Seguimos educando en Radio Nacional: Ciclo Básico de Educación Secundaria MAYO
Radio Nacional emite diariamente a las 16 hs. contenidos para el Ciclo Básico de Educación Secundaria. La radio pone al aire los programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación.
UNICEF apoya la realización de estos programas. Su producción, la definición de los contenidos y la línea editorial de los mismos es responsabilidad del Ministerio de Educación de la Nación.
Conducción: Gisela Busaniche.
Conocemos más sobre los ambientes, los recursos naturales y los problemas ambientales. Escuchamos una entrevista a un geógrafo. Sumamos y restamos números racionales. Hablámos de Pitágoras y usamos la Matemática para jugar a los dados.
Aprendemos sobre teoría celular y quimiosintética. Escuchamos una entrevista a un especialista en biología celular. Analizamos la cuestión del género policial y las mujeres. Escuchamos la entrevista a Norma Huidobro, autora de ¿Quién conoce a Greta Garbo?
Realizamos sumas y restas de números racionales. Reflexionamos sobre los recursos naturales y los problemas ambientales. Escuchamos una entrevista a Eliana Lacombe de "Santa María sin basura", colectivo de la provincia de Córdoba.
Hablamos sobre las historietas y escuchamos una entrevista a Juan Sasturain. Conocemos los mecanismos del cuerpo humano frente al riesgo de enfermarse. Reflexionamos sobre el sentido y la función de la filosofía.
Reflexionamos sobre el Día de la Constitución Nacional y el valor de las leyes. Conocemos las características de la canción y trabajamos sobre la letra y la estructura.
Celebramos el Día del Himno Nacional. Sumamos y restamos números racionales. Hacemos actividad física. Hablamos sobre la independencia de las colonias españolas en América y la disolución del poder colonial.
Analizamos textos culturales que desarrollan información y opinión, como el texto periodístico. Escuchamos una entrevista a la periodista Paula Sabates. Conocemos los síntomas y formas de prevención de las infecciones de transmisión sexual.
Hablamos de fracciones y de la ciencia matemática en la cocina con el chef Leo Azulay. Analizamos los aspectos demográficos básicos: distribución, estructura y dinámica de las poblaciones. Escuchamos una entrevista al sociólogo Gustavo Alvarez.
Hablamos de periodismo científico en una entrevista con Nora Bär. Hablamos del primer principio de la termodinámica.
Escuchamos una entrevista a Federico Pita, presidente de la Diáspora Africana. Hablamos de tecnología, fabricación artesanal e industrial. En la clase de música, escuchamos la entrevista a Ariel Krygier.
Analizamos a las Invasiones Inglesas como antecedente de la Revolución de Mayo. Hacemos operaciones con números racionales. Tenemos una clase de Educación Física.
Conocemos diferentes modos de nutrición de los diferentes organismos vivos y los modos de prevención de enfermedades alimentarias. Hablamos de la construcción de noticias y de la subjetividad del lenguaje.
Reflexionamos sobre la lógica de las operaciones con números racionales o fracciones. Hablamos sobre los procesos migratorios en una entrevista con Diego Morales del CELS. Tomamos clase de Educación Física.
Escuchamos la entrevista a Cristian Alarcón, periodista, y hablamos de las crónicas periodísticas. Reflexionamos sobre los estereotipos de belleza, la salud y las dietas. Hablamos, en la clase de Filosofía, de los pensadores presocráticos.
Hablamos del ritmo y sus variaciones en la clase de Música. Investigamos la presencia de los metales en los utensilios. Reflexionamos sobre los pueblos originarios como parte de nuestra identidad.
Hablamos con el historiador Gabriel Di Meglio para hablar sobre el 25 de Mayo y la Revolución de Mayo. Analizamos la evolución de las tecnologias de la comunicación y el periodismo.
Conocemos cómo es la vida y la población de Humahuaca en una entrevista a un representante de la etnia omaguaca. Analizamos la relación de los números racionales con la proporcionalidad. Hacemos clase de Educación Física.
Hablamos del periodismo de opinión y escuchamos una entrevista al periodista Alejandro Bercovich. Aprendemos sobre el sistema circulatorio y los grupos sanguíneos. Reflexioinamos sobre las contribucioines de Heráclito y Parménides, dos filósofos presocráticos.
Hablamos de identidad nacional y latinoamericana en relación a las poblaciones migrantes. Analizamos la importancia de la melodía como centro de una canción y las formas que tiene la escritura musical.
Ficha
Publicado: 04 de mayo de 2020 Última modificación: 02 de octubre de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Otros contribuyentes
Licencia
Últimos recursos
Semilleros
Comunicación: un mundo desconocido
Berta Braslavsky
Carlos Vergara