El feminismo y los derechos humanos, pañuelos de la historia reciente
En el marco del «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Catalina Trebisacce analiza el devenir de los movimientos feministas y su vinculación con los movimientos de derechos humanos en Argentina.
¿Cuál fue el rol del movimiento feminista durante la última dictadura militar? ¿Puede pensarse la lucha de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo en clave de las luchas feministas? ¿A partir de qué ideas y qué referentes se puede contextualizar la evolución de estos movimientos en los '70 y '80? Plantear estas preguntas habilita a indagar en torno a una historia de militancias y agendas compartidas, tanto como de tensiones y discusiones con aportes y figuras destacadas hasta el presente.
En esta entrevista, Catalina Trebisacce, Doctora en Ciencias Antropológicas e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género y del Instituto de Geografía Romualdo Ardissone (ambos de la Universidad de Buenos Aires), reflexiona sobre los orígenes del movimiento feminista, las primeras agrupaciones de mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, su construcción como sujeto político y sus luchas por la ampliación de derechos, en un camino con puntos de encuentro con los movimientos de derechos humanos, donde también las mujeres, Madres y Abuelas, marcaron el rumbo «De la casa a la plaza».
Ficha
Publicado: 26 de marzo de 2021
Última modificación: 29 de octubre de 2021
Audiencia
General
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Cultura y Sociedad
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Primario
Segundo Ciclo
Secundario
Ciclo Básico
Ciclo Orientado
Superior
Categoría
Material audiovisual
Modalidad
Todas
Formato
Video
Etiquetas
Abuelas de Plaza de Mayo
Madres de Plaza de Mayo
género
Autor/es
Programa Educación y Memoria
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)