La Argentina es el país con mayor penetración de Internet en la región
El crecimiento del acceso a Internet a nivel local fue sostenido años tras año, y esta tendencia ya se refleja en el reporte elaborado por Mary Meeker para la compañía de inversiones tecnológicas Kleiner Perkins, que posiciona a la Argentina como el país con el mayor índice de penetración de Internet (que mide la relación entre la cantidad de habitantes y de usuarios de la Red en un mismo país), y que deja a la Argentina incluso por delante de Brasil y México.
A nivel global, Estados Unidos encabeza el ranking con el 78 por ciento de penetración y con 244 millones de usuarios, mientras que la Argentina se posiciona en el segundo lugar, con el 68 por ciento y unos 28 millones de usuarios, una cifra que en América latina supera a Brasil y México, que cuentan con un 45 y 37 por ciento, respectivamente.
No es el primer reporte que posiciona a la Argentina como uno de los países con el mayor índice de acceso a Internet en relación a su cantidad de habitantes. De acuerdo al reporte Barómetro elaborado por Cisco y la consultora IDC, a diciembre de 2010 la medición en cuanto a la banda ancha posicionó al país, con un 11,71 por ciento, en el podio regional detrás de Uruguay con el 12,32 por ciento, y a Chile en el tercer lugar, con el 10,78 por ciento.
El reporte elaborado por Mary Meeker para Keliner Perkins fue presentado en Stanford y toma en cuenta todo tipo de conexiones a Internet para esta medición, que también presenta diversos reportes sobre el mundo tecnológico, tales como el uso de los dispositivos móviles y el comportamiento de uso de los usuarios con las tabletas y los teléfonos inteligentes.
Al igual que la medición Barómetro que utiliza como referencia las conexiones y no los usuarios que acceden a Internet, el Indec detalla que en el país existen unos 9.346.000 de accesos residenciales a marzo de 2012.
Fuente: La Nación
Recomendados
Conectar Igualdad e inclusión
Texto
Recorrer un pueblo o una ciudad puede volverse un hecho educativo diferente cuando el Programa Conectar Igualdad pisa territorio. La música y la explosión de color en telas y carteles inundan los centros culturales, las escuelas y las plazas cuando las Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación acompañan al programa en sus congresos regionales.
Primer Encuentro Nacional del Programa Núcleos de Acceso al Conocimiento
Texto
Organizado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, este foro se desarrollará en el marco de la implementación del Plan Nacional de Telecomunicaciones «Argentina Conectada». La directora del portal educ.ar, Patricia Pomiés, participará como oradora.
Primaria digital
Texto
Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que busca reducir la brecha social, digital y educativa, y dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión de TIC a las escuelas de nivel primario.
Ficha
Publicado: 06 de diciembre de 2012
Última modificación: 09 de marzo de 2023
Audiencia
Área / disciplina
Educación Tecnológica y Digital
Nivel
Secundario
Superior
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
inclusión digital
internet
acceso
Archivo educ.ar
Autor/es
Fabricio Espíndola
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Otros
Archivo educ.ar