- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 58
- Ciclo Orientado 64
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 24
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 56
- Ciencias Sociales 108
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 6
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 3
- Educación Física 6
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 50
- Filosofía 43
- Formación Ética y Ciudadana 63
- Física 5
- Geografía 10
- Historia 83
- Juego 3
- Lengua 15
- Lengua y Literatura 28
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 18
- Matemática 16
- Música 25
- No disciplinar 7
- Psicología 3
- Química 5
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 1
- Audio 8
- Galería de imágenes 5
- Interactivo 20
- Actividades 115
- Artículos 124
- Efemérides 11
- Educación Artística 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Colección cajita de música 33
- Seguimos Educando 28
- arte 13
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La Constitución nacional en nuestra historia reciente
Texto | Actividades
La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…
Texto | Artículos
En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Haciendo radio con las netbooks
Texto
Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks.

Insectos sociales
Texto | Actividades
Actividades que permiten comprender cuáles son los insectos sociales y en qué se funda el interés de la Ciencia por ellos. Se proponen tareas de observación y experimentación para comprender cómo funciona el método científico.

La moral inhibe
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el trabajo de pensar y enseñar a pensar, la moral está sobrevaluada. Todas las posiciones son examinadas y observadas según las consecuencias sociales que puedan tener. No es que no sea importante el universo social, ni que debamos militar en una ignorancia de la comunidad, pero en ese énfasis extremo en el sentido social de todas las ideas lo que se logra es que las ideas no aparezcan.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

La energía del sol y del viento
Texto | Actividades
Una propuesta para trabajar en el nivel inicial con las energías renovables y no renovables.

La Constitución nacional en nuestra historia reciente
Texto | Actividades
La propuesta aborda uno de los aspectos más problemáticos de la historia argentina reciente: el de la real vigencia de la Constitución. Pero adquiere especial significación en la medida en que no solo refiere a la alternancia de formas de gobierno, sino que permite tratar un abanico de cuestiones. Se ofrecen una serie de herramientas que le permitirán a cada docente seleccionar recursos adecuados a diferentes perspectivas de trabajo y características del grupo de estudiantes con el que trabaje.
Las redes que leen
Texto | Artículos
Hablamos con Erica, bibliotecaria de una escuela primaria pública del partido de Esteban Echeverría, para que nos cuente el proyecto de lectura que llevaron a cabo durante la pandemia.

Atentado a la AMIA: nosotros y los otros…
Texto | Artículos
En un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, desde el Programa Educación y Memoria proponemos una serie de producciones artísticas, cinematográficas y audiovisuales, para reflexionar y trabajar en las aulas.

Haciendo radio con las netbooks
Texto
Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks.

Insectos sociales
Texto | Actividades
Actividades que permiten comprender cuáles son los insectos sociales y en qué se funda el interés de la Ciencia por ellos. Se proponen tareas de observación y experimentación para comprender cómo funciona el método científico.

La moral inhibe
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el trabajo de pensar y enseñar a pensar, la moral está sobrevaluada. Todas las posiciones son examinadas y observadas según las consecuencias sociales que puedan tener. No es que no sea importante el universo social, ni que debamos militar en una ignorancia de la comunidad, pero en ese énfasis extremo en el sentido social de todas las ideas lo que se logra es que las ideas no aparezcan.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

La energía del sol y del viento
Texto | Actividades
Una propuesta para trabajar en el nivel inicial con las energías renovables y no renovables.