Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Directivos 40 años de democracia en la escuela

«Protagonistas de la Educación» en imágenes

Galería de imágenes

Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.

Hablamos de… huevos de Pascua informáticos (Easter eggs)

Texto | Artículos

Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en un objeto como una película (Moulin Rouge, Terminador 2, Vanilla Sky), un disco compacto (Bob Dylan, Queen), un programa informático (Excel 97), un sitio (Amazon.com) o un videojuego (Combat Flight Simulator, Mortal Combat 3)».

¿De qué hablamos cuando hablamos de currículum?

Texto | Artículos

Elaborado por el Estado a modo de normativa, el currículum garantiza un marco de igualdad y calidad para todo el sistema educativo. Sin embargo, mediado por los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP), como docentes tenemos el desafío cotidiano de ponerlo en práctica considerando las comunidades y contextos donde trabajamos. El relato de una experiencia y un documento para seguir reflexionando sobre el tema.

Modalidad de Educación Rural

Video

Postales y escenas de escuelas rurales de Salta y Córdoba, en el marco del postítulo Especialización en Educación Rural (INFD - Área de Educación Rural). Video elaborado por la Unidad de Producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación

Cómo es la ley que protege el derecho a la educación de personas con dislexia

Texto | Artículos

A fines de octubre, el Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los niños y adultos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA). Para conocer sus alcances y características, educ.ar entrevistó a Gustavo Abichacra, médico pediatra y presidente del Comité Científico de la Asociación Dislexia y Familia.

Planificar para transformar: el rol del equipo directivo en la gestión escolar contemporánea

Texto | Artículos

Planificar es mucho más que organizar tareas: es orientar la acción institucional con sentido. El equipo directivo lidera este proceso articulando lo pedagógico, lo institucional y lo comunitario. La inteligencia artificial puede potenciar esta tarea, facilitando decisiones basadas en evidencia.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)

Texto | Artículos

El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

La impresión 3D al servicio de la inclusión

Texto

El equipo de la Tecnoteca de la Universidad Popular de Villa María, Córdoba, desarrolló una prótesis impresa en 3D. En una entrevista con educ.ar, Gustavo Cierra —el líder de la propuesta—, cuenta cómo influyó en el proyecto su participación en el evento «Protagonistas de la Educación», organizado por educ.ar para inspirar y conectar especialistas en Educación y TIC.

«Protagonistas de la Educación» en imágenes

Galería de imágenes

Galería de imágenes con todo lo que sucede en el evento «Protagonistas de la Educación 2014»: los participantes, las charlas, la previa y las anécdotas del evento organizado por educ.ar en Posadas, Misiones, el 4 de noviembre de 2014.

Hablamos de… huevos de Pascua informáticos (Easter eggs)

Texto | Artículos

Un huevo de Pascua informático (virtual) es, según la Wikipedia, «un mensaje oculto, o una capacidad escondida, contenido en un objeto como una película (Moulin Rouge, Terminador 2, Vanilla Sky), un disco compacto (Bob Dylan, Queen), un programa informático (Excel 97), un sitio (Amazon.com) o un videojuego (Combat Flight Simulator, Mortal Combat 3)».

¿De qué hablamos cuando hablamos de currículum?

Texto | Artículos

Elaborado por el Estado a modo de normativa, el currículum garantiza un marco de igualdad y calidad para todo el sistema educativo. Sin embargo, mediado por los núcleos de aprendizaje prioritarios (NAP), como docentes tenemos el desafío cotidiano de ponerlo en práctica considerando las comunidades y contextos donde trabajamos. El relato de una experiencia y un documento para seguir reflexionando sobre el tema.

Modalidad de Educación Rural

Video

Postales y escenas de escuelas rurales de Salta y Córdoba, en el marco del postítulo Especialización en Educación Rural (INFD - Área de Educación Rural). Video elaborado por la Unidad de Producción Audiovisual de la Subsecretaría de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación de la Nación

Cómo es la ley que protege el derecho a la educación de personas con dislexia

Texto | Artículos

A fines de octubre, el Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los niños y adultos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA). Para conocer sus alcances y características, educ.ar entrevistó a Gustavo Abichacra, médico pediatra y presidente del Comité Científico de la Asociación Dislexia y Familia.

Planificar para transformar: el rol del equipo directivo en la gestión escolar contemporánea

Texto | Artículos

Planificar es mucho más que organizar tareas: es orientar la acción institucional con sentido. El equipo directivo lidera este proceso articulando lo pedagógico, lo institucional y lo comunitario. La inteligencia artificial puede potenciar esta tarea, facilitando decisiones basadas en evidencia.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)

Texto | Artículos

El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

La impresión 3D al servicio de la inclusión

Texto

El equipo de la Tecnoteca de la Universidad Popular de Villa María, Córdoba, desarrolló una prótesis impresa en 3D. En una entrevista con educ.ar, Gustavo Cierra —el líder de la propuesta—, cuenta cómo influyó en el proyecto su participación en el evento «Protagonistas de la Educación», organizado por educ.ar para inspirar y conectar especialistas en Educación y TIC.