- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 42
- Ciclo Orientado 45
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 1
- Biología 57
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 101
- Ciencias Sociales 109
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 9
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 11
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 41
- Filosofía 8
- Formación Ética y Ciudadana 44
- Física 7
- Geografía 49
- Historia 64
- Juego 1
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 45
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 8
- Matemática 10
- Música 12
- Otros 1
- Psicología 3
- Química 11
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 4
- Audio 3
- Colección 1
- Galería de imágenes 8
- Actividades 203
- Artículos 66
- Efemérides 6
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Seguimos Educando 33
- actividad 8
- cuidado del medioambiente 6
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Un maestro del enigma
Texto | Actividades
Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Las netbooks egresaron y llegaron a la facultad
Texto | Artículos
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda cuentan cómo impacta la llegada de las netbooks de Conectar Igualdad a ese claustro. En esta nota, los testimonios del modo en que, en las clases y las vidas de quienes egresaron del secundario y transitan carreras universitarias como Ingeniería en Informática, la computadora es una herramienta crucial.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

El Holocausto en primera persona
Texto | Actividades
El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

Catalizadores y conservantes
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos aprendan cuál es el efecto de los catalizadores sobre la velocidad de las reacciones químicas, y de los conservantes sobre la velocidad de reacción de descomposición de los alimentos.

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.

Un maestro del enigma
Texto | Actividades
Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Las netbooks egresaron y llegaron a la facultad
Texto | Artículos
Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Avellaneda cuentan cómo impacta la llegada de las netbooks de Conectar Igualdad a ese claustro. En esta nota, los testimonios del modo en que, en las clases y las vidas de quienes egresaron del secundario y transitan carreras universitarias como Ingeniería en Informática, la computadora es una herramienta crucial.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

El Holocausto en primera persona
Texto | Actividades
El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario
Texto | Actividades
Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

Catalizadores y conservantes
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos aprendan cuál es el efecto de los catalizadores sobre la velocidad de las reacciones químicas, y de los conservantes sobre la velocidad de reacción de descomposición de los alimentos.

Propuesta de enseñanza acerca del terrorismo del Estado
Texto | Actividades
Tres actividades para investigar, reflexionar y debatir sobre el terrorismo de Estado en clase.