Elecciones en Pago Seco
Esta actividad nos convoca a ejercitar números decimales e interpretación de la división y de la multiplicación como operaciones inversas. Para esto utilizaremos el tema de las elecciones de concejales en Pago Seco.
Esta actividad nos convoca a ejercitar números decimales e interpretación de la división y de la multiplicación como operaciones inversas. Para esto utilizaremos el tema de las elecciones de concejales en Pago Seco.
Este domingo hay elecciones en todas las ciudades del partido de Pago Seco para elegir concejales (representantes que dictan leyes para gobernar una ciudad). Para decidir la cantidad de concejales que debe tener cada ciudad, el partido de Pago Seco tiene la reglamentación siguiente:
"Se debe elegir un concejal cada 1000 habitantes o resto que no baje de 500"
Por ejemplo, si una ciudad tiene 53.501 habitantes, hay 53 concejales por los 53.000 y 1 más por los 501, porque es mayor que 500. Si una ciudad tiene 53.500 habitantes, también tendría 54 concejales, ya que el resto es justo 500. Si, en cambio, una ciudad tiene 53.499 habitantes, hay 53 habitantes por los 53.000 y no hay que agregar ninguno porque 499 es menor que 500.
Nombre de la ciudad | Número de habitantes concejales | Cálculo | Cantidad de concejales |
Sequía total | 24.780 |
24x1000+780 |
|
Lloveriola | 34.490 | ||
Desertópolis | 15.240 | ||
Niunanube | ..................+713 | 33 |
Teniendo en cuenta el último censo, la ciudad de Los Cactus tuvo suerte. Por su cantidad de habitantes le corresponden justo 23 concejales aunque si hubiera tenido un habitante menos le habrían correspondido 22 concejales.
Contesten:
- ¿Qué cantidad de habitantes tiene la ciudad de "Los Cactus"?
- A la ciudad de Páramo, en cambio, le corresponden 23 concejales pero si hubiese tenido un habitante más le habrían correspondido 24 concejales.
¿Qué cantidad de habitantes tiene la ciudad de "Páramo"? - Si se suman las cantidades de habitantes de la Capital de Pago Seco y de la ciudad de Secante se tiene un total de 80.000, pero esto no quiere decir necesariamente que entre las dos tengan 80 concejales. Por ejemplo, si la Capital tiene 65.500 habitantes, completen la siguiente tabla:
Nombre de la ciudad | Número de habitantes concejales | Cálculo | Cantidad de concejales |
Capital | |||
Secante |
Ahora, contesten:
- ¿Cuántos concejales hay en total entre la Capital y la ciudad de Secante?
- En la ciudad de Mar de Arena, hicieron la siguiente cuenta para averiguar la cantidad de concejales que les corresponde tener: Cantidad de habitantes dividido 1000. El resultado les dio 32,59.
Para terminar, contesten:
- ¿Cuántos habitantes tiene esta ciudad?
- ¿Cuántos concejales corresponden a la ciudad de Mar de Arena?
Contenidos: Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros. Números decimales. Interpretación de la división y de la multiplicación como operaciones inversas.
Ficha
Publicado: 30 de enero de 2012
Última modificación: 24 de febrero de 2025
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Matemática
Nivel
Secundario
Categoría
Actividades
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
elección
cálculo
operación inversa
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)