VOLVER A FILTROS

Estrategias de supervivencia y resistencia en el gueto de Varsovia

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. Como propuesta de enseñanza y actividades para las escuelas de todo el país, este material invita a reflexionar sobre las experiencias de resistencia al nazismo en los guetos.


Varsovia, Polonia, posguerra. Trabajos de recuperación del archivo clandestino Oneg Shabat. Fuente: Yad Vashem. Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá 
 

Las formas de resistencia en la lucha contra el nazismo

Durante el régimen nazi, que concentró a la población judía en los guetos de Europa del este, surgieron diversas formas de oposición y resistencia. En numerosos guetos repartidos por Polonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania, tanto hombres como mujeres judíos buscaron sostener ciertos aspectos de su vida anterior al encierro como una forma de resistir al horror. Además, surgieron organizaciones clandestinas cuyo objetivo era la lucha armada, la rebelión por la fuerza, y el acercamiento a las actividades de los partisanos en la zona.

Las resistencias fueron diversas, a veces complementarias, y dejaron sus huellas. A continuación presentamos algunas de sus formas: 

Cultural y educativa: en los guetos, de manera clandestina, los maestros y las maestras organizaban grupos de estudio y actividades similares a las escolares. En las casas y los sótanos se improvisaban aulas, y estudiantes y docentes escondían los libros en su ropa para que no los descubrieran. También se abrieron bibliotecas secretas, se contrabandeaban libros y manuscritos para preservarlos y difundirlos, pues el arte era a su vez un modo de resistencia. Hoy contamos con libros de arte visual, poesía y hasta fotografías, que no solo sirvieron a las y los artistas para expresarse en ese momento, sino que en la actualidad constituyen un documento histórico muy relevante.

Documental: cientos de escritoras, escritores y periodistas redactaron folletos y periódicos para difundir las noticias y expresar su voz. Lograron difusión gracias a la red de jóvenes que pasó de mano en mano esos materiales, libros prohibidos e informaciones. Historiadores e historiadoras formaron grupos y escribieron, juntaron documentos y registraron la vida cotidiana. Además, escondieron este material para resguardarlo.

Religiosa: en todos los ámbitos en los que las víctimas sobrevivían, se daban, de alguna manera, formas de resistencia. La resistencia cultural y espiritual, aunque más intangible o más tardíamente reconocida, fue también la más cotidiana y frecuente. Como las actividades religiosas estaban prohibidas, las personas judías se organizaban para rezar y llevar a cabo distintas ceremonias en secreto. Las tradiciones comunitarias contribuyeron a mantener un sentido de pertenencia, un lazo de empatía, para reafirmar la identidad y, en muchos casos, brindar consuelo.

Armada: a medida que el régimen nazi ganaba poder y la Segunda Guerra Mundial se desarrollaba, fueron surgiendo en cada región grupos armados de oposición y resistencia. En muchos casos, estaban constituidos, total o parcialmente, por judíos y judías que habían logrado escapar de la persecución nazi. Estos grupos vivían y operaban fuera de las ciudades, en los bosques; se mantenían en la clandestinidad. Pero cuando las noticias sobre el «destino final» que les esperaba a las personas confinadas comenzó a evidenciarse, la resistencia armada se organizó también en los guetos y en algunos campos.

Ejemplos de resistencia armada en los guetos


El 19 de abril de 1943 se inició un levantamiento armado en el gueto de Varsovia, motivado mayormente por el rechazo a las deportaciones masivas hacia los campos de exterminio. Durante semanas miembros de diversos grupos juveniles se organizaron e ingresaron armas clandestinamente; e informaron y alertaron a la población allí confinada. Incluso frente a la disparidad de fuerzas, preparación y armas, los y las rebeldes resistieron aproximadamente un mes. Este tipo de resistencia tuvo réplicas y eco en varios campos de concentración y otros guetos como el de Vilna:

Jóvenes judíos:

¡No vayamos como ovejas al matadero!
¡No crean a los que los engañan!
Los que son sacados por las puertas del guetto nunca vuelven.
Todos los caminos del guetto conducen a Ponar y Ponar es la muerte.
El objetivo de Hitler es la destrucción de los judíos de Europa.
Los judíos de Lituania fueron solo los primeros.
¡No vayamos como ovejas al matadero!
Somos débiles, carecemos de protección.
La única respuesta al asesinato es la resistencia.
¡Hermanos, es mejor morir como luchadores libres que vivir a merced de los asesinos!
¡Resistir! ¡Resistir!
Hasta nuestro último aliento.

(Proclama combativa emitida el 31 de diciembre de 1941 por Abba Kovner, líder de la resistencia en el gueto de Vilna).

Emanuel Ringelblum: un archivo clandestino en el gueto de Varsovia

En septiembre de 1939, la Alemania nazi invadió y conquistó Polonia. Poco después, el historiador judío polaco Emanuel Ringelblum comenzó a narrar los acontecimientos que afectaron a la comunidad judía de Varsovia y las áreas circundantes bajo control nazi. Cuando la población judía fue forzada a ingresar al gueto de Varsovia, Ringelblum decidió fundar el archivo clandestino Oneg Shabat (Placer del Shabat [Sábado]). Primero trabajó solo y luego reunió a un grupo de documentadores de diferentes orígenes. Con la intención de registrar los acontecimientos a medida que ocurrían, recopiló testimonios, documentos y objetos, que acreditaban la magnitud de la tragedia vivida. En las reuniones de estudio secretas que realizaban los sábados proponían recopilar cada uno de los datos que veían o escuchaban dentro y fuera del gueto; cada detalle, por más insignificante que fuera, tenía valor y debía quedar registrado. 
Los escritos expresaban todos los aspectos de la vida en esas excepcionales condiciones de existencia, pero, en especial, contenían información sobre las actividades clandestinas de la resistencia armada. Escribían en clave, mezclaban idiomas, superponían vocablos para buscar incomprensibilidad, por si esos materiales caían en manos del régimen nazi. 
 

Dr. Emanuel Ringelblum, fundador del archivo Oneg Shabat en el gueto de Varsovia. Fuente: Yad Vashem. Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá 

Ringelblum era historiador y tenía muy presente la importancia de la conservación de la memoria, por lo cual impulsaba a quienes integraban su grupo en la necesidad de esta tarea para que perdurara en las futuras generaciones. 

Estos archivos abarcan documentos oficiales, materiales relativos a la resistencia del gueto, testimonios sobre la suerte sufrida por las comunidades judías, literatura, obras de arte y correspondencia privada reunida por víctimas del Holocausto que pudieran transmitir información. Para preservar estos materiales, cuando se acercaba la hora de la deportación, las mismas personas que construyeron el archivo decidieron enterrarlo entre las ruinas del gueto.

Después de la guerra, en 1946 y 1950, se encontraron dos partes del archivo bajo tierra, en cajas de metal y latas de leche. Sin embargo, una porción importante de este nunca pudo ser hallada. Hoy en día, los Archivos Ringelblum consisten en una colección de 1680 unidades documentales (unas 25.000 páginas) rescatadas de las ruinas del gueto de Varsovia y se custodian en el Instituto de Historia Judía de Varsovia. Fueron declaradas Patrimonio Documental de la Humanidad por la Unesco en 1999. 

Esta colección —que es absolutamente única tanto por su origen como por su valor histórico— se refiere principalmente al mayor gueto de la Europa ocupada por el régimen nazi, ya que tenía aproximadamente 500.000 habitantes. Casi todas y todos los creadores de los Archivos Ringelblum perecieron en el gueto o en los campos de exterminio. En Yad Vashem, Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá, se encuentran disponibles para consulta algunos de los documentos y colecciones de documentos, como diarios personales, de este archivo. Asimismo, cuenta con un video sobre el archivo Oneg Shabat.

Actividades sugeridas

Para Nivel Primario (Segundo Ciclo)

  • Muchas historias de resistencia han sido retratadas en películas, series y libros. Los y las invitamos a indagar al respecto y pensar de qué modo se hizo frente al totalitarismo y la persecución. ¿Qué audiovisuales o libros conocen que cuentan las historias de estas resistencias? De acuerdo con la clasificación comentada en este especial, ¿a qué tipo de resistencia refieren esas historias y quiénes las protagonizan?
  • Para investigar sobre otras formas de resistencia, les acercamos el material Resistir escribiendo, elaborado por la AMIA en el marco del proyecto Interpelados, que recopila tres diarios personales escritos en guetos (incluyendo uno elaborado por un niño). Sugerimos contextualizar el entorno en el que fueron escritos, compartir fragmentos de estos y ofrecer un espacio de reflexión en el aula acerca de la escritura como manera de resistencia.
  • El título Justos de las Naciones es un reconocimiento concedido por el Estado de Israel a todas aquellas personas no judías que resistieron, arriesgando sus vidas, para salvar judíos y judías durante el Holocausto. Este reconocimiento y distinción lo otorga Yad Vashem, la autoridad estatal para el estudio, la investigación y la recordación de la Shoá. Para otorgarlo, tiene en cuenta que las personas propuestas para recibir la distinción no hayan obrado para obtener un beneficio a cambio. Les acercamos algunas historias de quienes han obtenido dicho reconocimiento. Los y las invitamos a indagar en estas historias y reflexionar acerca de otras experiencias de resistencia con las que puedan relacionar estos reconocimientos.

Para Nivel Medio

  • Les proponemos leer el número especial sobre la resistencia de Cuadernos de la Shoá, una publicación de la Organización Generaciones de la Shoá, que reúne a la segunda y la tercera generación de sobrevivientes del Holocausto. Este ejemplar identifica varias formas de resistir al nazismo: ¿cómo se las caracteriza?, ¿qué efectos o resultados podría tener cada una de ellas? Los y las invitamos a revisar los testimonios de las mujeres presentes en el material y a identificar las diferentes formas de resistencia desplegadas durante el Holocausto contra el régimen nazi.
  • El archivo Oneg Shabat («Placer del Shabat [Sábado]»), organizado por Emanuel Ringenblum y sus colaboradores de forma clandestina, buscaba dar testimonio y resguardar la memoria de las excepcionales condiciones de vida en la que era recluida la comunidad judía en los guetos. Se sugiere organizar una reflexión grupal con las y los estudiantes sobre la importancia de esta iniciativa para manifestarse en el interior de su experiencia de reclusión y persecución, su incidencia en la construcción de la memoria y la identidad de quienes buscan resguardar esos objetos, testimonios, cartas y documentos. Complementariamente, se propone indagar acerca del origen y la importancia del nombre de este archivo para la historia y la cultura judía.

Ficha

Publicado: 16 de abril de 2020

Última modificación: 19 de abril de 2023

Audiencia

General

Área / disciplina

Ciencias Sociales

Historia

Nivel

Secundario

Categoría

Efemérides

Modalidad

Todas

Formato

Texto

Etiquetas

efemérides

Autor/es

Dirección de Educación en Derechos Humanos, Género y ESI

Programa Educación y Memoria

Otros contribuyentes

Educ.ar

Licencia

Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)


;