- Ciclo Básico 5
- Ciclo Orientado 7
- Inicial 11
- Ciencias Sociales 3
- Ciencias de la Educación 6
- Cultura y Sociedad 1
- Interactivo 3
- Libro electrónico 6
- Texto 42
- Actividades 5
- Artículos 21
- Entrevistas, ponencia y exposición 15
- Todas 56
- Conectar Igualdad 2
- ambiente 2
- comunicación 2
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mobile learning: el aula en el bolsillo
Texto | Artículos
En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Formación de tutores virtuales en educ.ar
Texto | Artículos
Durante todo 2013 el portal educ.ar brindó los primeros cursos a distancia de formación de tutores virtuales. Beatriz Aquino, una de las autoras del curso, nos transmite en esta nota algunos aspectos relevantes recogidos durante el año.

Academias Khan y la educación “dada vuelta”
Texto | Artículos
¿Qué son las Academias Khan? ¿En qué medida pueden transformar los procesos de enseñanza? ¿Cómo intervienen en los procesos de aprendizaje? Las “clases dadas vuelta” y los nuevos soportes asociados a la educación.
Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.

Conectar Igualdad en CISL 2012
Texto | Artículos
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Mariana Lavari: La educación es una práctica política; así se pensó Del Viso Ciudad Educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mariana Lavari es licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Fundación Del Viso. En esta entrevista, cuenta cómo impulsó la Fundación Del Viso la declaración formal de «Del Viso Ciudad Educativa». «Así se construye la ciudad educativa: desde el proceso de articulación en los barrios», cuenta Lavari.
Dirección proactiva: recursos útiles para optimizar nuestro tiempo
Texto | Artículos
En este artículo se aportan ideas y recursos que permiten sacar mayor provecho al tiempo de trabajo e interactuar colaborativamente con los equipos docentes de la escuela en pos del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.

Mobile learning: el aula en el bolsillo
Texto | Artículos
En la vida cotidiana, la utilización intensa de los teléfonos celulares y de otros dispositivos móviles es un hecho. Pero, ¿qué pasa cuando esta práctica se traslada a nuestras aulas? ¿Es un error? ¿Un acierto? ¿Una oportunidad? Una reflexión y algunos ejemplos de cómo aplicarlos en nuestras prácticas educativas.

Formación de tutores virtuales en educ.ar
Texto | Artículos
Durante todo 2013 el portal educ.ar brindó los primeros cursos a distancia de formación de tutores virtuales. Beatriz Aquino, una de las autoras del curso, nos transmite en esta nota algunos aspectos relevantes recogidos durante el año.

Academias Khan y la educación “dada vuelta”
Texto | Artículos
¿Qué son las Academias Khan? ¿En qué medida pueden transformar los procesos de enseñanza? ¿Cómo intervienen en los procesos de aprendizaje? Las “clases dadas vuelta” y los nuevos soportes asociados a la educación.
Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.

Conectar Igualdad en CISL 2012
Texto | Artículos
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Mariana Lavari: La educación es una práctica política; así se pensó Del Viso Ciudad Educativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mariana Lavari es licenciada en Ciencias de la Educación y coordinadora de la Fundación Del Viso. En esta entrevista, cuenta cómo impulsó la Fundación Del Viso la declaración formal de «Del Viso Ciudad Educativa». «Así se construye la ciudad educativa: desde el proceso de articulación en los barrios», cuenta Lavari.
Dirección proactiva: recursos útiles para optimizar nuestro tiempo
Texto | Artículos
En este artículo se aportan ideas y recursos que permiten sacar mayor provecho al tiempo de trabajo e interactuar colaborativamente con los equipos docentes de la escuela en pos del acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.