VOLVER A FILTROS

"El Beso" de Rodin

Actividades para analizar la obra El beso del escultor francés Auguste Rodin.


Escultura El beso, de Rodin.

Un calco en yeso de la escultura El beso realizada por el escultor Auguste Rodin es patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, y es una pieza fundamental de la obra de este autor francés. A partir del trabajo propuesto en este recurso, analizaremos cómo se realizó y por qué y cómo llegó a integrar el patrimonio artístico de nuestro país.

La propuesta implica realizar una investigación teórica sobre la obra, a partir de la cual puedas junto con tus estudiantes contextualizarla en su lugar y época de creación, e investigar la proyección que tiene cuando es adquirida por instituciones y museos.

Además, te proponemos estudiar cómo influye esto en los criterios del gusto nacional, reconocer y analizar los elementos formales de la obra y conocer los pasos y procedimientos de la escultura, sus técnicas y materiales.

Actividad 1: investigación sobre el autor

Para comenzar el trabajo es conveniente que los estudiantes consigan imágenes de la escultura de Rodin sobre la que se proponen trabajar, así como de algunas otras obras realizadas por este autor, como El pensador, el Monumento a Sarmiento, el Monumento a Balzac, los Burgueses de Calais, etc. (sugerimos además, de ser posible, una visita al Museo Nacional de Bellas Artes para observar obras).

Luego de la observación de las diferentes obras de Rodin, proponé un trabajo de investigación teórica. En primer lugar, interesa trabajar sobre la biografía de Rodin, prestando especial atención a:

  • dónde vivió y en qué época;
  • qué estudió y con quién;
  • dónde y para quién trabajó;
  • cuáles fueron sus obras más importantes.

Actividad 2: sobre las esculturas de Rodin

En segundo lugar, te sugerimos proponer a tus estudiantes el trabajo acerca de los aspectos metodológicos de la escultura, y de los métodos de Auguste Rodin en particular, y los pasos para la construcción de su obra. Puede ser de interés detenerse particularmente en estos aspectos:

  • ¿Qué es una escultura? Modelado en barro. ¿por qué se elige este material? ¿cuáles son sus características?
  • El molde ¿cómo se realiza el molde o vaciado?
  • El yeso ¿para que se utiliza habitual mente este material? ¿para que lo utiliza Rodin?
  • La escala. ¿cuál es la relación que propone con el hombre una escultura que por su tamaño se puede contener con los brazos?, ¿cuál la que propone una en escala natural? ¿Y en escala monumental?
  • El papel de los ayudantes.
  • El fundido en bronce. ¿por qué se realizan en este material los monumentos? ¿cómo es este procedimiento?
  • El pasado a punto del mármol, la talla. ¿en que consiste esta técnica?
  • El pedestal ¿cuál es la función que cumple? ¿cómo son los que utiliza Rodin?

Actividad 3: sobre El beso

Puede ser interesante que propongas a tus estudiantes una indagación más profunda sobre la escena que representa El beso. Esta obra originalmente forma parte de un monumento público, La puerta del infierno, que fue la obra de Rodin de toda su vida. Esta obra estaba inspirada en la Puerta del paraíso, de Ghiberti, en el baptisterio de Florencia. Rodin se basó para llevarla a cabo en La divina comedia de Dante Alighieri, para la creación de los personajes representados en las esculturas de esta compleja obra.

Una de ellas es El pensador[1], pieza que luego se independizó del gran conjunto. Otra es El beso, que también proviene del relato de Dante, el momento en que los dos amantes caen en el embrujo del amor, y son inmediatamente sorprendidos en su trampa. Rodin crea una pieza que sintetiza el momento del amor prohibido antes de la tragedia, pieza que luego se independizó del gran conjunto.

Para profundizar en estos aspectos las pautas podrían ser:

  1. Investigar sobre el concepto de Modernidad, gusto moderno, fin del siglo XIX.
  2. Indagar sobre la construcción de los monumentos públicos y la representación de los próceres, por ejemplo Rodin representa a Sarmiento y a Balzac.
  3. Buscar acerca de la creación de los museos y las colecciones. Esto se corresponde con la construcción de un modelo de país. Por ejemplo Schiaffino es quien compra grandes colecciones en Paris (modelo de Alta cultura).
  4. Interiorizarse en el relato de La divina comedia de Dante Alighieri.
  5. Investigar sobre la vida y la obra de Camille Claudel.

Además es importante tener en cuenta que Rodin inaugura una nueva manera de esculpir y representar el cuerpo humano, ya no ciñéndose estrictamente a las proporciones naturales, pero sin desconocerlas, así la obra gana en expresividad. Para observar esto seria ideal situarse frente a las esculturas. En el Museo Nacional de Bellas Artes se pueden ver varias. Entre ellas, un calco de El beso, de yeso, que fue donado por el artista en agradecimiento al estado argentino por haber comprado El pensador de bronce y La tierra y la luna, de mármol. Pero si esto no fuera posible, se pueden observar fotografías.

Algunas guías para afinar el ojo:

  • Observar detenidamente las profundidades, las salientes, y las sombras que estas generan. No se corresponden exactamente con las humanas, están exageradas.
  • Notar que en algunos casos, cuando un volumen se encuentra con otro, parecen fundirse o integrase.
  • Buscar imágenes y textos que hablen de las obras y palabras de A. Rodin.
  • Averiguar qué artistas han influido en su obra.

Actividad de cierre

Para completar el trabajo, te sugerimos hacer especial hincapié en cómo se relaciona una obra con el sitio en que se sitúa y el contexto histórico de su creación.
Para eso algunas preguntas de ayuda pueden ser:

  • ¿Cuáles creen que eran las ideas de la época que representaba El beso? ¿Por qué? ¿Y El pensador? ¿Y el Monumento a Balzac?
  • Hoy ¿qué sensaciones les provocan estas esculturas?, ¿qué ideas trasmiten?
  • ¿Creen que es lo mismo que estén dentro o fuera del museo las esculturas? ¿por qué?

Después de haber recopilado estos datos, se puede hacer una puesta en común con los resultados obtenidos. Los grupos pueden escribir una monografía, o un artículo para una revista especializada de arte ―en este caso, podrán pensar un nombre y diseñar también la posible tapa de la misma―.

[1] Una copia en bronce de la pieza esta emplazada en la Plaza del Congreso de la Nación, Buenos Aires.

Ficha

Publicado: 08 de febrero de 2008

Última modificación: 08 de septiembre de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Arte

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

Museo Nacional de Bellas Artes

modernidad

Auguste Rodin

El Beso

El pensador

escultor francés

Autor/es

Violeta Cincioni

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)