Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Docentes Educ.ar

Brecha de género en la educación en tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

Educación

Colección

La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.

¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.

Obstáculos y brechas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.

Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.

La presencia de las mujeres en Wikipedia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.

Las chicas y las TIC

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Florencia Guastavino participa del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina y responde en este audio por qué es importante trabajar para disminuir la brecha de género en el uso, apropiación e inclusión de las TIC.

Actividad: 1º de Mayo, el «Día de los trabajadores»

Texto | Actividades

¿Qué sucedió el 1º de Mayo? ¿Por qué se conmemora el Día de los trabajadores? Secuencia didáctica para trabajar, con estudiantes del ciclo básico de secundaria, sobre la efeméride. 

¿Cómo compartir una presentación para trabajar de manera colaborativa en Genially?

Video

Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas.​ En este video te enseñamos cómo trabajar conjuntamente con otros para trabajar colaborativamente. Este recurso forma parte de la colección de Seguimos Educando.

Brecha de género en la educación en tecnología

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Cecilia Martinez es docente de la Universidad Nacional de Córdoba, investigadora del Conicet y colaboradora de la iniciativa Program.ar de la Fundación Sadosky. En esta entrevista, Cecilia hace un recorrido histórico del proceso de inclusión de las chicas en la educación tecnológica.

Educación

Colección

La enseñanza y el aprendizaje se ven interpelados en nuevos contextos que integran las TIC (tecnologías de la información y de la comunicación). Los usos de estas tecnologías en educación, los entornos virtuales como espacios de interacción y las herramientas de gestión ofrecen nuevos retos, plantean interrogantes y reflexiones sobre la tecnología como objeto de conocimiento y estudio. Desde una perspectiva pedagógica, presentamos recursos para acompañar la reflexión sobre las implicancias de la alfabetización digital.

¿Por qué existe un día para hablar de niñas y TIC?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Por iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el cuarto jueves de abril de cada año se celebra este día para visibilizar y promover la reducción de las brechas de género que existen en el acceso, uso y formación de las niñas y adolescentes en el campo de las TIC.

Obstáculos y brechas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Algunos datos relevantes sobre la relación de las chicas y las mujeres con la educación en TIC.

Acciones para reducir las brechas y sesgos de género en Wikipedia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Luisina Ferrante tiene a su cargo el Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina. En este audio, Luisina describe las acciones que sigue el programa para incentivar el uso, apropiación e inclusión de las TIC en las niñas y adolescentes.

La presencia de las mujeres en Wikipedia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Constanza Verón, coordinadora del Programa de Cooperación e Inclusión de Wikimedia Argentina, aporta en este audio datos relevantes sobre las biografías de mujeres en Wikipedia.

Las chicas y las TIC

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Florencia Guastavino participa del Programa de Educación y Derechos Humanos de Wikimedia Argentina y responde en este audio por qué es importante trabajar para disminuir la brecha de género en el uso, apropiación e inclusión de las TIC.

Actividad: 1º de Mayo, el «Día de los trabajadores»

Texto | Actividades

¿Qué sucedió el 1º de Mayo? ¿Por qué se conmemora el Día de los trabajadores? Secuencia didáctica para trabajar, con estudiantes del ciclo básico de secundaria, sobre la efeméride. 

¿Cómo compartir una presentación para trabajar de manera colaborativa en Genially?

Video

Genially, también conocido como Genial.ly, es un software en línea que permite crear presentaciones animadas e interactivas.​ En este video te enseñamos cómo trabajar conjuntamente con otros para trabajar colaborativamente. Este recurso forma parte de la colección de Seguimos Educando.