VOLVER A COLECCIÓN
EducApps para iniciarse en la programación
La programación dentro de la propuesta áulica apunta a que las y los estudiantes puedan «crear cosas nuevas»: diseñar páginas web, manejar robots, modificar o crear videojuegos, desarrollar aplicaciones para celulares y más. Las siguientes apps permiten iniciarse en la programación, ya sea desde el teléfono, la computadora o una tableta.
- Grasshopper es una aplicación gratuita de programación para principiantes con juegos rápidos y divertidos que enseñan a escribir en lenguaje JavaScript. Propone acertijos visuales que desarrollan las habilidades para resolver problemas y solidifican los conceptos de programación.
- Scratch y Scratch Jr son apps disponibles gratuitamente para dispositivos con sistema operativo Android e iOS. Estudiantes y docentes pueden programar sus propias historias, animaciones y juegos interactivos. En el proceso, aprenden a resolver proyectos y se expresan de forma creativa.
- Tynker tiene como objetivo que las y los estudiantes se conviertan en personas creadoras activas de tecnología y no solo usuarias pasivas. Además, proporciona guías, tutoriales, diversos retos y actividades.
La aparición de las herramientas tecnológicas en el aula necesariamente reformula la forma de concebir el acto educativo, la dinámica de enseñanza y de aprendizaje.
Cuando se desarrollan habilidades del pensamiento computacional desde temprana edad, las y los estudiantes aplican este tipo de razonamiento en otras situaciones de la vida cotidiana. Generar repetidas y sostenidas oportunidades en la escuela puede ser sumamente enriquecedor.
Si sos estudiante y querés explorar el mundo de la programación, descargate las aplicaciones que te proponemos y no dudes en investigarlas.
Ficha
Publicado: 15 de junio de 2017
Última modificación: 03 de julio de 2023
Audiencia
Docentes
Estudiantes
Área / disciplina
Robótica y Programación
Juego
Nivel
Primario
Secundario
Categoría
Artículos
Modalidad
Todas
Formato
Texto
Etiquetas
programar
aplicaciones
programación
juego
creatividad
Autor/es
Nahir Di Tullio
Licencia
Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)