VOLVER A FILTROS

«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas

La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.


Ellas son María Teresa Andruetto, M. Conur, María Lobo y Paula Puebla. De la mano de sus palabras y tonos, de los colores de sus paisajes y experiencias, entramos en el universo extraordinario de la escritura y la lectura. 

El título del pódcast se inspira en el cuento «Las invitadas», escrito por la gran Silvina Ocampo, que construyó el relato con elementos cotidianos, pero también con rasgos inquietantes y fantásticos. 

Cada invitada abre una ventana a diferentes horizontes, estilos y enfoques narrativos. De esta manera, cada episodio desarrolla un abanico de temas como la importancia del relato individual y colectivo, la verdad contenida en la ficción, la necesidad de contar y escuchar historias, los entornos y las pertenencias que enmarcan un relato, los formatos híbridos, la elección del narrador y los personajes, cómo empezar a escribir, la presencia del cuerpo en el proceso de creación y la búsqueda de la identidad, entre otros. 

              .             

¿Qué sería de las personas sin las historias? 

Las historias forman parte de nuestras vidas, aunque no siempre seamos conscientes de ello: las creamos y las compartimos en las aulas, en los trabajos, en el día a día. Estas narrativas nos definen y nos impulsan a contar más historias. Porque los relatos son espacios de exploración que nos muestran diferentes posibilidades de la realidad y nos preparan para elegir; nos permiten probar distintas situaciones, ponernos en el lugar del otro e interpretar diversos puntos de vista.

Las historias se pueden narrar por varios medios. La escritura, la voz, los sonidos son algunos de esos medios. Y nos dejamos encantar por las voces de «Las invitadas»​​​​, porque la oralidad es cautivante. 

Nuestra capacidad de escuchar, uno de los sentidos más arraigados en la historia de la humanidad, fluye a través de nuestro ser, incluso desde el vientre materno. Cada susurro, palabra, eco y sonido que entra en nuestros oídos nos sumerge en un mundo de sensaciones únicas. 

La cadencia y el mantra de María Teresa Andruetto se quedan haciendo nido en nuestro interior; la frescura y la espontaneidad de M. Conur convocan las periferias de las grandes ciudades; la dulzura tucumana de María Lobo nos arrulla y permite concentrarnos; y la tenacidad de Paula Puebla ilumina con su lucidez. 

La intimidad del pódcast 

El poder convocante de las historias sonoras hoy experimenta un momento de auge, especialmente el formato pódcast. Con el desarrollo de las plataformas digitales, el sonido —y su particular intimidad para narrar— se expandió más allá de la radio convencional. Así fue como en los últimos 15 años comenzaron a ser cada vez más habituales los audios en los chats y en las redes, cobraron gran protagonismo los audiolibros, los audiorreportajes y las audioseries, empezaron a circular los mensajes sonoros en X (ex Twitter) y las notas de audio en Telegram. 

El pódcast es un contenido grabado en audio, disponible online mediante un archivo subido a internet en diferentes plataformas. De duración breve, puede mezclar géneros narrativos y grabarse en diversos formatos. Los más comunes son las entrevistas con una persona invitada y otra que presenta y hace las preguntas. La estructura es dinámica y versátil, hay pódcast de ficción y de no ficción (drama, comedia, documental, periodístico), serializados o autoconclusivos en cada entrega.

¿Por qué invitamos a las escritoras argentinas a conversar en un espacio sonoro como el del pódcast? Porque es un formato que genera una escucha atenta, provoca la sensación de cercanía e intimidad, crea una atmósfera adecuada para el estado de inmersión y favorece la creación de imágenes mentales

Tal vez la fortaleza más grande del pódcast reside en que se puede escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar, basta con acceder a la plataforma de streaming donde está alojado y darle play o reproducir. También es posible descargar los episodios en el dispositivo donde se los escucha —sea teléfono celular, tableta o computadora— para oírlos offline.

Las invitadas nos hablan al oído 

Las personas somos seres sociales y temporales con una voz única para nombrar el mundo que habitamos y los hechos que en él suceden. Así nos lo recuerdan «Las invitadas»​​, cuyas voces llaman a construir un relato colectivo más justo, diverso y solidario. 

María Teresa Andruetto, más conocida como la «Tere»​ por sus seguidores, es una de las escritoras argentinas más emblemáticas de nuestro país. Nació en Arroyo de Cabral, Córdoba, en 1954. Es autora de poesías, cuentos y novelas. En sus textos, Andruetto aborda temas como la construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura y el universo femenino. En 2012, ganó el premio Hans Christian Andersen, conocido como el Nobel infantil y juvenil. En su obra destacan títulos como Extraño oficio, Lengua madre, La mujer en cuestión y su reciente novela Aldao.

M. Conur nació en el conurbano bonaerense y de ahí surgió el apodo que hoy usa como único nombre. Estudió psicología y terminó la carrera, pero nunca ejerció esta profesión. Creó una comunidad virtual en la red social Instagram dedicada al conurbano que hoy tiene más de 43.000 seguidores. Su novela, Patadas en la boca, publicada por Odelia editora, fue ganadora del premio Bienal Arte Joven Buenos Aires 2021-2022.

María Lobo nació en Tucumán, en 1977. Estudió Comunicación y obtuvo el título de Doctora en Humanidades en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde ejerce la docencia de grado e integra el cuerpo docente de la Maestría en Escritura Creativa. Ha publicado las novelas El interior afuera, Los planes y San Miguel (Finalista del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo 2023), y las colecciones de relatos Santiago y Un pequeño militante del PO. Su última novela, Ciudad, 1951, ha sido distinguida con el Premio de Novela del Fondo Nacional de las Artes 2022. Escribe acerca de un lugar llamado San Miguel.

Paula Puebla nació en Berazategui, provincia de Buenos Aires, en 1984. Es escritora, ensayista y especialista en Gestión Estratégica de Diseño por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Algunos de sus libros son: Una vida en presente, Maldita tú eres y El cuerpo es quien recuerda. Dicta talleres de narrativa y colabora en medios digitales con artículos sobre política y literatura.

«Las invitadas» llegan para compartir, con docentes y estudiantes, un territorio polifónico fértil a partir del cual escribir y leer se viven como un derecho.

Todas y todos necesitamos contar historias. Es vital aportar nuestra voz para crear un gran tapiz narrativo que nos integre como comunidad y que también refleje las particularidades de cada cual. Un tejido de relatos que nos cobija al mismo tiempo que estimula el enriquecimiento de los mundos interiores.

Escuchar, escribir, hacer

Los relatos, experiencias y recomendaciones de las escritoras son una excelente forma de:

  • Despertar el interés de las y los estudiantes por la literatura argentina contemporánea, especialmente por la narrativa femenina.
  • Dar una mayor visibilidad a las escritoras mujeres.
  • Acercar a las y los estudiantes a la lectura y la escritura creativa.
  • Conocer las experiencias, los procesos y las motivaciones de las escritoras invitadas al pódcast, así como sus obras y referentes literarios.
  • Analizar los temas, los estilos y las técnicas narrativas que emplean las autoras y su relación con el contexto social, cultural e histórico en el que escriben.
  • Desarrollar la comprensión lectora, la capacidad crítica y la sensibilidad estética de los estudiantes a través de la escucha activa y reflexiva del pódcast.
  • Estimular la creatividad, la imaginación y la expresión escrita de los y las estudiantes mediante la realización de actividades inspiradas en el pódcast.

Algunas actividades sugeridas para realizar con «Las invitadas»:

  1. Antes de escuchar cada episodio del pódcast, realizar una breve introducción sobre la escritora invitada, su trayectoria, sus obras más destacadas y sus características literarias. 
  2. Proponer una lectura previa de algún fragmento o cuento de la autora para familiarizarse con su estilo y su temática.
  3. Durante la escucha del pódcast, tomar notas sobre los aspectos más relevantes o interesantes como anécdotas, influencias, opiniones y recomendaciones de las escritoras. También se puede elaborar un listado de preguntas y comentarios que les harían a las autoras si tuvieran la oportunidad de entrevistarlas.
  4. Después de escuchar el pódcast, realizar una puesta en común con el resto de la clase sobre lo aprendido, lo disfrutado y lo que genera preguntas e inquietudes.
  5. Realizar un debate sobre algún tema que haya surgido en el pódcast, como el rol de la mujer en la literatura, la identidad narrativa, la diversidad cultural o la situación política.
  6. Como actividad final, se puede invitar a los y las estudiantes a escribir un texto creativo inspirado en el pódcast, ya sea un cuento, un poema, una carta o un ensayo. El texto puede reflejar alguna idea, emoción o impresión que les haya transmitido «Las invitadas», así como incorporar algún elemento o recurso literario que descubrieron en las obras de las escritoras. Los textos se pueden compartir y comentar entre compañeras y compañeros.

Primer episodio de «Las invitadas»

La «Tere» Andruetto toca el timbre del episodio uno, ¿la hacemos pasar?

Cómodamente sentada en el living de nuestros oídos, Andruetto nos dice:

¿Qué es el derecho a la literatura? Para mí, es el derecho a escuchar historias, a leerlas, a disfrutar de la belleza de la lengua, de la capacidad de interpelación que tiene la lengua. Cuando era chica, mi familia y yo vivíamos en un barrio muy modesto, pero en mi casa había libros. Cuando descubrí que en las casas de mis vecinas, amigas y amigos no había libros —ninguno—, incluso varias madres de las otras familias eran analfabetas y los padres no leían, pensé que eso que tanto me gustaba a mí, que era leer, tenía que ser un derecho de todos. Y un poco, ese anhelo marcó mi vida. Primero, el deseo de estudiar literatura y  después mi trabajo. Trabajé en distintos lugares, llevando y trayendo palabras. Durante muchos años me gané la vida leyendo a personas ancianas en un geriátrico, a chicos encarcelados en instituciones carcelarias de Córdoba, a mujeres precariamente alfabetizadas en los barrios, también enseñando literatura a chicas y chicos en las escuelas secundarias, enseñando literatura a futuras maestras, a futuros profesores de teatro, a actores y actrices ayudándolos a encontrar mejores textos para sus obras, bueno, un poco de todo. La literatura ha sido mi pasión, mi oficio, mi deseo, mi entretenimiento y mi forma de aprender. También me trajo muchas experiencias hermosas, libros, amigas y amigos, una intensidad de relación con los otros que —tal vez— no hubiera tenido sin la literatura. Creo que algo que me gusta tanto también puede gustarle a otros. Entonces, por lo menos, tienen que tener el derecho de acceder a eso y ver si les gusta. Para eso, la escuela tiene un papel central porque puede proporcionar la oportunidad de acceder a la literatura, «la gran ocasión», decía Graciela Montes."

 👉 ¡Escuchá el episodio 1!

 

Segundo episodio de «Las invitadas»

M Conur toca el timbre del episodio dos, ¿la hacemos pasar?

Dispuesta a compartir sus experiencias, M Conur nos dice:

“En los personajes me interesa mucho explorar los caminos que toman y por qué lo hacen. Por ejemplo, personajes que podrían tener una vida tranquila -lo que podríamos considerar una vida tranquila- pero, en cambio, eligen o tienden a tomar decisiones que los llevan por rumbos más diversos, si se quiere, un poco más caóticos. Creo que, en parte, esa es la exploración de los jóvenes. Me parece importante que los jóvenes experimenten, hagan experiencia -tal vez sin desbandarse tanto- pero sí salir un poco de la zona de confort, conocer otras cosas, explorar con todo lo que eso conlleva. Como toda búsqueda personal, la de los personajes, sean jóvenes o no, implica indagar en las acciones y los vínculos. Me interesa la densidad psicológica de los personajes, esos universos personales. En mi novela Patadas en la boca, y en general, en todo lo que escribo, no juzgo a los personajes, ninguno es bueno o malo, son seres humanos. Algunos pueden hacer cosas muy malas, pero no hago juicios de valor sobre ellos; simplemente realizan ciertas acciones. Luego cada lectora, lector, en la intimidad de la lectura tendrá sus propias reacciones frente a los actos de los personajes, tal vez, esa reacción sea una justificación o una condena. Pero eso sucede ya en el terreno de la lectura, yo jamás juzgo a los personajes.”

👉 ¡Escuchá el episodio 2!

 

Tercer episodio de «Las invitadas»

María Lobo toca el timbre del episodio tres, ¿la hacemos pasar?

Ella tiene mucho para contar y así lo hace:

“La primera página de mis libros es la cosa más inexplicable de todo el proceso de escritura, por lo menos de mi propio proceso de escritura, y digo que es la cosa más inexplicable porque la primera página siempre me queda escrita de un tirón. Lo que quiero decir es que aunque me gustaría decir que la primera página es lo que resulta después de todo un proceso de reescritura, eso no es lo que me ocurre a mí. Soy una lectora muy crítica de mi trabajo y todo lo que escribo pasa a través de un tamiz, mi mirada es muy rigurosa. Reescribo muchísimo pero eso no me pasa con la primera página. Como me resulta tan misterioso, hago muchos intentos de reescritura de la primera página, nuevas versiones, pero siempre término quedándome con la primera versión. Por alguna razón, el sentido común y esa voz interior me dicen que eso que escribí en un primer impulso es la mejor versión. Tal vez, eso ocurre por la forma de mi proceso de escritura, quiero decir que en mi caso me siento a escribir una novela después de haber pasado un largo tiempo pensando y escribiendo mentalmente, escribo en mi cabeza mucho tiempo y luego recién me siento escribir. Entonces, ahora que lo pienso es como si esas ideas que plasmo en la primera página se imprimen ahí ya maduras. El resto lo escribo y reescribo todo el tiempo, muchísimo. Pero la primera página es como si mi corazón hubiese llegado a una conclusión mucho tiempo antes.”

👉 ¡Escuchá el episodio 3!

 

Cuarto episodio de «Las invitadas»

Paula Puebla toca el timbre del episodio cuatro, ¿la hacemos pasar?

Sus palabras nos acompañan así:

“Me interesa contar las historias que, de alguna manera, se les niegan a las mujeres, a los personajes que no tienen lugar en la literatura, que siempre están en la periferia y no alcanzan una representación, a las que están silenciadas, invisibilizadas. Esas historias que van un poco a contrapelo de la época, me mueve escribir historias que discutan con la época, que no le den la razón, ni que funcionen como una parte más del engranaje que afirma al sistema o a lo que está pasando en el momento. Siento que la literatura es el espacio en el que aprendí a discutir, a debatir ideas sociales, políticas, a conversar con mi gente contemporánea. Y es la dimensión donde entiendo, donde comprendo lo que pienso. Muchas veces escribo para entender lo que me pasa y para entender lo que pasa a mi alrededor. Es una forma un poco extraña de diálogo conmigo misma y de diálogo con los lectores, con otros escritores y escritoras, con los demás.”

👉 ¡Escuchá el episodio 4!


;