ABP
El Portal educ.ar presenta un conjunto de recursos para planificar proyectos escolares: entrevistas a especialistas y docentes, experiencias concretas y aplicaciones. Se sugiere crear propuestas que orienten el trabajo de los alumnos para que ellos mismos puedan construir proyectos o experiencias originales, creativas y relacionadas con su contexto sociocultural.
Entrevistas
Conversamos con los especialistas Guillermina Tiramonti, Verónica Boix Mansilla y Miquel Amor para presentar diferentes miradas sobre cómo es trabajar por proyectos.
Entrevista a Guillermina Tiramonti
La especialista en educación compartió las posibilidades y desafíos de abordar el aprendizaje basado en proyectos.
Guillermina Tiramonti
«Las sociedades tienen que empezar a tomar una decisión respecto de qué escuela quieren para el futuro. Hay muchas experiencias en el mundo; sin embargo, hay una que incorpora el trabajo por proyectos y por problemas de la vida real en la que los chicos son los protagonistas en la producción del conocimiento».
Entrevista a Verónica Boix Mansilla
La educadora e investigadora de la Universidad de Harvard explica de qué se trata el aprendizaje basado en proyectos.
Verónica Boix Mansilla
«El trabajo por proyectos pone a los chicos en contacto con la comunidad y nos permite lograr el tipo de aprendizaje más deseable, que es el aprendizaje relevante, profundo y duradero, que se queda con los chicos a lo largo del tiempo».
Entrevista a Miquel Amor
El director del CETEI compartió su experiencia abordando el aprendizaje por proyectos. El Centro de Tecnologías Ituarte (CETEI) es el nodo de innovación educativa de la Fundación Jesuitas Educación, una red de ocho de escuelas situadas en Cataluña. El CETEI ha llevado adelante un proceso de transformación en sus escuelas a la que denominan «Horitzó 2020».
Miquel Amor
«El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que se basa en el aprendizaje por descubrimiento guiado. A partir de un elemento movilizador, el alumno entra en una fase de investigación en el que se acerca a la información, la analiza y, a partir de ahí, culmina el proyecto con la construcción de un producto final que se presenta delante de una audiencia».
Miramos proyectos
Presentamos testimonios de docentes y proyectos realizados por alumnos de diferentes escuelas de la Argentina que nos cuentan sus experiencias con esta forma de trabajo.
Proyecto «ARTómico»
Entrevista a Irina Busowsky, licenciada en Biotecnología y docente de Química.
Arte, Química y TIC, una tríada creativa
En el Proyecto ARTómico, los alumnos de una escuela de arte crearon una tabla periódica interactiva en la que cada elemento está relacionado con pinturas, narraciones o canciones. Haciendo clic en la imagen se puede acceder a la nota.
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari
Entrevista a Miguel Laiun y Pablo Furnari, profesores de la Escuela Secundaria Técnica N.° 2 de Junín, provincia de Buenos Aires.
Proyecto «Aula multisensorial»
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.
Proyecto de fotografía: «Fotonovela»
Juan José Rocuzzo es alumno del Instituto Superior de Bellas Artes «Juan Yapari», de Santiago del Estero. Nos cuenta que junto a sus compañeros hicieron un proyecto de fotonovelas, para el que utilizaron el programa Comics Life.
Proyecto: «Vanguardias artísticas»
Rocío Zaldumbie, Delfina Vila, Florencia Moya y Victoria Visconti son alumnas de la Escuela N.° 3 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Produjeron íntegramente un corto audiovisual surrealista, desde la producción hasta la edición de imagen y sonido, sobre la base de una de las obras del artista René Magritte.
Valija TIC
Sugerimos una serie de aplicaciones y software para llevar adelante un proyecto: desde propuestas para intercambiar ideas y documentos hasta recursos para presentar el contenido de la mejor manera.
Organizar la tarea
Existen recursos tecnológicos que pueden facilitar el trabajo en equipo y promover la producción colaborativa entre los participantes de un proyecto educativo.
Buscar información
En internet es posible hallar una gran variedad y cantidad de información. Presentamos en esta nota distintos buscadores y recopiladores de enlaces que pueden ayudar en la tarea.
Trabajar en forma colaborativa en proyectos
Hay plataformas web que pueden facilitar el aprendizaje activo y la interacción entre los miembros de un equipo de trabajo.
Mostrar la producción
¿Cómo compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto? Te proponemos realizar audios, videos, pósteres o infografías con estas aplicaciones.
Ficha
Publicado: 29 de diciembre de 2020 Última modificación: 29 de diciembre de 2020
Audiencia
Área / disciplina
Nivel
Categoria
Modalidad
Formato
Etiquetas
Autor/es
Licencia
Últimos recursos
Trabajos colaborativos mediados por tecnología
Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales
Entrevista a Pablo Bertinat, especialista en energías renovables
Nostalgias de la risa
Primaria 4° y 5°