Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Identidad, poesía y fanzines

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar sobre la identidad a partir de la escritura poética y la creación de un fanzine. Actividad orientada a estudiantes de Nivel Secundario.

Análisis crítico de publicidades televisivas

Texto | Actividades

Esta secuencia propone familiarizarse con el lenguaje de la publicidad, aprender a interpretar los mensajes publicitarios y analizar las herramientas retóricas que utiliza la televisión, a partir de actividades grupales de reflexión y discusión.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Elige tu propia aventura: Moodle

Texto | Artículos

Moodle es una aplicación educativa que te permite crear y gestionar aulas virtuales. Cuenta con varias herramientas interesantes para que crees, edites y/o compartas materiales y actividades. Además, vas a poder organizar el entorno y cursos según tus preferencias.  

Actividades para la lectura de Las aventuras de Tom Sawyer

Texto | Actividades

Un juego interactivo y una guía de actividades para trabajar en clase la lectura de esta novela de Mark Twain

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

Simulación de escenarios de contagio masivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

1 de Mayo: «La voz de las trabajadoras»

Libro electrónico | Actividades

Invitamos a docentes, estudiantes y familias a abordar el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora desde una mirada de género, mediante un afiche, propuestas de actividades para todos los niveles educativos y para conversar en familia, con materiales complementarios que ayudan a repensar nuestro pasado como nación.  

De animales... y de humanos

Texto | Actividades

Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las características de las acciones libres del ser humano en contraposición con los comportamientos animales.

Identidad, poesía y fanzines

Texto | Actividades

Una propuesta para trabajar sobre la identidad a partir de la escritura poética y la creación de un fanzine. Actividad orientada a estudiantes de Nivel Secundario.

Análisis crítico de publicidades televisivas

Texto | Actividades

Esta secuencia propone familiarizarse con el lenguaje de la publicidad, aprender a interpretar los mensajes publicitarios y analizar las herramientas retóricas que utiliza la televisión, a partir de actividades grupales de reflexión y discusión.

Jorge Colombo y Sebastián Lipina: La naturaleza plástica del desarrollo cerebral, algunas derivaciones pedagógicas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Partiendo de dos premisas: la naturaleza plástica del desarrollo cerebral, caracterizada por la reorganización permanente de sus componentes y conexiones, y la falta de evidencia científica respecto de la persistencia de los efectos adversos de la deprivación de la estimulación temprana en niños sin historia de trastornos neurológicos y de desarrollo, un grupo de investigación argentino viene desarrollando una experiencia sumamente interesante, y con derivaciones pedagógicas que podrían resultar de mucha importancia en países como el nuestro.La Unidad de Neurobiología Aplicada del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica Noberto Quirno(Cemic) se propuso evaluar si una intervención orientada a estimular las habilidades cognitivas de tipo ejecutivo podría mejorar la situación observada en los estudios diagnósticos de los niños provenientes de hogares NBI, es decir; con necesidades básicas insatisfechas, según la caracterización del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Ese trabajo dio origen al Módulo de Intervención Cognitiva, dirigido a entrenar a los niños en demandas que involucran procesos básicos cognitivos, como memoria de trabajo, control de interferencias, planificación y uso de reglas.Los invitamos a acercarse a la génesis de este proyecto, la investigaciones básicas que le dan sustento y las experiencias de campo con que se lo prueba, de la mano del los investigadores Jorge Augusto Colombo y Sebastián Javier Lipina, director y coordinador del Programa de Intervención Escolar respectivamente.

Elige tu propia aventura: Moodle

Texto | Artículos

Moodle es una aplicación educativa que te permite crear y gestionar aulas virtuales. Cuenta con varias herramientas interesantes para que crees, edites y/o compartas materiales y actividades. Además, vas a poder organizar el entorno y cursos según tus preferencias.  

Actividades para la lectura de Las aventuras de Tom Sawyer

Texto | Actividades

Un juego interactivo y una guía de actividades para trabajar en clase la lectura de esta novela de Mark Twain

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

Simulación de escenarios de contagio masivo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de un caso que se dio en el universo del videojuego War of Warcraft, los científicos descubrieron que estos espacios virtuales son entornos privilegiados para estudiar cómo se propaga una epidemia y el impacto global que puede tener para la sociedad y la economía.

1 de Mayo: «La voz de las trabajadoras»

Libro electrónico | Actividades

Invitamos a docentes, estudiantes y familias a abordar el Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora desde una mirada de género, mediante un afiche, propuestas de actividades para todos los niveles educativos y para conversar en familia, con materiales complementarios que ayudan a repensar nuestro pasado como nación.  

De animales... y de humanos

Texto | Actividades

Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las características de las acciones libres del ser humano en contraposición con los comportamientos animales.