Galería de obras nacionales del Museo Nacional de Bellas Artes
Colección de imágenes digitales de obras nacionales provistas por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Pintura, Manuel Álvarez (1954)
La ciudad Knopp, Luis Fernando Benedit (1965).
Juanito Laguna aprende a leer, Antonio Berni (1961).
BERNI, ANTONIO - PESADILLA DE LOS INJUSTOS (LA CONSPIRACIÓN DEL MUNDO DE JUANITO LAGUNA TRASTORNA EL SUEÑO DE LOS INJUSTOS) – 1961
Primeros pasos, Antonio Berni (1936).
Robot - La masacre de los Inocentes, Antonio Berni (1971).
Robot - La masacre de los Inocentes, Antonio Berni (1971).
Corrientes esquina Uruguay, Horacio Coppola (1936).
Los acróbatas, Pablo Curatella Manes (1923-1924).
Pintura, Manuel Espinosa (1966).
Mujer con libro, José Fioravanti (1937).
Felino, Leónidas Gambartes (ca. 1958).
Sin título, Manuel Espinosa (1967).
Pintura, Eduardo Jonquières (1970).
Pintura Madi A-3, Gyula Kosice (1946).
Autorretrato, Cándido López (ca. 1858)
Invernada del Ejército Oriental, 5 de abril de 1866, Cándido López (1887-1902).
104, Víctor Magariños.
Composición, Tomás Maldonado (1950).
Desde un sector, Tomás Maldonado (1953).
Homage to Ptolemy, Tomás Maldonado (2005).
Las parvas (la pampa de hoy), Martín Malharro (1911).
Ondulante, María Martorell (1968).
Payada en una pulpería, Carlos Morel.
S/T II, Fernando Paillet (ca. 1920).
Idilio criollo, Jean Léon Pallière (ca. 1861)
Cuadrado ultramar, César Paternosto.
PATERNOSTO, CÉSAR - NARANJA, MAGENTA Y AZUL – 1961
Arlequín, Emilio Pettoruti (1925).
Arlequín, Emilio Pettoruti (1928)
Autorretrato, Emilio Pettoruti (1918).
Centro de mesa (estudio), Emilio Pettoruti (1947).
El hombre de la flor amarilla. El poeta Hidalgo, Emilio Pettoruti (1932).
El improvisador, Emilio Pettoruti (1937).
El sifón, Emilio Pettoruti (1915).
El timbre, Emilio Pettoruti (1938).
Farfalla, Emilio Pettoruti (1961).
Invierno en París, Emilio Pettoruti (1955).
Noche de verano, Emilio Pettoruti (1956).
PATERNOSTO, CÉSAR - NARANJA, MAGENTA Y AZUL – 1961
Sombra en la ventana, Emilio Pettoruti (1925).
Tres cigarrillos. Los cigarrillos, Emilio Pettoruti (1934).
Vino rosso, Emilio Pettoruti (1940).
Ala, Rogelio Polesello.
Intihuasi II, Alejandro Puente (1973).
Retrato de Manuelita Rosas, Prilidiano Pueyrredón (1851).
Elevadores a pleno sol, Benito Quinquela Martín (1945).
Hundimiento del Santos Vega, Benito Quinquela Martín (1946).
Riachuelo o Regreso de la pesca, Benito Quinquela Martín.
Rincón del Riachuelo, Benito Quinquela Martín (1918).
Dibujo N.° 1 (Serie Biocosmos), Emilio Renart (1966).
Cintas (rosa), Cristina Schiavi (1997).
Agoo, Carlos Ismael Silva (1965).
Terracita, Lino Claro Spilimbergo (1933).
Autorretrato, Grete Stern (1943).
Construcción, Clorindo Testa.
Pintura, Luis Tomasello (1956).
Paisaje, Xul Solar (1932).
Proa, Xul Solar (1925).
Celdas na roca, Xul Solar (1948).
Ciudá, Xul Solar (1936)
Cuevas, Xul Solar (1948).
Espero, Xul Solar (1923).
Impromptu de Chopin, Xul Solar (1949).
Místicos, Xul Solar (1924).
On mani, Xul Solar (1960).
Piai, Xul Solar (1923).
Predicador, Xul Solar (1926).
Pupo, Xul Solar (ca. 1920)
Troncos, Xul Solar (1919).
Pintura 1956, Virgilio Villalba (1956).
Recomendados

Galería de obras internacionales del Museo Nacional de Bellas Artes
Galería de imágenes
Colección de imágenes digitales de obras internacionales provistas por el Museo Nacional de Bellas Artes.

Un recorrido por el Museo Nacional de Bellas Artes
Colección
Los y las invitamos a explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital.
Ficha
Publicado: 02 de mayo de 2019
Última modificación: 23 de octubre de 2025
Audiencia
General
Área / disciplina
Arte
Nivel
Primario
Secundario
Superior
Categoría
Material de archivo
Modalidad
Todas
Formato
Galería de imágenes
Etiquetas
arte
pintura argentina
artes visuales
artes plásticas
escultura
Museo Nacional de Bellas Artes
Autor/es
Educ.ar
Otros contribuyentes
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)