VOLVER A FILTROS

La computadora y la ergonomía

El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo proteger la salud de sus alumnos mientras trabajan con la computadora.


Un aspecto muy poco considerado cuando se introduce la computadora en la escuela es el relacionado con la mutua adaptación que debe existir entre todo artefacto tecnológico y las personas que lo utilizan, o sea, la ergonomía.

La computadora posee características que pueden afectar el rendimiento físico e intelectual de quienes las operan, y aun que pueden tener impacto directo sobre la salud.

La pantalla es el elemento más obvio para considerar.

  • Los tubos de rayos catódicos emiten luz, y por lo tanto exigen a la vista si la relación entre la iluminación ambiental y el brillo propio del monitor no es la adecuada.
  • Por otro lado, la pantalla es plana y obliga al ojo a permanecer mucho tiempo a una distancia focal fija. Dado que muchas personas permanecen varias horas inmóviles frente a la computadora, esto suele provocar cansancio ocular y en casos graves la pérdida de la agudeza visual.
  • Los monitores de baja calidad pueden no ser perfectamente nítidos o su nitidez puede no ser uniforme. En estos casos el ojo se verá constantemente exigido a tratar de corregir esos defectos, produciéndose lagrimeos e irritación.

Otro elemento que presenta dificultades es el teclado.

  • Pocos alumnos dominan la dactilografía, y al no distribuir el trabajo de teclear entre los diez dedos es posible que experimenten cansancio muscular.
  • Si la posición de las manos no es la correcta, y sobre todo si no se dispone de un espacio de apoyo para descansarlas periódicamente, pueden producirse dolores crónicos en las muñecas o en los dedos.

También podemos señalar algunos problemas con el mouse o ratón.

  • Una mala configuración de la velocidad de desplazamiento del puntero en la pantalla puede obligar a movimientos exagerados de la mano, produciéndose fatiga muscular. Un ratón muy sensible puede hacer muy difícil su control y provocar una tensión nerviosa excesiva e irritabilidad.
  • El uso prolongado del ratón suele causar problemas articulares en la muñeca.

En términos más generales, podríamos señalar que:

  • Una pantalla ubicada a la altura incorrecta respecto de los ojos fuerza a una posición incorrecta del cuello y la espalda.
  • Lo mismo se aplica al teclado. Si está muy bajo o muy alto obliga a posturas anormales de los brazos.
  • Un asiento demasiado duro o estrecho puede provocar problemas de circulación en las piernas, calambres o amortiguación.
  • La computadora típica está diseñada para personas adultas, y algunas de sus partes no pueden ser manipuladas con comodidad por niños muy pequeños.
  • Si en la sala hay varias computadoras ejecutando programas que emiten música o sonidos, es probable que la cacofonía provoque en algunos niños dolores de cabeza, mareos o irritabilidad.

En virtud de estos factores, es conveniente aplicar las siguientes reglas al instalar una computadora en el aula o en la sala de Informática:

  • La relación de distancia entre la pantalla y el teclado debe asegurar una posición normal y descansada de la cabeza en relación con los brazos.
  • La distancia entre los ojos y la pantalla no debe ser menor que 40 centímetros ni mayor que 80, para monitores de 14 a 19 pulgadas.
  • Las sillas deben ser regulables para acomodar su altura a los alumnos de todas las edades y tamaños.
  • Es conveniente que los asientos sean acolchados y de bordes redondeados.
  • El respaldo de los asientos debe permitir un apoyo natural para los niños y jóvenes de cualquier tamaño.
  • La iluminación debe ser difusa e indirecta, nunca más brillante que la que sale de los monitores. Si hay ventanas por donde entra el sol, conviene cubrirlas con cortinas traslúcidas.
  • Desde la posición del operador no deben advertirse reflejos en la pantalla.

En cuanto las acciones que el maestro puede intentar para optimizar la adaptación entre los niños y la computadora, podemos sugerir las siguientes:

  • Evite que los niños permanezcan más de media hora sentados frente a la computadora.
  • No permita que los niños se acerquen demasiado a la pantalla.
  • Enséñeles a escribir en el teclado con todos los dedos.
  • Enséñeles a reconocer los síntomas de la fatiga y a evitarla cambiando de posición.
  • Ínstelos a sentarse con la espalda recta y la cabeza en una posición natural.
  • No permita que aumenten el volumen de los altavoces más allá de lo imprescindible.
  • Tenga en consideración con los alumnos zurdos. En la mesa de trabajo debe existir espacio suficiente para que cambien el ratón de lado.

Esté atento a todos estos detalles e intervenga para ayudar a sus alumnos a encontrar la postura más cómoda y segura, o para corregirlos cuando estén en situación de riesgo.

Ficha

Publicado: 08 de mayo de 2008

Última modificación: 15 de abril de 2025

Audiencia

Docentes

Área / disciplina

Educación Tecnológica y Digital

Nivel

Primario

Secundario

Categoría

Actividades

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

computadora

TIC en el aula

educación tecnológica

tecnología educativa

formación docente en TIC

nueva tecnología

Autor/es

Nueva Alejandría

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;