La Shoá en la Pantalla
Traducción de algunos fragmentos del texto “The Shoah on screen – Representing crimes against humanity” de Anne-Marie Baron , publicado por the Council of Europe, que llega al Ministerio de Educación en el marco del trabajo con la International Task Force. Consideramos que puede ser un aporte significativo para pensar el Siglo XX y la problemática del Holocausto a través del cine.
La obra se encuentran organizados en dos partes. Una primera, más teórica, en la que la autora recorre una serie de discusiones conceptuales que le permitirán luego indagar en cómo el cine representó la Shoá. Repasa los debates en torno a la representación, las diferencias de estatuto entre el documental y la ficción, los vínculos entre el cine y la historia, y las diversas herramientas estéticas que los cineastas han puesto en juego a la hora de representar lo irrepresentable. La segunda parte describe y analiza una serie de películas. La selección va desde la clásica Noche y niebla de Alain Resnais a la controversial La vida es bella de Roberto Benigni. Los análisis exponen las virtudes y las limitaciones de los films, señalan las elecciones estéticas y políticas de los directores para, finalmente, plantear usos posibles de estas producciones artísticas para la transmisión de un pasado traumático.
Ficha
Publicado: 10 de diciembre de 2020
Última modificación: 06 de diciembre de 2021
Audiencia
Docentes
Área / disciplina
Ciencias Sociales
Historia
Formación Ética y Ciudadana
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Libro electrónico
Etiquetas
Holocausto
Autor/es
Ministerio de Educación de la Nación
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)