Estudiantes diseñaron un circuito turístico con códigos QR para recorrer su ciudad desde el móvil
Los estudiantes de la Escuela Técnica N.° 1 de Bragado (Buenos Aires) diseñaron un circuito turístico autoguiado para su ciudad. Colocaron en diversos puntos de interés turístico unas placas de madera con el nombre del lugar y un código QR. El proyecto abarca 34 lugares de interés turístico y, entre ellos, se destacan el aeródromo, centros culturales, bibliotecas, asociaciones, bancos, clubes, escuelas, iglesias, monumentos, paseos, la estación de ferrocarril, edificios públicos y plazas.
Cuando el código QR se escanea con un teléfono móvil, automáticamente se accede a una ficha, en la web de la municipalidad, con imágenes, videos, textos descriptivos y audios. Pablo Cortez, director de la Escuela Técnica N.° 1, donde se desarrolló el proyecto, explicó que «el proyecto intenta, a través de la tecnología, darle un valor agregado y potenciar la oferta turística».
El incio del proyecto
Más información
Paredes que Cuentan Historias (folleto)
Presentaron un circuito turístico autoguiado (video)
Ficha
Publicado: 10 de enero de 2018
Última modificación: 22 de enero de 2018
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Nivel
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
Buenas prácticas en el aula
código QR
realidad aumentada
Autor/es
Educ.ar
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)