- Articulación primaria-secundaria 9
- Ciclo Básico 143
- Ciclo Orientado 132
- Administración 4
- Agro y Ambiente 5
- Arte 47
- Artes Audiovisuales 48
- Artes Visuales 13
- Biología 71
- Ciencia Política 12
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 259
- Ciencias Sociales 796
- Ciencias de la Educación 106
- Comunicación 20
- Cultura y Sociedad 27
- Economía 9
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 12
- Educación Digital 78
- Educación Física 34
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 149
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 75
- Formación Ética y Ciudadana 176
- Física 20
- Geografía 37
- Historia 630
- Juego 26
- Juguetes 5
- Lengua 88
- Lengua y Literatura 121
- Lenguas Extranjeras 15
- Literatura 41
- Matemática 89
- Música 47
- No disciplinar 21
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 3
- Química 22
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 20
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 13
- Turismo 3
- Audio 30
- Colección 5
- Galería de imágenes 8
- Actividades 438
- Artículos 264
- Efemérides 26
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 8
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 354
- archivo histórico 460
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

De visita
Texto | Actividades
Esta actividad esta dirigida a explorar sistemas de prevención y primeros auxilios a partir de realizar una visita a un hospital o a un centro de salud cercanos.

Último Primer Día
Texto | Actividades
El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.

Organizaron talleres en la escuela para trabajar sobre el uso responsable de las TIC
Texto | Artículos
Se trata del proyecto «Enredad@s, Conectad@s e Incluid@s», que se desarrolló en la Escuela N.º 4-001 Dr. José Vicente Zapata, de la provincia de Mendoza. El objetivo: investigar los consumos culturales digitales de los alumnos de la institución para trabajar sobre el uso responsable dentro del aula y, también, en el contexto familiar.
Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.

EducApps para trabajar en el aula con realidad aumentada
Texto | Artículos
Estas aplicaciones móviles utilizan la cámara de tu celular o tableta para ofrecerte más datos de la realidad. Dibujos y cuentos que cobran vida en 3D, información relevante sobre las estrellas que ves en el cielo y otros usos asombrosos de la realidad aumentada para todas las edades.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.

Colección Explora para Ciencias Naturales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora. Las Ciencias y el mundo contemporáneo, un dispositivo para actualizar los conocimientos de profesores y profesoras de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. La serie consta de 27 fascículos: 8 títulos de Ciencias Sociales, 8 de Ciencias Naturales, 8 de Pedagogía y 3 cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas a través del Canal Encuentro.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Conocé la historia de París en 3D desde tu casa
Texto | Artículos
Un nuevo sitio web París 3D Saga que permite conocer la historia de la capital francesa: desde la conquista romana hasta nuestros días, la construcción de la Bastilla y Notre Dame, sus calles en la edad media y visitar la Torre Eiffel en 1889.

De visita
Texto | Actividades
Esta actividad esta dirigida a explorar sistemas de prevención y primeros auxilios a partir de realizar una visita a un hospital o a un centro de salud cercanos.

Último Primer Día
Texto | Actividades
El Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre las personas jóvenes del último año de la secundaria. Resignificar esta fecha desde una perspectiva de cuidado permite abrir el diálogo intergeneracional y reconocer la importancia que este día tiene tanto para estudiantes como para la escuela.

Organizaron talleres en la escuela para trabajar sobre el uso responsable de las TIC
Texto | Artículos
Se trata del proyecto «Enredad@s, Conectad@s e Incluid@s», que se desarrolló en la Escuela N.º 4-001 Dr. José Vicente Zapata, de la provincia de Mendoza. El objetivo: investigar los consumos culturales digitales de los alumnos de la institución para trabajar sobre el uso responsable dentro del aula y, también, en el contexto familiar.
Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.

EducApps para trabajar en el aula con realidad aumentada
Texto | Artículos
Estas aplicaciones móviles utilizan la cámara de tu celular o tableta para ofrecerte más datos de la realidad. Dibujos y cuentos que cobran vida en 3D, información relevante sobre las estrellas que ves en el cielo y otros usos asombrosos de la realidad aumentada para todas las edades.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.

Colección Explora para Ciencias Naturales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora. Las Ciencias y el mundo contemporáneo, un dispositivo para actualizar los conocimientos de profesores y profesoras de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. La serie consta de 27 fascículos: 8 títulos de Ciencias Sociales, 8 de Ciencias Naturales, 8 de Pedagogía y 3 cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas a través del Canal Encuentro.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Conocé la historia de París en 3D desde tu casa
Texto | Artículos
Un nuevo sitio web París 3D Saga que permite conocer la historia de la capital francesa: desde la conquista romana hasta nuestros días, la construcción de la Bastilla y Notre Dame, sus calles en la edad media y visitar la Torre Eiffel en 1889.