VOLVER A FILTROS

Una entrevista a Eduardo Galeano

Actividades para trabajar la relación entre literatura y periodismo, a partir de una entrevista al escritor uruguayo Eduardo Galeano.

                                                    
Fotografía del escritor uruguayo Eduardo Galeano


Eduardo Galeano puede ser definido como un escritor comprometido con su tiempo. Sus inicios en la escritura están ligados al periodismo; fue, entre otras cosas, partícipe de la mítica revista Marcha.

El autor ha construido a lo largo de las últimas décadas una literatura que sabe jugar con diferentes géneros, como la novela histórica, la narración ficcional que utiliza datos objetivos y la crónica periodística. Sus textos se acercan a los olvidados, a los perdedores y a los que pretenden cambiar el mundo.

Esta actividad puede hacerse en grupo, en forma virtual, a través de herramientas como mail, blogs o plataformas colaborativas.

Actividad 1: periodismo y literatura

Eduardo Galeano es uno de tantos escritores que trabajan o trabajaron como periodistas.

Mirá este video.

Pero la lista es larga: Osvaldo Soriano, Rodolfo Walsh, Gabriel García Márquez y Ernest Hemingway son solo algunos escritores que ejercieron esa profesión.

Muchos consideran que la función del periodista es puramente comunicar información, de la manera más objetiva posible. Desde este punto de vista, la literatura contendría, en oposición, mayor cantidad de aspectos ligados a la subjetividad. Sin embargo, esta es una mirada algo simplista sobre la diferencia entre ambos géneros. La sola existencia de escritores periodistas ya nos hace dudar. Hemingway decía, por ejemplo, que la literatura no es más que la transcripción poética de la realidad.

A partir de este planteo, la propuesta de trabajo que proponemos consiste en trabajar sobre las posibles diferencias y similitudes entre ambos géneros. Para esto, se buscará tomar algunos autores representativos, y comparar sus trabajos en el campo de la narrativa o de la poesía, con sus escritos periodísticos.

Algunas posibilidades para el trabajo:

Un cuento y un artículo de Ernest Hemingway
Un relato y un reportaje a Cortázar realizado por Osvaldo Soriano

A partir de lo anterior, podrás trabajar:

  • diferencias y similitudes que encuentran entre un escrito y otro.
  • características vinculadas al punto de vista.
Como cierre de la actividad, te proponemos que elijas algún tema de tu interés y escribas un artículo o un editorial periodístico, y también un cuento, basados en el mismo tema.
Para realizar este trabajo, se deberá tener en cuenta aspectos básicos de la redacción propios de cada género.

Enlaces de interés para este trabajo:

El género periodístico
El editorial periodístico
El relato

Actividad 2: literatura en Uruguay

Esta actividad se propone como un trabajo de investigación acerca de la literatura producida en el Uruguay. La literatura uruguaya, si bien sostiene sin dudas una identidad propia, mantiene fuertes lazos con la de la Argentina, y con la ciudad de Buenos Aires en especial. De este modo, algunos autores mencionan la importancia de lo que puede llamarse literatura rioplatense, ya que son múltiples los cruces y las influencias recíprocas entre los países.

Como primera tarea de la segunda actividad propuesta, te invitamos a hacer un cuadro con información sobre la literatura uruguaya:

Las campos ha completar son: escritor, época de producción de su obra, obras principales y movimiento literario al que pertenece o perteneció.

Algunos escritores y poetas clave sobre los que te sugerimos trabajar son:

Como segunda propuesta, investigá:

  • las relaciones del escritor o poeta elegido con la Argentina –rastrear, en particular, la relación de Borges con el Uruguay– y la marca de lo “rioplatense”.
  • la importancia de la música: el tango, la milonga, el candombe.
  • la vinculación con las vanguardias. La relación con pintores como Joaquín Torres García. Se puede buscar definir los rasgos principales de diferentes períodos históricos.
  • los elementos de las obras que guarden relación con elementos de la cultura uruguaya, como el carnaval, la influencia de la cultura negra, la importancia de los puertos y la actividad naviera, etcétera.

Ficha

Publicado: 10 de septiembre de 2014

Última modificación: 20 de noviembre de 2014

Audiencia

Estudiantes

Área / disciplina

Historia

Comunicación

Lengua y Literatura

Nivel

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

entrevista

literatura latinoamericana

género periodístico

Eduardo Galeano

Autor/es

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;