso

Texto | Artículos

En el marco del proyecto de investigación de consumos digitales «Enredad@s, Conectad@s e Incluid@s», que llevan adelante en la Escuela José Vicente Zapata de la provincia de Mendoza, se dictaron talleres a familiares sobre ciberbullying y uso responsable de redes. 

Cinco programas para crear videojuegos

Texto | Artículos

¿Sabían que es posible programar videojuegos sin ser un experto en el tema? Les presentamos cinco programas que permiten desarrollarlos de forma intuitiva, sin tener que saber escribir código de programación a la perfección.